Primera Fuente Noticias

Política

Empresario convoca a no participar en comicios judiciales

Publicado

el

Ricardo Salinas Pliego, magnate mexicano, lanzó una iniciativa ciudadana a través de su perfil en X, exhortando a la población a no involucrarse en el proceso de selección de magistrados programado para el primer día del sexto mes del año.

Argumentos del empresario

“Quiero invitar a mis sobrinos, a la sociedad y a todos los que consideramos que este proceso fraudulento en la designación de jueces es inapropiado, a coordinar un #boicot contra la jornada electoral para elegir al poder judicial”, manifestó el empresario en su publicación, que incluyó un audiovisual donde explica su postura sobre la reforma judicial.

El dueño de medios de comunicación consideró que “asistir a emitir el voto, significa validar y dar legitimidad a un golpe institucional y formar parte de la destrucción futura de México”, añadiendo: “Yo considero que NO debemos intervenir en este proceso por respeto propio y porque éticamente es incorrecto”.

Contexto del llamado

Durante su participación en la Jornada sobre Libertades y Estado de Derecho organizada por la Universidad de la Libertad, Salinas Pliego recordó que en el proceso de aprobación de la Reforma Electoral, la fuerza política dominante y su alianza no poseían la cantidad de votos requeridos, por lo cual, según su versión, utilizaron métodos ilícitos como sobornos y presiones para obtener apoyos.

“Con un alto grado de desvergüenza”, señaló el empresario, “esos mismos personajes ahora instan a la ciudadanía a participar y a “legitimar el engaño”.

Controversias en el proceso

El proceso electoral para la renovación del Poder Judicial ha estado rodeado de controversias desde la modificación legal que lo estableció. Recientemente se reveló mediante múltiples denuncias que al menos once aspirantes al cargo de magistrado presuntamente mantenían conexiones con grupos delictivos y con la iglesia de la Luz del Mundo, según reportó Animal Político.

Gerardo Fernández Noroña, líder de la Cámara Alta, pidió que se presentaran recursos legales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la candidatura de aproximadamente veinte postulados a jueces en los comicios del 1 de junio.

Las actividades de campaña iniciaron el 30 de marzo y finalizarán el 28 de mayo, con alertas provenientes de sectores opositores, organismos internacionales como la ONU, actuales magistrados y organizaciones no gubernamentales sobre una posible interferencia del Ejecutivo y del crimen organizado en el proceso electoral.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Educadores de la CNTE implementan bloqueos parciales en peajes de autopistas con dirección a la CDMX

Publicado

el

Por

Manifestación en autopistas principales

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene activa su campaña de protesta indefinida con bloqueos parciales en distintos puntos de autopistas clave. Este lunes, el grupo docente ha tomado posesión de la caseta San Marcos sobre la vía México-Puebla, permitiendo el paso gratuito de automotores.

Según reportes oficiales, existe la posibilidad de que los profesores decidan cerrar totalmente el acceso, situación que afectaría severamente la movilidad entre la capital del país y el estado de Puebla, considerada una de las rutas más importantes del territorio nacional.

Alertas por expansiones de bloqueos

Las autoridades capitalinas han emitido advertencias sobre la posible extensión de las movilizaciones hacia el distribuidor vial conocido como La Concordia, ubicado también sobre la carretera México-Puebla. Este potencial cierre agravaría las complicaciones viales en la zona.

Hasta el momento, el tráfico vehicular mantiene cierta fluidez, aunque se recomienda a los conductores mantenerse actualizados sobre los posibles cambios en las condiciones de tránsito. Las acciones de protesta tienen como finalidad exigir la eliminación de la reforma educativa vigente y la derogación de la ley del ISSSTE.

Acciones simultáneas en distintos peajes

El plan de movilización del sindicato contempla la liberación del cobro en tres puntos estratégicos: México–Cuernavaca, México–Querétaro y San Marcos (México–Puebla). Aunque no se ha establecido un horario específico para las acciones, tanto las autoridades como los usuarios han sido notificados previamente sobre las posibles afectaciones.

Material gráfico compartido en plataformas digitales muestra a los docentes manteniendo posición en la caseta de San Marcos mientras permiten el paso libre de automóviles. Este punto en particular representa un corredor esencial para el transporte de personas y carga entre la Ciudad de México y regiones del centro y sureste del país. La suspensión temporal del cobro representa un impacto económico, dado que habitualmente se aplican tarifas diferenciadas según el tipo de vehículo.

