Primera Fuente Noticias

Internacional

Israel responsabiliza a una comitiva diplomática por alteración en ruta durante ataque en Yenín; asegura que los disturbios generados son lamentables

Publicado

el

Operativo militar y contexto territorial

En el norte de Cisjordania ocupada, específicamente en Yenín, se ha desarrollado una intensa actividad militar israelí desde mediados de enero, considerada la más significativa desde los eventos de la Segunda Intifada (2000-2005), con un saldo de múltiples fallecimientos palestinos, entre ellos niños.

Incidente con comitiva diplomática

El cuerpo militar israelí responsabilizó a un grupo diplomático, atacado recientemente en Yenín, por “desviarse de la ruta autorizada”. Los soldados respondieron con disparos de “advertencia” con el objetivo de alejarlos. “Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan los inconvenientes causados”, expresaron en un comunicado oficial, resaltando que no hubo heridos en el suceso, acaecido en un “área de combate activa”.

Reacciones y composición del grupo

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino señaló previamente que las fuerzas israelíes utilizaron disparos para “asustar” a los miembros de la comitiva, que participaban en una excursión coordinada por la cartera palestina en Yenín. La delegación contaba con alrededor de treinta individuos, incluyendo representantes de España, Francia, Italia, Canadá, Dinamarca, Finlandia y Reino Unido, además de un grupo de comunicadores sociales, según confirmaron fuentes de EFE.

Acciones posteriores por parte del ejército

Tras el acontecimiento, las autoridades militares en Cisjordania realizaron un análisis de los hechos y dispusieron que sus agentes se pusieran en contacto con los encargados de los países involucrados. La comunidad internacional ha mostrado preocupación ante los disturbios generados, que ponen de relieve las tensiones en la región.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

México solicitará aclaraciones a Israel por incidente con diplomáticos en Cisjordania

Publicado

el

Por

Acción diplomática de México

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que presentará una solicitud formal a la embajada israelí en México para obtener explicaciones sobre un episodio en el que soldados de ese país dispararon contra un grupo de diplomáticos internacionales en la región de Yenín, dentro de Cisjordania. Entre los afectados se encontraban dos representantes del gobierno mexicano.

Según se detalló en un comunicado oficial, los funcionarios mexicanos involucrados fueron Pedro Blanco Pérez, titular de la Representación en Palestina, y Julio César Escobedo Flores, su representante alterno. Ambos permanecieron sin lesiones físicas durante el incidente.

Marco legal y respaldo institucional

“Lo ocurrido va en detrimento de lo estipulado en el Art. 29 de la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas, que fija la inviolabilidad de las y los agentes diplomáticos. Todos los estados, partes de la citada Convención, e Israel es uno de ellos, están obligados a respetarla”

“La Secretaría de Relaciones Exteriores solicitará a la Embajada de Israel en México que brinde las aclaraciones que el caso amerita”, señaló.

El secretario Juan Ramón de la Fuente confirmó personalmente el estado de los diplomáticos mexicanos y les expresó el pleno apoyo del gobierno federal.

Detalles del incidente

El hecho se registró el miércoles 21 de mayo, durante una visita de campo organizada por la Autoridad Palestina para una delegación de 32 países. Entre los participantes estaban representantes de naciones como China, Japón, España y México.

El ejército israelí explicó que los disparos se realizaron por considerar que el grupo se adentró en una zona restringida, aunque no se ha comprobado que algún oficial haya advertido previamente a los diplomáticos sobre esta supuesta violación.

“Los soldados del Ejército israelí que operan en la zona realizaron disparos de advertencia para alejarlos”, añadió, antes de lamentar las “molestias causadas”.

Las autoridades palestinas compartieron un video donde se observa a personal militar israelí apuntando con armas de fuego a los diplomáticos presentes.

Continuar Leyendo

Internacional

EE.UU. Envía a Sudán a Extranjeros con Crímenes Graves, Incluido Mexicano

Publicado

el

Por

Acción Gubernamental Controvertida

El gobierno estadounidense, durante la administración de Donald Trump, llevó a cabo la deportación de ocho individuos acusados de cometer crímenes considerados “monstruosos y bárbaros” hacia Sudán del Sur, pese a que únicamente uno de ellos nació en ese país africano. Entre los deportados se encuentra el ciudadano mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez.

Rechazo de Autoridades Locales

Las autoridades de Sudán del Sur expresaron su descontento con la medida, mientras un juez federal estadounidense también mostró objeciones. El vuelo con los deportados despegó desde Texas, ignorando las objeciones legales y las condiciones de seguridad del destino.

