Primera Fuente Noticias

Internacional

Corte Suprema de Estados Unidos avala la eliminación del TPS para ciudadanos venezolanos

Publicado

el

Resolución judicial altera protección migratoria

La Corte Suprema estadounidense ha validado una acción gubernamental que elimina el Estatus de Protección Temporal (TPS) para una población aproximada de 350,000 ciudadanos venezolanos residentes en territorio norteamericano. Esta decisión revierte una medida anterior del gobierno de Joe Biden que extendía dicha protección hasta el año 2026.

Controversia en la implementación

El proceso enfrentó obstáculos legales previos, incluyendo una orden judicial emitida por Edward Chen, magistrado federal de California, quien suspendió temporalmente la medida debido a consideraciones sobre discriminación y violaciones a protocolos administrativos. La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, había instruido en febrero la derogación de este programa migratorio.

Posiciones encontradas en el sistema judicial

La administración Trump argumentó durante las audiencias que mantener la suspensión impuesta por el juez Chen entorpecía la implementación de políticas migratorias nacionales. La jueza Ketanji Brown emitió una opinión disidente respecto al fallo del alto tribunal, según reportes de NBC News. La protección temporal, originalmente renovada en enero por Biden, permitía a los beneficiarios venezolanos trabajar legalmente y evitaba su expulsión hasta octubre de 2026.

Impacto en la comunidad migrante

La determinación judicial deja sin efecto la protección migratoria otorgada previamente, exponiendo a miles de personas a posibles acciones de deportación. Esta situación crea incertidumbre sobre el futuro estatus legal de este grupo poblacional en Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump exige investigación sobre artistas que apoyaron a Kamala Harris, incluyendo a Beyoncé y Bruce Springsteen

Publicado

el

Por

Trump ordena revisión de financiación en campaña de Harris

El mandatario estadounidense utilizó su plataforma Truth el lunes 19 de mayo para solicitar una “investigación a fondo” sobre figuras públicas, principalmente del ámbito artístico, que colaboraron con la campaña electoral de Kamala Harris en 2024. Entre los mencionados figuran Bruce Springsteen y Beyoncé, señalados por su participación en eventos de la ahora exvicepresidenta demócrata.

Cuestionamiento sobre pagos y legalidad

El presidente argumenta que las presentaciones de estos artistas durante los mítines de Harris podrían haber sido financiadas mediante contribuciones ilegales. En mensajes en mayúsculas, interrogó: “¿Cuánto le pagó Kamala Harris a Bruce Springsteen por su mala actuación durante su campaña presidencial? ¿Por qué aceptó ese dinero si es tan fan de ella? ¿No es una contribución de campaña importante e ilegal?”. También mencionó a Beyoncé, Oprah Winfrey y Bono, cuestionando montos específicos de sus participaciones.

Negaciones previas de involucramiento financiero

Oprah Winfrey y Beyoncé ya habían respondido anteriormente a acusaciones similares. La presentadora explicó en noviembre de 2024 que el millón de dólares recibido por su productora correspondió a gastos de una entrevista realizada durante la campaña, negando que se tratara de una compensación por asistir al evento. Tina Knowles, madre de Beyoncé, también desmintió que su hija hubiera percibido diez millones de dólares por su aparición en un mitin de Harris.

Historial de confrontaciones con artistas

La nueva publicación de Trump ocurre tras varios cruces con figuras del entretenimiento. Bruce Springsteen criticó duramente al gobierno estadounidense en un concierto en Mánchester el 17 de mayo: “Mi hogar, los Estados Unidos que amo que han sido un faro de esperanza y libertad durante 250 años, está actualmente en manos de una Administración corrupta, incompetente y traidora”, afirmó sobre el escenario. El cantante también acusó a la administración Trump de “abandonar a los niños más pobres del mundo a la enfermedad y la muerte”.

Respuesta de Trump a críticas de Springsteen

El presidente respondió en su red social: “Veo que el sobrevalorado Bruce Springsteen va a un país extranjero a hablar mal del presidente de Estados Unidos”. Agregó que “Nunca me gustó, nunca me gustó su música ni su política de izquierda radical y, lo que es más importante, no es un tipo con talento. Solo un imbécil prepotente y desagradable que apoyó fervientemente al corrupto Joe Biden, un idiota mentalmente incompetente y nuestro PEOR presidente de la historia, que estuvo a punto de destruir nuestro país”.

Polémica con otras celebridades

El viernes previo a esta publicación, Trump también mencionó a Taylor Swift en su plataforma Truth: “¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije ‘ODIO A TAYLOR SWIFT’, ella ya no es ‘POPULAR’?”. La cantante había apoyado públicamente a Harris durante las elecciones presidenciales. La Federación de Músicos de Estados Unidos defendió a ambos artistas en un comunicado: “Bruce Springsteen y Taylor Swift no solo son músicos brillantes, sino también modelos a seguir e inspiración para millones de personas en Estados Unidos y en todo el mundo”, declaró Tino Gagliard, presidente de la organización.

