Primera Fuente Noticias

Salud

El vínculo crucial entre una mujer con epilepsia y su perro: ‘Anticipa mis crisis con sus aullidos y me permite llevar una vida normal’

Publicado

el

Un vínculo que salva vidas

Keila Barral Masri, una mujer argentina de 34 años con epilepsia refractaria, vive con la constante presencia de Harry, un perro adoptado que ha desarrollado la capacidad instintiva de anticipar sus convulsiones. Según relata, “Harry detecta un cambio en mi olor, una especie de feromona que libero antes de una crisis, y me aúlla. Entonces, gracias a su aullido, yo sé que va a venir una convulsión y me recuesto; él se sube arriba mío para que no me golpee”.

Un diagnóstico tardío y un emprendimiento disruptivo

Su padecimiento comenzó a los 16 años con síntomas como migrañas diarias, vómitos y mareos, pero tardó siete años en obtener un diagnóstico certero: dos tumores cerebrales. “Me decían que estaba exagerando, que era emocional. ¡Me hicieron hasta una colonoscopía, pero nunca una tomografía!”, recuerda con frustración.

Esta experiencia la motivó a crear Cromodata, una plataforma tecnológica que busca combatir la fragmentación de datos médicos en América Latina. Según explica, “cada médico veía un pedacito de mi historia, pero nadie la foto completa. Y sin información, no hay diagnóstico posible”.

Cómo funciona la solución tecnológica

El sistema opera en el back-end de instituciones médicas, permitiendo el intercambio seguro y anonimizado de datos clínicos entre hospitales, clínicas y empresas farmacéuticas. “Nuestra tecnología permite que esa información se mueva de un punto a otro sin ser interceptada ni vulnerada, y sin poner en riesgo en ningún momento la identidad ni la privacidad de los pacientes”, detalla Keila.

El modelo de negocio incluye una comisión del 30% por operación y licencias únicas para garantizar que los datos no sean revendidos. Con presencia en Argentina, Chile, Perú, Uruguay y República Dominicana, ya conecta a más de 47 centros médicos y gestiona más de 20 millones de imágenes médicas.

El camino hacia Silicon Valley

El proyecto fue seleccionado por Draper University, permitiendo a Keila viajar a Silicon Valley con Harry, su perro asistente. “Para mí, Silicon Valley es como Disney. Siempre soñé con estar ahí. Y llegar con Harry me emociona el doble”, comenta entusiasmada.

Durante seis semanas participará en mentorías, reuniones con inversores y sesiones de pitch. Su objetivo es expandir Cromodata a México y Brasil, y conectar más centros médicos en Argentina. “Invertí todo: vendí mis cosas, me mudé a un monoambiente, reinvertí todo en el proyecto. Hoy tenemos lista de espera para conectar nuevas clínicas”, asegura.

Una misión que trasciende la tecnología

Keila espera que su experiencia sirva para acelerar diagnósticos en la región. “Mi objetivo es que el diagnóstico de una enfermedad crónica pase de 5 a 10 años —como sucede hoy en la región— a menos de 2 años, como en Estados Unidos. Y, a largo plazo, a los niveles de Israel: entre 3 y 6 meses”.

Finaliza con una reflexión: “No se trata solo de tecnología. Se trata de cambiar lo que me pasó a mí para que no le pase a nadie más”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Durante gestión de López Obrador, México canalizó 5.9 millones de pesos a empresa cubana para proyectos científicos, a pesar de reducir apoyos a ciencia nacional

Publicado

el

Por

Entre 2022 y 2024, el gobierno federal transfirió 5 millones 937 mil pesos a Neuronic Mexicana, S.A. de C.V., representante en México del Laboratorio AICA del gobierno cubano, para desarrollar investigaciones científicas en salud, revelan documentos oficiales. Este financiamiento ocurrió en paralelo al recorte de recursos a instituciones mexicanas dedicadas a investigación y cultura.

Financiamiento directo a empresa cubana

Los montos fueron asignados mediante el programa F003 del extinto Conahcyt, bajo la figura de “Proyectos por encargo del Estado”, que permite seleccionar iniciativas sin necesidad de convocatoria pública. Según los lineamientos de 2021, esta modalidad aplica cuando los proyectos “estén relacionados con la Agenda de Estado”.

Los recursos se destinaron a cuatro investigaciones sobre Alzheimer, incluyendo estudios sobre Cneuro 201 y otros compuestos, con montos individuales que oscilaron entre 1.2 y 1.8 millones de pesos por proyecto. Hasta junio de 2023, se habían ejercido 4.6 millones de pesos, quedando disponible un millón adicional para completar el convenio.

Contexto de recortes a ciencia mexicana

Esta inversión coincidió con la eliminación de 109 fideicomisos que financiaban programas científicos y culturales en México, medida justificada por el gobierno anterior como estrategia contra la corrupción. Como resultado, se redujo en 80% el número de becas para estudios de posgrado en el extranjero, registrando el nivel más bajo en una década.

Colaboración estratégica con Cuba

El apoyo a la empresa cubana se enmarca en la alianza fortalecida tras la visita oficial de Miguel Díaz Canel a México en 2021, enfocada en cooperación en biotecnología y armonización sanitaria. Además del financiamiento científico, México compró medicamentos y vacunas a empresas cubanas por más de 600 millones de pesos, incluyendo dosis de la vacuna Abdala y productos con problemas de calidad.