Delitos Graves y Controversia Legal

Los individuos deportados enfrentan condenas por delitos extremadamente graves, incluyendo homicidio y abuso sexual infantil. Los abogados defensores alegaron que esta acción violaba una orden judicial que garantizaba a los deportados el derecho a presentar argumentos sobre los riesgos de ser enviados a países que no eran sus naciones de origen.

Justificación Oficial

Tricia McLaughlin, vocera del Departamento de Seguridad Nacional, afirmó que el gobierno cumplió con los requisitos legales y notificó con anticipación a los afectados y sus representantes. La dependencia justificó la acción afirmando que se trataba de “personas extremadamente violentas” que se encontraban ilegalmente en Estados Unidos.

Detalles del Caso Mexicano

Según información proporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Jesús Muñoz Gutiérrez fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y enfrenta cadena perpetua por asesinato en segundo grado.

“Realizamos un vuelo de deportación desde Texas para expulsar a algunas de las personas más bárbaras y violentas que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos”

Continuar Leyendo

Internacional

Netanyahu plantea alto el fuego provisional en Gaza pero mantiene control israelí postconflicto

Publicado

el

Por

Estrategia de Netanyahu: alto temporal y control permanente

El jefe de gobierno israelí, Benjamin Netanyahu, manifestó su disposición para implementar un cese de hostilidades transitorio con Hamas, condicionado a la liberación de los secuestrados en Gaza. No obstante, enfatizó que el propósito final de la operación militar es mantener el control total del territorio palestino, descartando cualquier acuerdo de paz duradero con el grupo palestino.

“Si hay una opción para un alto el fuego temporal, para liberar a los rehenes, estaremos listos”, expresó el mandatario en un encuentro con medios, reafirmando posteriormente que el objetivo último consiste en “mantener el dominio sobre toda la Franja de Gaza”.

Polémica por suministros humanitarios

El político señaló la importancia de “prevenir una emergencia humanitaria” en la zona, condicionando esto a “la preservación de nuestra autonomía operativa”, comentarios que surgen en medio de las críticas globales por la escasez de asistencia humanitaria.

La entrada de insumos esenciales ha generado controversia desde que inició el conflicto, debido a las acusaciones israelíes sobre el desvío de estos por terroristas, lo que ha motivado suspensiones anteriores en los envíos.

Presión internacional y bloqueo prolongado

El cierre fronterizo de más de sesenta días impuesto sobre Gaza fue relajado parcialmente esta semana, luego de la intervención estadounidense que facilitó el ingreso de ayuda a través de organizaciones no gubernamentales. Esta medida forma parte de un plan trifásico anunciado por las autoridades israelíes.

“La fase ‘A’ -ya en desarrollo- plantea el ‘ingreso inmediato de alimentos básicos a Gaza para evitar una crisis humanitaria y permitir la continuación de los combates'”, detalló el primer ministro.

Primeros desafíos en la distribución

La ONU reportó que solo cinco camiones ingresaron el lunes y 93 el martes, cifra significativamente menor a los 500 diarios habituales. “Ninguno de los suministros ha podido salir de la zona de descarga de Kerem Shalom porque las autoridades israelíes solo autorizaron a nuestros equipos a pasar por una zona muy congestionada y sentimos que era inseguro, con un alto riesgo de saqueos”, indicó el organismo internacional.

Fase B y controversias

La segunda etapa del plan, denominada “B”, contempla “la apertura de puntos de distribución de alimentos por empresas estadounidenses, que serán protegidos por el Ejército”. Esta acción estará a cargo de la Fundación Humanitaria para Gaza, excluyendo a Israel de la logística directa.

El enfoque ha generado críticas por parte de organismos internacionales y naciones que lo consideran insuficiente, al limitar la asistencia a ciertos grupos mediante registros selectivos.

Proyecto de reubicación poblacional

La tercera fase contempla la conformación de una “zona estéril” en el sur del enclave, donde se trasladará a los 2,1 millones de habitantes de Gaza. “Se desplazará a la población civil desde las zonas de combate por motivos de seguridad. (Allí), los residentes recibirán toda la ayuda humanitaria”, explicó Netanyahu.

El líder israelí concluyó asegurando que “nuestras fuerzas están tomando más y más territorios para limpiarlos de terroristas y de la infraestructura de Hamas. Al final de la guerra, todo el territorio de la Franja de Gaza estará bajo control de seguridad de Israel, y Hamas será completamente derrotado”.

Continuar Leyendo

En tendencia