Primera Fuente Noticias

Política

Crisis de conductores afecta el transporte urbano en Nuevo León

Publicado

el

La falta de operadores en el transporte público afecta gravemente la movilidad en Nuevo León. Expertos han revelado que existe un déficit del 50% en el número de choferes, lo que equivale a más de 7,000 vacantes no cubiertas. A pesar de los esfuerzos gubernamentales por adquirir nuevas unidades, esta escasez de personal dificulta la operación eficiente del sistema Muevoleón.

Desbalance entre flota vehicular y personal disponible

Según informó un representante estatal, para mantener un servicio constante se requieren tres conductores por unidad. Al considerar las 5,000 camionetas en operación, la necesidad real asciende a 15,000 operadores, pero actualmente solo se cuenta con el 50% de esa cantidad. Esta realidad contradice los anuncios recientes sobre la incorporación de 1,500 autobuses ecológicos realizados el 24 de abril por el mandatario estatal Samuel García.

El parque vehicular total bajo gestión gubernamental incluye 4,700 unidades sostenibles, aunque muchas permanecen inmovilizadas en patios de empresas concesionarias. Si bien algunas requieren mantenimiento o refacciones, la principal limitación sigue siendo la ausencia de personal capacitado para su conducción.

Impacto en la población urbana

“Aunque presumen que llegan más camiones, en la práctica la ciudadanía no los ve; siguen las filas y los largos tiempos de espera”, manifestó la diputada.

La legisladora Aile Tamez, integrante de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), destacó que los ciudadanos no han experimentado mejoras tangibles en el servicio, a pesar de la renovación de flotas. Las colas prolongadas y la aglomeración de usuarios continúan siendo una constante en las rutas metropolitanas.

Las críticas ciudadanas se han concentrado especialmente en la irregularidad de los horarios, con reportes de espera de una hora o más entre unidades. Esta situación ha generado acumulación de pasajeros en las paradas y malestar generalizado, según los comentarios registrados en plataformas digitales dirigidas al IMA.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Cadetes mexicanos regresan tras accidente del ‘Cuauhtémoc’

Publicado

el

Por

Regreso de cadetes desde Nueva York

La Secretaría de Marina notificó el retorno de 172 cadetes y dos oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes arribaron al puerto de Veracruz en la madrugada del lunes. Estos individuos formaban parte de la tripulación del buque escuela “Cuauhtémoc”, que tuvo un incidente colisionando con el Puente de Brooklyn en Nueva York, evento que lamentablemente resultó en el fallecimiento de dos jóvenes.

Detalles del arribo y situación médica

Según el comunicado oficial, el grupo repatriado incluye además de los cadetes y oficiales, un capitán, un oficial adicional y tres clases. Sin embargo, dos cadetes permanecen en territorio estadounidense debido a que aún requieren atención médica, aunque se mencionó que su estado de salud es estable.

Agradecimiento institucional

La institución expresó su reconocimiento hacia la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la aerolínea Aeroméxico por su colaboración en el proceso de retorno del personal afectado.

Continuar Leyendo

Política

Líder de Morena en el Senado pide cohesión interna en Aguascalientes previo a elecciones de 2027

Publicado

el

Por

Enfrentamiento interno en Morena por división legislativa

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, cuestionó públicamente al diputado federal Arturo Ávila por la fragmentación de la bancada local de Morena en el Congreso de Aguascalientes, calificando la situación como una “vergüenza”. El mensaje, lanzado durante su visita al estado, enfatizó la necesidad de consolidar fuerzas cara a las elecciones de 2027.

Apoyo contrastante desde la dirigencia senatorial

Contrarrestando estas críticas, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, destacó públicamente a Ávila como un político de “inteligencia singular”, sugiriendo que podría representar al partido en la próxima contienda gubernamental del estado.

Responsabilidades cruzadas por la división

Noroña modificó posteriormente su discurso, culpando de la división a la intervención de la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, del PAN, a quien acusó de influir en la fragmentación de la bancada morenista. El senador subrayó que solo con unidad el partido podrá obtener victorias electorales en la región en el 2027.

Respuesta institucional en redes sociales

El diputado federal Arturo Ávila utilizó su perfil en X (anteriormente Twitter) para responder al debate, manifestando: “Escuché con atención los comentarios que @fernandeznorona realizó en Aguascalientes sobre mi persona. Al respecto y como atención a los medios que me han buscado, me reservo cualquier comentario; la unidad se construye con prudencia y sin protagonismos. Nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum y el Consejo Nacional de Morena han sido muy claros en el comportamiento que debemos tener quienes militamos en Morena”.

Continuar Leyendo

Política

Empresario convoca a no participar en comicios judiciales

Publicado

el

Por

Ricardo Salinas Pliego, magnate mexicano, lanzó una iniciativa ciudadana a través de su perfil en X, exhortando a la población a no involucrarse en el proceso de selección de magistrados programado para el primer día del sexto mes del año.

Argumentos del empresario

“Quiero invitar a mis sobrinos, a la sociedad y a todos los que consideramos que este proceso fraudulento en la designación de jueces es inapropiado, a coordinar un #boicot contra la jornada electoral para elegir al poder judicial”, manifestó el empresario en su publicación, que incluyó un audiovisual donde explica su postura sobre la reforma judicial.

El dueño de medios de comunicación consideró que “asistir a emitir el voto, significa validar y dar legitimidad a un golpe institucional y formar parte de la destrucción futura de México”, añadiendo: “Yo considero que NO debemos intervenir en este proceso por respeto propio y porque éticamente es incorrecto”.

Contexto del llamado

Durante su participación en la Jornada sobre Libertades y Estado de Derecho organizada por la Universidad de la Libertad, Salinas Pliego recordó que en el proceso de aprobación de la Reforma Electoral, la fuerza política dominante y su alianza no poseían la cantidad de votos requeridos, por lo cual, según su versión, utilizaron métodos ilícitos como sobornos y presiones para obtener apoyos.

“Con un alto grado de desvergüenza”, señaló el empresario, “esos mismos personajes ahora instan a la ciudadanía a participar y a “legitimar el engaño”.

Controversias en el proceso

El proceso electoral para la renovación del Poder Judicial ha estado rodeado de controversias desde la modificación legal que lo estableció. Recientemente se reveló mediante múltiples denuncias que al menos once aspirantes al cargo de magistrado presuntamente mantenían conexiones con grupos delictivos y con la iglesia de la Luz del Mundo, según reportó Animal Político.

Gerardo Fernández Noroña, líder de la Cámara Alta, pidió que se presentaran recursos legales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la candidatura de aproximadamente veinte postulados a jueces en los comicios del 1 de junio.

Las actividades de campaña iniciaron el 30 de marzo y finalizarán el 28 de mayo, con alertas provenientes de sectores opositores, organismos internacionales como la ONU, actuales magistrados y organizaciones no gubernamentales sobre una posible interferencia del Ejecutivo y del crimen organizado en el proceso electoral.

Continuar Leyendo

En tendencia