Primera Fuente Noticias

Judicial

TEPJF exige elecciones extraordinarias en Pantelhó para 2025

Publicado

el

Decisión judicial sobre Pantelhó

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una resolución por unanimidad de votos, requiriendo al Congreso de Chiapas que convoque a elecciones extraordinarias en Pantelhó durante este año 2025.

La determinación judicial incluyó la revocación parcial de sentencias previas que habían validado el decreto que estableció un Concejo Municipal para el periodo 2024-2027.

Historial electoral de Pantelhó

El Instituto Electoral de Chiapas suspendió la elección ordinaria en Pantelhó en 2024 por riesgos de seguridad. Ese mismo año, el Congreso local intentó convocar a elecciones extraordinarias sin éxito debido a la persistencia de la violencia en la región.

Ante esta situación, se emitió el Decreto 467, que estableció un Concejo Municipal para administrar el periodo 2024-2027 y descartó nuevas elecciones extraordinarias.

Controversia legal

El partido Encuentro Solidario Chiapas presentó una impugnación ante el Tribunal Electoral local, que inicialmente validó los nombramientos. Sin embargo, el partido recurrió a la Sala Regional Xalapa (SRX) al considerar que

se vulneraba el derecho al voto de la población

y cuestionar la duración del nombramiento y la idoneidad de los concejales.

La Sala Regional Xalapa ratificó el Decreto 467, lo que motivó un nuevo recurso ante la Sala Superior, donde se argumentó que

la temporalidad para la que fue designado el Concejo Municipal hubiera constituido un acto parlamentario no revisable en la sede jurisdiccional electoral

.

Resolución del TEPJF

Durante una sesión pública, la Sala Superior, siguiendo la propuesta del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, revocó parcialmente la sentencia de la SRX.

El tribunal determinó que

la temporalidad por la que fue nombrado el Concejo Municipal sí es revisable en sede jurisdiccional electoral por su impacto en los derechos político-electorales de la ciudadanía

.

En su análisis completo, el TEPJF reconoció que fue correcta la decisión de nombrar un Concejo Municipal para garantizar la gobernabilidad del municipio y la prestación de servicios, pero invalidó la duración de tres años establecida en el decreto por falta de sustento legal y por considerarla una medida desproporcionada.

Medidas complementarias

El tribunal ordenó al Congreso de Chiapas convocar a elecciones extraordinarias en 2025, señalando que

existen elementos que indican un cambio en el contexto local confirmadas por las autoridades para garantizar elecciones

.

Además, se dispuso la implementación de medidas inmediatas, estructurales, de satisfacción y presupuestarias dirigidas a 13 dependencias para asegurar el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales en Pantelhó y superar las condiciones que impidieron las elecciones previamente.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Análisis sobre los responsables de la violencia política en el contexto de la Cuarta Transformación

Publicado

el

Por

Contexto de la violencia política en México

El análisis presentado resalta la confrontación existente entre grupos terroristas y el Estado mexicano, destacando que actores internacionales, particularmente estadounidenses, también estarían involucrados en esta lucha contra el gobierno de Claudia Sheinbaum. Se establece una diferencia entre la violencia política y la violencia común, donde las tácticas de guerra psicológica buscan generar miedo en la población.

Según la reflexión realizada, los Estados surgieron históricamente como instituciones que ofrecían seguridad, similar a estructuras mafiosas, y su legitimidad depende del cumplimiento de su función primordial: garantizar la vida de los ciudadanos y la propiedad privada. Cuando esta función se ve comprometida, se pone en riesgo el contrato social.

Impacto de los asesinatos políticos

El texto menciona específicamente los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de Clara Brugada, como acciones terroristas destinadas a generar inseguridad y debilitar al gobierno actual. “Los que han mandado asesinar a Ximena Guzmán… buscan aterrorizar a la ciudadanía y poner de rodillas al Estado”

Se plantea que estos actos representan un salto en las tácticas de grupos delictivos, ya que optan por eliminar a figuras políticas cuando no pueden cooptarlas. Esta violencia se enmarca en una estrategia más amplia de destabilización gubernamental.

Conexiones internacionales y grupos delictivos

El análisis incluye una vinculación entre cárteles mexicanos y algunos sectores del gobierno estadounidense, señalando que “también hay personas de otros países… que están en guerra con México” . Se menciona específicamente el interés de Donald Trump en debilitar al gobierno de Sheinbaum, recordando acciones históricas como la deportación de maras salvadoreñas hacia El Salvador.

Se destaca además la presencia de grupos delictivos infiltrados en estructuras estatales en el pasado, como el caso de Genaro García Luna durante el gobierno de Felipe Calderón, y su impacto en la actualidad política.

