Bajo interés de candidatos en revelar posicionamiento
El Observatorio Universitario de la Elección a la SCJN informó que de los 64 aspirantes a ministros validados por el INE, apenas cuatro proporcionaron respuestas al cuestionario ciudadano “64 aspirantes a la corte dijeron” promovido por la Universidad Iberoamericana, lo que equivale al 6% de los participantes.
La institución educativa destacó que este instrumento busca recopilar información sobre posturas de los candidatos en temas sensibles como penas perpetuas, desaparición forzada, conflictos de constitucionalidad, pena capital y manejo de recursos electorales.
Ejercicio de transparencia ignorado
Los organizadores del sondeo detallaron que a pesar de haber mantenido reuniones directas con diversos postulantes, únicamente Dora Alicia Martínez Valero “Dora, La Transformadora”, Maria Consuelo Rosillo Garfias, Pablo Guillermo López Andrade y Jaime Allier Campuzano respondieron al llamado.
“Se les ha hecho llegar por medio del correo electrónico publicado en ‘Conóceles’ y a su cuenta de ‘X’. 11 de 60 de las candidaturas, han confirmado que darán respuesta en los siguientes días”, indicaron.
Fecha límite para respuestas
La Ibero estableció como fecha tope para recibir respuestas el domingo 25 de mayo, mientras que el 28 de mayo se presentará el informe de observación del ObservaSCJN en el auditorio Martín Buber de la institución educativa.
El ejercicio busca incentivar la participación ciudadana mediante la divulgación de posicionamientos de los candidatos, considerando que la falta de respuesta podría interpretarse como falta de transparencia, negativa al diálogo con la sociedad y desprecio hacia las nuevas generaciones fuera de eventos de campaña.
Contexto electoral en el Poder Judicial
El próximo 1 de junio se llevarán a cabo elecciones para renovar 881 cargos dentro del Poder Judicial, incluyendo nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, 15 magistraturas de Salas Regionales del TEPJF, 15 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 juzgadores de distrito.
Del 29 al 31 de mayo de 2025 se implementará un periodo de reflexión donde está prohibida cualquier forma de propaganda, resultados de encuestas o sondeos de opinión para garantizar una decisión informada por parte de la ciudadanía.