Primera Fuente Noticias

Economía

Gravamen propuesto en EU a remesas podría incentivar flujos irregulares y participación delictiva, advierte estudio

Publicado

el

Estudio económico alerta sobre consecuencias negativas

Un informe elaborado por el departamento de investigación económica de BBVA México ha advertido que la posible aplicación de un impuesto a las remesas provenientes de Estados Unidos afectaría un mercado consolidado como es el actual sistema formal de transferencias.

El análisis destaca que esta medida legislativa en proceso de discusión en el país norteamericano podría generar un desplazamiento de migrantes hacia métodos alternativos para el envío de recursos, incluyendo opciones no reguladas que ponen en riesgo la seguridad financiera de los destinatarios.

Alternativas formales e informales identificadas

Según el documento, existen tres vías principales que podrían tomar los emisores de remesas para evadir el cobro del impuesto: solicitar apoyo de contactos con residencia legal en Estados Unidos, utilizar mecanismos bancarios mediante transferencias entre instituciones, o recurrir a canales no oficiales.

El estudio también menciona opciones consideradas informales pero permitidas legalmente, tales como servicios de intermediación con comisiones, adquisiciones electrónicas de bienes y servicios pagados desde EU y entregados en territorio mexicano, y comercialización de saldos en tarjetas prepagadas.

Posible participación de grupos criminales

“Si el gravamen incentiva el uso de canales informales no legales para el envío de dinero, y éstos se fortalecen, podría incentivar la participación de organizaciones criminales en estas actividades. Es decir, la actual propuesta de ley podría afectar un mercado eficiente, competitivo, formal y legal”, refirió textualmente el análisis.

Impacto limitado en flujos totales

Carlos Serrano, encargado del área económica de BBVA México, señaló que aunque exista esta propuesta fiscal, no necesariamente se reduciría la cantidad de recursos que reciben las familias mexicanas, ya que existen múltiples mecanismos alternativos de transferencia.

El especialista indicó que la medida estaría orientada principalmente hacia la población migrante sin documentos oficiales que envía dinero a sus lugares de origen. Destacó que del total de remesas que recibe México, el 97% proviene de Estados Unidos, lo que posiciona al país como el más dependiente de estos flujos a nivel global.

Evaluación del impacto regional

El estudio calcula que aproximadamente cuatro millones de mexicanos no documentados en Estados Unidos serían el grupo potencialmente afectado por el impuesto del 5%. Esto elevaría el costo de enviar 350 dólares de 6 a 23.5 dólares.

En un escenario extremo, los estados que sufrirían mayores reducciones en los montos recibidos serían Tamaulipas (-4.4%), Guerrero (-4.3%), Puebla (-3.6%), Oaxaca (-3.6%) y Veracruz (-3.4%).

Posición crítica frente a la propuesta

El documento de BBVA Research sostiene que aunque el impacto económico directo en México sería moderado, la iniciativa se considera injusta, regresiva y contraria a acuerdos internacionales previamente establecidos.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Yolanda Díaz expresa apoyo a nueva líder de Cepyme en mensaje institucional

Publicado

el

Por

Cambio de liderazgo en patronal empresarial

La vicepresidenta segunda y titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, expresó públicamente su beneplácito ante el cambio de mando en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Pequeñas y Medianas Empresas (Cepyme). La flamante presidenta Ángela de Miguel obtuvo el cargo tras un reñido proceso electoral donde cosechó treinta votos frente al anterior líder, Gerardo Cuerva.

Mensajes oficiales de reconocimiento

En su declaración institucional publicada en la plataforma BlueSky, la funcionaria destacó: “Quiero desearle los mejores aciertos a Ángela de Miguel, nueva presidenta de CEPYME”, agregando un mensaje de ánimo profesional a la nueva dirigente. La representante gubernamental enfatizó la importancia de mantener el entendimiento institucional, indicando que espera continuar colaborando “en el diálogo social, en la defensa de nuestras pequeñas y medianas empresas y en seguir mejorando los derechos laborales”.

Respuesta del sector económico

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, manifestó en la red social X su gratitud hacia el saliente presidente por “su labor estos años” al frente de la organización. El titular de Economía ratificó su disposición de colaboración con la nueva dirigente, asegurando que “seguiremos trabajando juntos para reforzar el papel de nuestras pymes en la economía”.

Continuar Leyendo

Economía

Inicia en Torreón la cuarta edición del Foro Inmobiliario del Norte

Publicado

el

Por

Encuentro inmobiliario más importante de la región

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI Laguna) organizará los días 22 y 23 de mayo la cuarta edición del Foro Inmobiliario del Norte en el Centro de Convenciones de Torreón. El evento busca crear un espacio de reflexión y análisis sobre el crecimiento del sector vivienda en el norte del país.