Según convenios, los resultados de las investigaciones son propiedad intelectual compartida entre el gobierno mexicano y la empresa cubana, con posibilidad de establecer acuerdos para explotar comercialmente los desarrollos obtenidos.

Respuesta oficial

“Se asignaron recursos cumpliendo la normativa vigente, el término ‘encargo de Estado’ está considerado en los lineamientos del programa. Se trata de una forma de referir que el proyecto se asignó por invitación”, explicó la Secretaría de Ciencia, que sustituyó al Conahcyt. La dependencia señaló que los resultados finales de los proyectos aún están en proceso de evaluación.

Continuar Leyendo

Judicial

Guardia Civil rescató a mujer inconsciente en Cullera tras alerta internacional de su hija

Publicado

el

Por

Una operación coordinada entre diversos servicios de emergencia permitió salvar la vida de una residente en Cullera (Valencia) que sufrió una emergencia médica en su domicilio. Los hechos ocurrieron durante la tarde previa cuando autoridades recibieron una llamada desde el extranjero.

Alerta desde el extranjero

Alrededor de las 21:00 horas, la hija de la afectada contactó con los sistemas de emergencia españoles manifestando su preocupación por no poder comunicarse con su progenitora. Esta situación activó inmediatamente los protocolos de intervención.

Operación de rescate

Un equipo de la Guardia Civil se trasladó rápidamente al lugar, siendo necesario el apoyo de bomberos para ingresar al inmueble. Al no obtener respuesta desde el exterior, tuvieron que acceder forzando el perímetro de seguridad.

Emergencia sanitaria

Dentro del domicilio, localizaron a la mujer en estado inconsciente con signos vitales débiles en el baño. Inmediatamente se inició el protocolo de asistencia médica, logrando estabilizarla antes de su traslado hospitalario.

Trascendencia del caso

Las autoridades destacaron la importancia de la pronta intervención y la coordinación interinstitucional que “evita un desenlace potencialmente grave”. Según datos disponibles, cerca del 30% de adultos mayores de 65 años experimentan caídas anuales, principalmente en entornos domésticos.

Continuar Leyendo

Judicial

Preparación del examen de admisión a secundaria para el ciclo 2025-2026

Publicado

el

Por

Preparativos para el examen de secundaria

El Departamento de Educación y Formación ha organizado una conferencia para anunciar los detalles sobre el examen de ingreso a la educación secundaria para el próximo año escolar. De las 37 instituciones secundarias existentes, 32 han confirmado su participación en este proceso, formando igual número de comités evaluadores. Un total de 15,736 estudiantes se han insrito para participar en esta evaluación, para lo cual se movilizarán aproximadamente 2,500 personas entre personal docente, administrativo y equipos de apoyo.

El proceso evaluará el nuevo currículo educativo implementado en 2018, marcando un hito importante en la transformación educativa. Para garantizar la transparencia y eficiencia del proceso, se han realizado diversas acciones preventivas, entre ellas un examen piloto, verificaciones exhaustivas de infraestructura y equipos, capacitación especializada para el personal y orientación académica a los estudiantes.

Detalles sobre registro y requisitos

Las instituciones educativas han recibido instrucciones específicas sobre los procedimientos de inscripción, incluyendo las modalidades de admisión, horarios establecidos, trámites administrativos necesarios y el uso de la plataforma digital para registro en línea. Se ha implementado un sistema de soporte para resolver dudas relacionadas con el proceso de inscripción.

“El Departamento de Educación y Formación informó sobre la organización del examen de ingreso al 10º grado.”

Control sanitario y seguridad alimentaria

Paralelamente, el Departamento de Salud presentó su informe sobre la vigilancia sanitaria durante los primeros cinco meses del año, destacando la inspección de 6,126 establecimientos comerciales. Como resultado de estas acciones, se han impuesto sanciones a 322 entidades infractoras por un monto superior a los 2,700 millones de VND, con la incautación de productos alimenticios irregulares valorados en 4,800 millones de VND.

Las autoridades sanitarias refrendaron su compromiso con la seguridad alimentaria mediante un fortalecimiento de los controles a lo largo de toda la cadena productiva, desde la producción primaria hasta la distribución final. Se intensificarán las inspecciones sorpresa y se aplicarán sanciones ejemplares a los responsables de violaciones sanitarias, con publicidad de estos casos en los medios de comunicación.

Combate al comercio ilícito

En cuanto al contrabando y falsificación mercantil, las autoridades han atendido 1,084 casos durante el periodo enero-mayo, con un valor de productos ilegales por 12,000 millones de VND. Aunque este número representa una disminución del 12% en casos y 27% en valor comparado con el mismo periodo de 2024, se mantendrá una postura firme para enfrentar esta problemática.

El Comité Directivo Provincial 389 anunció medidas preventivas enfocadas en la evaluación constante de la situación, aplicación estricta de la normativa vigente y generación de efectos disuasorios mediante la acción contundente contra infractores.

Orientación informativa

El Departamento de Propaganda y Movilización de Masas del Comité Provincial del Partido ha solicitado a los medios de comunicación priorizar temas como el desarrollo económico de la región, los avances en reorganización administrativa local, los preparativos para los congresos partidistas de base, la promoción de valores éticos según la filosofía de Ho Chi Minh, y las celebraciones conmemorativas del centenario de la prensa vietnamita.

Continuar Leyendo

En tendencia