Primera Fuente Noticias

Política

Consejo Universitario de BUAZ designa a Armando Flores como rector interino tras destitución de Ibarra Reyes

Publicado

el

Designación de nuevo rector interino en BUAZ

En medio de controversias, el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) aprobó a Armando Flores de la Torre como secretario general y, consecuentemente, como rector interino, tras la remoción de Rubén Ibarra Reyes del cargo. La Presidencia Colegiada evitó abordar la solicitud de rescisión laboral del exrector.

Al inicio de la sesión, se informó que Ángel Román Gutiérrez presentó su renuncia como secretario general, cargo que mantenía con licencia debido a su involucramiento en el proceso electoral. Posteriormente, se procedió a designar a su reemplazo, decidiéndose por Flores de la Torre con 23 votos a favor, cinco abstenciones y un voto en contra.

Discusión sobre la destitución de Ibarra Reyes

Raúl Sosa, coordinador de la Presidencia Colegiada, recordó que en la reunión del lunes anterior se rechazó la renuncia del rector y se optó por su destitución, dejando pendiente únicamente la elección del nuevo secretario general y, por ende, del rector interino, ya que Román Gutiérrez había renunciado a su posición.

Algunos académicos solicitaron aclarar que, si bien en la sesión del lunes se rechazó la renuncia de Ibarra Reyes, no se especificó que también había sido destituido.

Cuestionamientos sobre procedimientos legales

SEÑALARON QUE, DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS LEGALES, PRIMERO ERA NECESARIO CONVOCAR A SESIÓN EXTRAORDINARIA PARA DISCUTIR LA RENUNCIA DE ÁNGEL ROMÁN.

Juan Carlos Girón destacó que los trámites legales exigían convocar a una sesión extraordinaria para debatir y aprobar la renuncia de Román como secretario general, ya que este asunto no estaba incluido en el orden del día.

Indicó que primero se debe resolver la discusión sobre los temas relacionados con el rector y luego avanzar en la selección del secretario general, quien podría asumir el rol de rector interino tras la destitución de Ibarra Reyes, según lo indica la normativa.

Argumentos sobre la legalidad del proceso

Marco Antonio Torres Inguanzo explicó que durante la primera parte de la sesión, los consejeros expresaron su desacuerdo con la renuncia y apoyaron la destitución, lo que implica que esa decisión ya era definitiva, dejando formalmente sin cargo a Ibarra Reyes.

El siguiente paso, añadió, era designar a un rector interino que permanecería hasta septiembre, cuando inicie el periodo del rector electo. La ley establece que, en ausencia permanente del rector, el secretario general debe asumir el cargo, pero el problema radicaba en que existía un secretario general con licencia y un encargado de despacho simultáneamente.

Debate sobre la rescisión laboral del exrector

RESPECTO A LA RESCISIÓN DE RUBÉN IBARRA, MARCO TORRES INGUANZO INDICÓ QUE EL CONSEJO NO TIENE LA FACULTAD DE HACER PROCEDIMIENTOS LABORALES

Tras la votación, Felipe Correa criticó que en el Consejo no se sometió a votación la renuncia de Román a la Secretaría General, lo cual viola la normativa vigente, considerando que “están traicionando la vida democrática de la universidad”.

Manifestó que resulta lamentable que “hayan utilizado la Presidencia Colegiada para realizar una acción denigrante. Nadie puede ocupar un puesto si no está desocupado”.

Reacciones de los consejeros

Martín Sánchez calificó como “aberrante” la actuación del Consejo Universitario, afirmando que podría dar lugar a impugnaciones, ya que no se recuerda un proceso tan atípico como el desarrollado.

Neily Marisol Murillo exigió que la votación se corrigiera mediante el uso de voz y cámara activa, como ocurrió el lunes, pero Raúl Sosa respondió que la votación había sido registrada.

Cuestionamientos sobre validez de la votación

Margarita Ramos Mier interrogó si la votación era válida debido a que posiblemente no hubo quórum, ya que únicamente se contabilizaron 23 votos a favor del nombramiento del rector interino. Además, insistió en la rescisión laboral de Rubén Ibarra, aunque no obtuvo respuesta.