Crecimiento sostenido del sector

Según datos proporcionados por la agrupación, la construcción de viviendas en Torreón ha mantenido una tendencia al alza, registrando un promedio anual de 7,000 unidades. Para 2025 se espera un incremento cercano al 10%. Este dinamismo se traduce en la generación de aproximadamente 45,500 empleos directos e indirectos cada año, considerando que por cada vivienda construida se generan 6.5 empleos.

Marcelo Obeso Anaya, titular de CANADEVI Laguna, destacó la relevancia de este encuentro en un entorno de incertidumbre:

“Hoy por hoy estamos en un ambiente de incertidumbre, existe inquietud, por eso es bien importante escuchar de viva voz y de primera mano la opinión y experiencias de estas personas tan conocedoras de su área; para nosotros tomar decisiones”

Temáticas relevantes y expertos reconocidos

Con el lema “El poder de construir el futuro de México”, el foro abordará diversos temas cruciales para el sector como financiamiento, perspectiva económica, oportunidades de inversión, fideicomisos, créditos e inteligencia artificial. Entre los expertos confirmados figuran Gene Towle Wachenheim, Samuel Vázquez Herrera, Armando Charles Rubio, Román Rojas Galván, Héctor Manuel Urias Varela, Boyardo Salmón Abraham, David Páramo Chávez y Altagracia Gómez Sierra.

Una de las atracciones del evento será la participación de especialistas de Banco Bancrea, quienes compartirán conocimientos sobre la estructuración segura de desarrollos inmobiliarios desde la perspectiva jurídica y financiera.

“Especialistas de Banco Bancrea, desde su asesoría jurídica y como banco especializado en el fondeo, vienen a explicarnos en términos generales cómo se arma, desarrolla o estructura un desarrollo inmobiliario que sea seguro para todos los participantes”, mencionó Obeso Anaya.

Participación y proyección

El evento busca consolidarse como el principal punto de encuentro del sector, con una proyección de poco más de 800 asistentes. Para quienes deseen participar, CANADEVI Laguna ha facilitado los siguientes contactos: WhatsApp o llamada al 871 465 1516, o enviar un correo a eventoslaguna@canadevi.com.mx.

“A través de la voz de los expertos, es la forma en la que CANADEVI pone su granito de arena hacia la gran meta que todo torreonense y lagunero queremos, que es que a Torreón le vaya bien. Este trabajo finalmente es para eso”, concluyó el presidente de CANADEVI Laguna.

Continuar Leyendo

Economía

CATL estrena cotización en Hong Kong como la oferta pública más grande del año

Publicado

el

Por

Exito en el debut bursátil

El gigante asiático especializado en baterías para automóviles eléctricos CATL registró un aumento del 18.4% sobre su precio base durante su estreno en la bolsa de valores de Hong Kong, logrando captar 4,600 millones de dólares en la operación más significativa de este tipo a nivel global en 2025.

Los títulos del consorcio alcanzaron un valor máximo de 311.40 dólares hongkoneses, superando los 263 dólares hongkoneses por acción establecidos inicialmente.

Desempeño del mercado local

El índice referencial Hang Seng mostró una tendencia alcista del 1.3% durante la jornada bursátil, coincidiendo con el debut de CATL en el mercado financiero de la región.

El grupo CATL, que ya tiene presencia en la bolsa de Shenzhen, ejecutó esta operación recientemente, consolidándola como la colocación más importante en Hong Kong desde que Midea Group lograra un monto idéntico el año previo.

Balance financiero del mercado

Según registros de LSEG, el mercado hongkonés ha acumulado 7,730 millones de dólares en emisiones de oferta pública durante lo que va del año, superando ampliamente los 1,050 millones obtenidos en el mismo lapso de 2024.

Las acciones de CATL en el mercado de Shenzhen experimentaron una leve caída del 0.5% en la jornada del martes.

Perspectivas de expansión

“Una de las principales ventajas de que estas empresas coticen en Hong Kong es el hecho de que nos abriría una plataforma de captación de fondos en el extranjero para apoyar su plan de expansión en el extranjero”,

comentó Bonnie Chan, directiva del operador bursátil Hong Kong Exchanges and Clearing, durante el evento inaugural de CATL en la plaza financiera.

La ejecutiva destacó que más de 40 empresas con sede en China continental están evaluando activamente su cotización en la bolsa hongkonesa, lo que podría impulsar nuevas oportunidades de financiamiento internacional.

Continuar Leyendo

En tendencia