Reflexiones sobre el Estado y la seguridad

El texto reflexiona sobre la importancia de la seguridad como pilar fundamental del Estado, mencionando que su incumplimiento convierte a un país en un estado fallido. Se plantea que “un país que no atienda a la seguridad es un país con el contrato social roto” .

Se concluye que la violencia actual en México tiene componentes tanto reales como inducidos, siendo utilizada como herramienta política por sectores opositores a la Cuarta Transformación para debilitar al gobierno actual.

Continuar Leyendo

Economía

Sistema eléctrico en crisis: Aguascalientes enfrenta colapso que detiene inversiones industriales

Publicado

el

Por

Alerta nacional sobre infraestructura energética

Eduardo Llamas Esparza, líder de la Federación Mexicana de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (FECIME), advirtió que el estado de Aguascalientes funciona al tope de su capacidad eléctrica, situación que paraliza proyectos industriales y revela un rezago normativo de más de una década y media.

Obstrucciones a desarrollo económico

El especialista detalló que “Ya hay desarrolladores de parques industriales que no pueden concretar sus rentas porque simplemente no hay la capacidad energética suficiente”, destacando que este problema no es exclusivo de la región, sino que afecta significativamente al país. La falta de inversión en actualización de redes eléctricas por parte de múltiples gobiernos ha agravado el escenario.

Solución enfocada en renovables y almacenamiento

El ingeniero insistió en la necesidad de permitir participación privada en energías limpias, enfatizando que “Podemos tener paneles solares o molinos de viento, pero si no almacenamos la energía, de nada sirve. El almacenamiento es el futuro”. Señaló que México ocupa el décimo puesto mundial en almacenamiento energético y requiere urgentemente personal capacitado para evitar fallos catastróficos.

Problemas estructurales del sector eléctrico

Llamas Esparza criticó duramente el retraso en normas técnicas, indicando que Estados Unidos ya aplica estándares del 2025 mientras el país sigue utilizando una versión deficiente de la norma de 2010. También alertó sobre la falta de técnicos certificados, responsable de crecientes incendios por instalaciones deficientes.

Consecuencias en toda la cadena

El especialista explicó que los apagones estacionales no son accidentales, sino decisiones necesarias del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para prevenir colapsos totales del sistema. Respecto a subsidios, denunció que “Nos engañan con tarifas supuestamente baratas, pero el subsidio se paga con otros impuestos. Es un boquete financiero disfrazado”.

Continuar Leyendo

Judicial

Nuevos arrestos vinculados a ‘Los Chapitos’ en operativo de Culiacán

Publicado

el

Por

Operativo conjunto en Culiacán

En una acción coordinada en Culiacán, Sinaloa, diversas fuerzas de seguridad entre las que se encontraban la SSPC, Fuerza Aérea, Armada de México, FGR y Guardia Nacional, lograron la detención de un joven de 18 años junto a dos menores de 17 años. Durante el procedimiento se confiscaron tres armas largas, dos chalecos antibalas, 22 cargadores y un automóvil.

Investigación y seguimiento

De acuerdo con un comunicado conjunto de autoridades federales, se realizaron investigaciones tanto en gabinete como en campo, apoyadas por tecnología especializada. Estas acciones permitieron identificar propiedades asociadas a una organización criminal en Culiacán, donde se detectaron sujetos armados.

«Al continuar con las líneas de investigación, en la calle Valle Verde de la Colonia Lomas del Magisterio, los agentes de seguridad tuvieron contacto con un vehículo, el cual al notar su presencia realizó maniobras evasivas, pero metros más adelante fue alcanzado, ahí se detuvo a un hombre de 18 años y dos adolescentes de 17 años, a quienes se les aseguraron tres armas de fuego largas, dos chalecos balísticos, 22 cargadores y la unidad donde viajaban», destacó el comunicado oficial.

Célula de sicarios relacionada

Fuentes oficiales revelaron que los capturados pertenecen a una célula de sicarios conocida como «Fuerzas Especiales Pelucas», vinculada al Cártel de Sinaloa y específicamente a la facción «Los Chapitos».

Captura de presunto narcomenudista

En una acción paralela, fue detenido Jesús Alfredo Medina Delgado, conocido con el apodo de «Cebolla», de 27 años. A este sujeto se le encontró un fusil y tres cargadores con munición.

El operativo se desarrolló en la calle Selenio, donde los agentes federales interceptaron una camioneta con un hombre armado a bordo. Tras un breve intento de fuga, fue detenido y se le decomisó el arma y los cargadores.

Procedimientos legales

A todos los detenidos se les leyeron sus derechos constitucionales y fueron trasladados ante la autoridad correspondiente, quien resolverá su situación jurídica junto con el material asegurado.

Continuar Leyendo

En tendencia