Críticas finales al procedimiento del Consejo

Sonia Viramontes señaló que las crisis pueden servir para restaurar o destruir por completo lo existente, y con lo ocurrido en el Consejo “están haciendo lo segundo, desintegrar totalmente lo que había en la universidad. Tenían la oportunidad de corregir la legalidad al interior de la institución y no lo hicieron”.

Expresó que los estudiantes están indignados por la forma en que actuaron y no comprenden que solo lograrán intensificar el descontento, especialmente porque no presentaron argumentos legales, únicamente imposiciones.

Conclusión abrupta de la sesión

Finalmente, afirmó que no se puede asignar las responsabilidades de rector a una persona autoritaria que desea continuar con el modelo de Rubén Ibarra, acusando a Raúl Sosa de no consultar con la comunidad que representa, pues la mayoría está en desacuerdo.

“No puede ser que nos ninguneen, que desdeñen nuestra opinión y nuestra diferencia. En la Presidencia Colegiada se ha manejado muy mal. Tenemos un problema y a ustedes solo les interesa mantenerse en los puestos donde están”, concluyó Viramontes. Inmediatamente después, Sosa cerró la reunión indicando que había terminado y finalizó abruptamente la conexión virtual en la plataforma de videollamada utilizada para la sesión.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Petro acusó directamente a senadores caribeños por rechazar la consulta popular: ‘Faltaron a su electorado’

Publicado

el

Por

El primer mandatario colombiano, Gustavo Petro, utilizó su intervención en un evento público en Barranquilla para responsabilizar a varios legisladores de la región Caribe por la derrota de su propuesta de consulta popular. Durante el primer cabildo abierto que encabezó en esa ciudad, el gobernante expresó su descontento hacia los congresistas que, a su juicio, ignoraron la voluntad popular al oponerse a la iniciativa gubernamental.

Revelación de nombres y partidos

Frente a un numeroso grupo de asistentes en la costa caribe, Petro procedió a mencionar específicamente a los parlamentarios que considera actuaron contra los intereses de sus representados. Entre los señalados se encontraba Antonio Zabaraín, perteneciente a Cambio Radical, partido conocido por su posición contraria al actual gobierno.

‘El señor Mauricio Gómez Amín votó en contra de ustedes, en contra del pueblo del Atlántico’, afirmó el presidente refiriéndose al representante del Partido Liberal. Esta declaración formó parte de su discurso dirigido a explicar por qué la consulta popular no logró avanzar en el Congreso.

Contexto del pronunciamiento

El pronunciamiento del jefe de Estado se dio durante un acto oficial en el que contó con la presencia del ministro del Interior, Armando Benedetti. El evento sirvió como plataforma para lo que el mandatario denominó un ejercicio de transparencia frente a la opinión pública nacional, destacando la importancia de que los representantes electos respeten la voluntad de quienes los eligieron.

Continuar Leyendo

Judicial

Sheinbaum clasifica como privado el acuerdo de disculpa entre Fernández Noroña y abogado

Publicado

el

Por

Acuerdo de conciliación entre legislador y ciudadano

La mandataria federal Claudia Sheinbaum indicó que el compromiso de disculpa entre el senador Gerardo Fernández Noroña y el abogado Carlos Velázquez de León debe considerarse como un asunto privado entre ambas partes. No obstante, consideró necesario que el representante legislativo explique los detalles del acuerdo alcanzado.

Incidente en el aeropuerto capitalino

Los hechos que dieron lugar a la reconciliación ocurrieron el 20 de septiembre anterior en el Salón American Express del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde el senador denunció haber sufrido agresiones físicas y verbales por parte del profesional del derecho. Durante un acto protocolario con presencia de representantes de la Fiscalía General de la República, Velázquez de León realizó la disculpa formal el día anterior al pronunciamiento presidencial.