Continuar Leyendo

Internacional

Listado de estaciones del Metrobús en operación normal durante jornada del 20 de mayo de 2025

Publicado

el

Por

Actualización del servicio de transporte público en la CDMX

El sistema de transporte rápido de la Ciudad de México ha establecido un protocolo de actualización constante en su portal digital, permitiendo a los usuarios conocer en tiempo real las condiciones de circulación y posibles interrupciones en sus rutas. Este martes 20 de mayo de 2025, todas las líneas reportan operación normal.

Según información proporcionada por la autoridad del sistema, ninguna estación presenta restricciones de acceso este día. El mecanismo implementado permite consultar el estado de cada una de las siete líneas principales que conforman la red de transporte.

Red de transporte y su cobertura

La infraestructura del Metrobús abarca 125 kilómetros de recorrido distribuidos en 283 paraderos estratégicamente ubicados, predominando su presencia en el perímetro capitalino aunque extendiéndose parcialmente al Estado de México.

El sistema se compone por siete trayectorias identificadas visualmente mediante colores y números específicos, con trayectos que conectan puntos estratégicos de la urbe:

  • Línea 1: Ruta entre Indios Verdes y El Caminero
  • Línea 2: Recorrido de Tepalcates a Tacubaya
  • Línea 3: Conexión entre Tenayuca y Santa Cruz Atoyac
  • Línea 4: Trayecto desde San Lázaro hasta las terminales aéreas
  • Línea 5: Ruta entre Río de los Remedios y Preparatoria 1
  • Línea 6: Conexión de Villa de Aragón a El Rosario
  • Línea 7: Circuito de Indios Verdes a Campo Marte

Características operativas y tarifarias

El cobro único establecido para el recorrido general es de 6 pesos mexicanos, manteniéndose sin variaciones independientemente de la distancia recorrida. La ruta especial hacia el aeropuerto mantiene un costo diferenciado de 30 pesos.

Existe un esquema de exención tarifaria para determinados grupos poblacionales, aplicándose de manera automática para:

  • Adultos mayores con más de 70 años
  • Personas con capacidades diferentes
  • Menores de cinco años de edad

El sistema permite transbordos gratuitos dentro de un periodo de dos horas desde la entrada inicial al sistema, siempre que se mantenga la dirección del recorrido.

Medios de pago y horarios

Para facilitar el acceso al servicio, se ofrece una tarjeta electrónica denominada Movilidad Integrada, disponible para adquisición en las estaciones. Admite recargas mediante distintos métodos:

  • Billetera electrónica
  • Tarjetas bancarias
  • Sistemas sin contacto
  • Medios digitales mediante código CODI

Los horarios de operación están establecidos de la siguiente manera:

  • Días laborales (lunes a viernes): de 4:30 a medianoche
  • Fines de semana y días de asueto: de 5:00 a medianoche

Flota vehicular especializada

El sistema emplea diferentes tipos de unidades para atender las necesidades de movilidad:

  • Autobuses articulados: capacidad para 160 pasajeros
  • Unidades biarticuladas: diseñadas para transportar hasta 240 usuarios
  • Vehículos estándar en la línea 4: aforo de 60 personas
  • Autobuses de doble piso en la línea 7: capacidad para 90 ocupantes

“El Metrobús se ha convertido en el segundo medio de transporte más usado en la Ciudad de México, pues de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), éste mueve más de 22 millones de usuarios al año, superado sólo por el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.”

Continuar Leyendo

Internacional

Carlos Lehder regresa a su antiguo complejo alpino en el Quindío, ahora abandonado

Publicado

el

Por

El regreso de un exjefe del narcotráfico a su antiguo imperio

El exmilitante del Cartel de Medellín, Carlos Lehder, realizó una visita a su antiguo complejo turístico en Salento, Quindío. Este lugar, conocido como Posada Alemana, fue construido en los años 80 como un refugio privado con influencias de la arquitectura alpina.

Un complejo de lujo durante su época dorada

La infraestructura incluía 24 cabañas de lujo, una discoteca, un bar, un espacio para eventos, un vivero, una cafetería y una escultura dedicada al músico John Lennon. El sitio también albergaba animales no nativos de la región, como leones y cóndores andinos, y era escenario de eventos donde se mezclaban motocicletas potentes y bebidas de importación.

El estado actual y la visita del exnarcotraficante

Actualmente, el lugar presenta un estado de abandono con paredes pintadas y estructuras deterioradas. Residentes de la zona indicaron a medios locales que Lehder fue observado en el parque principal de Salento, interactuando con personas antes de dirigirse al complejo. Durante su recorrido, permaneció en silencio frente a los restos de la cafetería principal y luego abandonó el lugar sin hacer declaraciones.

Reacciones en redes sociales

Las imágenes del exjefe del narcotráfico en el predio han generado numerosos comentarios en plataformas digitales, destacando la diferencia entre su pasado opulento y el presente decadente del sitio. Los usuarios han manifestado curiosidad sobre la historia del exnarcotraficante y su impacto en la cultura regional, así como los cambios que ha experimentado la zona desde su época de actividad criminal.

Continuar Leyendo

En tendencia