Medidas de asistencia y posibles nuevas acciones

Para atender cualquier situación de emergencia relacionada con las manifestaciones, la entidad Caminos y Puentes Federales (Capufe) ha habilitado el número telefónico 074 para brindar apoyo a los usuarios de las vías federales.

Según declaraciones de los organizadores, las movilizaciones podrían extenderse próximamente al sistema de transporte subterráneo (STC Metro), lo cual podría generar disturbios en el servicio de transporte público en la Ciudad de México.

“Esta acción forma parte de su jornada de protestas con la que exigen la abrogación de la reforma educativa y la ley del ISSSTE.”

Continuar Leyendo

Internacional

Trump exige investigación a artistas por supuesto apoyo financiado a campaña de Kamala Harris

Publicado

el

Por

Presidente de EU cuestiona legalidad de colaboraciones artísticas en campaña electoral

El mandatario estadounidense Donald Trump denunció supuestas irregularidades en las colaboraciones de celebridades durante la campaña presidencial de Kamala Harris, considerando que estas podrían constituir aportaciones ilegales.

Mediante una publicación en su red social Truth Social, el presidente cuestionó directamente los montos económicos que presuntamente se habrían pagado a artistas como Bruce Springsteen, Beyoncé, Oprah Winfrey y Bono por su participación en eventos relacionados con la campaña de la candidata demócrata.

Acusaciones específicas y cuestionamientos legales

“¿CUÁNTO LE PAGÓ KAMALA HARRIS A BRUCE SPRINGSTEEN POR SU MALA ACTUACIÓN DURANTE SU CAMPAÑA PRESIDENCIAL? ¿POR QUÉ ACEPTÓ ESE DINERO SI ES TAN FAN DE ELLA? ¿NO ES UNA CONTRIBUCIÓN DE CAMPAÑA IMPORTANTE E ILEGAL? ¿QUÉ HAY DE BEYONCÉ?… ¿Y CUÁNTO FUE PARA OPRAH Y BONO?”, escribió Trump.

El presidente insistió en que dichas colaboraciones artísticas representan una violación a la normativa electoral, al considerar que se trata de apoyos encubiertos bajo la apariencia de presentaciones culturales.

Reacciones de gremios artísticos y artistas involucrados

La Federación de Músicos de Estados Unidos respondió de inmediato a través de un comunicado firmado por su presidente, Tino Gagliard, quien destacó el impacto artístico y social de figuras como Bruce Springsteen y Taylor Swift.

“Bruce Springsteen y Taylor Swift no solo son músicos brillantes, sino también modelos a seguir e inspiración para millones de personas en Estados Unidos y en todo el mundo”, manifestó Gagliard, defendiendo el derecho de los artistas a manifestar sus opiniones políticas.

Intercambio de declaraciones con Bruce Springsteen

El músico Bruce Springsteen había emitido previamente una crítica directa hacia la administración actual durante un evento en el Reino Unido, afirmando que “mi hogar, el Estados Unidos que amo, el Estados Unidos sobre el que he escrito, que ha sido un faro de esperanza y libertad durante 250 años, está actualmente en manos de una Administración corrupta, incompetente y traidora”.

En respuesta, Trump utilizó su plataforma para calificar a Springsteen como “imbécil prepotente y desagradable”, así como “un tipo sin talento que apoyó fervientemente al corrupto Joe Biden”.

Continuar Leyendo

Política

VIDEO: La censura nos afecta a todos

Publicado

el

Por

Si usted piensa que la libertad de expresión solo concierne a los medios informativos, permítanos aclararle que no es así, ya que limitar a los periodistas mediante una norma nos sumiría en el mutismo colectivo. La propuesta conocida como Ley Censura representa una amenaza para toda la población residente en el territorio nacional.

Impacto generalizado de la regulación propuesta

“El diablo siempre está en los detalles”, afirmó una voz autorizada sobre el tema. La normativa en discusión pondría en peligro el derecho constitucional de los ciudadanos a expresar sus ideas y opiniones sin restricciones.

Los defensores de los derechos humanos advierten que la aprobación de esta ley afectaría gravemente el pluralismo informativo y silenciaría voces críticas esenciales para el debate público. Esta medida no solo restringiría la labor de los comunicadores, sino que tendría efectos colaterales sobre todos los habitantes del país.

Continuar Leyendo

En tendencia