Respuesta institucional y marco legal

En su comparecencia pública, la jefa del Estado señaló que “no es que la fiscalía (General de la República) le haya ordenado, sino que es un acuerdo”, explicando que existen diversas opciones dentro del sistema penal acusatorio para resolver conflictos antes o durante los procesos judiciales. “Hay distintas salidas. Y entiendo que la salida que pactaron fue la disculpa pública”, manifestó.

Clarificación solicitada por la presidencia

Ante las dudas sobre posibles implicaciones en la sociedad, Sheinbaum reiteró que “es un acuerdo entre dos personas que deciden que la salida sea una disculpa pública”, destacando que el legislador morenista debe proporcionar información detallada sobre el mecanismo utilizado. “Lo que entiendo es que hay un acuerdo entre las dos personas para resolverlo”, enfatizó, al tiempo que reconoció que el ciudadano “fue más allá de las palabras y por eso se puso la denuncia, pero tiene que explicarlo Gerardo (Fernández Noroña) y cómo fue que se dio esta disculpa”.

Implementación del acuerdo de reconciliación

El documento de conciliación fue firmado el lunes por ambas partes, con la aceptación del presidente del Senado respecto a la disculpa pública ofrecida. Fernández Noroña, quien inicialmente presentó una denuncia ante la fiscalía federal por presuntas violaciones a su integridad e investidura, anunció que “acordamos una disculpa pública que transmitiríamos en las redes sociales, en vivo y, dada la presencia de los medios, también se hará frente a ustedes”.

Continuar Leyendo

Política

Sistema de cámaras de alta tecnología permite ver detalles del Sol con una nitidez sin precedentes

Publicado

el

Por

Nueva tecnología revela estructuras solares con resolución 8K

El Observatorio del Teide ha logrado capturar imágenes detalladas de las zonas activas del Sol gracias a un sistema avanzado de cámaras. Estas imágenes en resolución 8K permiten observar estructuras extremadamente pequeñas en la superficie solar.

Equilibrio entre campo de visión y resolución

El VTT (Vacuum Tower Telescope), ubicado en Tenerife, combina un amplio campo visual con una resolución espacial destacada. Este equilibrio permite capturar tanto estructuras locales como dinámicas globales, algo que otros telescopios no consiguen simultáneamente. El avance se logró mediante un nuevo sistema de cámaras del Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam (AIP), que restaura todo el campo visual.

Proceso de captura de imágenes

Para obtener cada imagen restaurada, se necesitan 100 fotografías de corta exposición de 8.000 por 6.000 píxeles, tomadas a una velocidad de 25 imágenes por segundo. Este proceso elimina las distorsiones causadas por la atmósfera terrestre, permitiendo alcanzar una resolución espacial teórica de hasta 100 kilómetros en la superficie solar.

Avances en el estudio de la actividad solar

Las imágenes obtenidas permiten observar áreas equivalentes a 1/7 del diámetro solar, lo que equivale a 200.000 kilómetros. Esto facilita el análisis de fenómenos como los movimientos del plasma y las manchas solares en gran escala.

“Para comprender mejor la actividad solar, es crucial no solo analizar los procesos fundamentales de la estructura fina y el desarrollo a largo plazo de la actividad global con diversos instrumentos”,

explica Rolf Schlichenmaier, investigador del Instituto de Física Solar de Friburgo.

Aplicaciones de la tecnología

El sistema permite identificar zonas de mayor actividad a través de filtros especiales y observar movimientos del plasma en diferentes capas de la atmósfera solar.

“Los resultados obtenidos muestran cómo, junto con nuestros colaboradores, estamos enseñando nuevas técnicas a un telescopio antiguo”,

comenta Carsten Denker, jefe de la Sección de Física Solar del AIP. Estas observaciones son fundamentales para mejorar la predicción de eventos como las erupciones solares.

Proyecciones futuras

Los sistemas de cámaras CMOS de costo reducido y resolución 8K podrían ser clave en la próxima generación de telescopios solares de 4 metros. Estos dispositivos triplicarán el campo de visión de los equipos actuales, facilitando aún más el estudio de la actividad solar en grandes regiones.

Continuar Leyendo

En tendencia