Primera Fuente Noticias

Política

Cumplen autoridades de Tamaulipas con promesas de apoyo a familias de Jaumave

Publicado

el

Entrega de ayuda tangible

El gobernador Américo Villarreal Anaya y la titular del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, demostraron su compromiso social al regresar al municipio de Jaumave para entregar material en cumplimiento de peticiones previas realizadas durante eventos institucionales recientes.

El operativo incluyó la distribución de 455 depósitos de agua con capacidad de 450 litros cada uno, junto con 130 asistencias específicas destinadas a mejorar las condiciones de vida de los residentes. Entre los beneficiados, se encontraron familias que requirieron insumos para adecuar sus viviendas, dispositivos de movilidad y recursos para generar empleos independientes.

Variedad de insumos entregados

La lista de artículos entregados abarcó desde electrodomésticos hasta herramientas especializadas, incluyendo equipos de refrigeración, aparatos de climatización, utensilios de cocina, dispositivos informáticos, mobiliario y equipos para distintos oficios técnicos.

“Esta entrega forma parte de la Ruta del Apapacho, una iniciativa encabezada por la presidenta del DIF Estatal, María de Villarreal, que busca transformar comunidades mediante el acercamiento directo de apoyos y proyectos de desarrollo comunitario, impulsando así el bienestar integral de las familias tamaulipecas.”

Refuerzo de compromiso institucional

Mediante estos esfuerzos coordinados entre el sistema asistencial y la administración pública estatal, se refrenda el compromiso con sectores en situación de desventaja, priorizando soluciones concretas en todas las regiones de Tamaulipas.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Asociación de Alcaldes del PAN cuestiona manejo diplomático de gobierno federal ante arancel a remesas

Publicado

el

Por

Cuestionamiento a política exterior del gobierno federal

La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) del PAN manifestó su descontento respecto a la gestión del gobierno federal de Morena frente al impuesto del 3.5 por ciento aplicado a las remesas provenientes de Estados Unidos. Esta medida fue aprobada por el Congreso estadounidense, sin que se haya presentado una respuesta efectiva por parte del gobierno mexicano.

Rechazo a medidas simbólicas y propuesta de acción

Mauricio Tabe Echartea, titular de la ANAC, destacó que no se trata de realizar actos simbólicos como marchas en el Zócalo, sino de implementar una política social y humana efectiva. “Habrá menos ingresos para las familias, más sufrimiento y mayores complicaciones patrimoniales, así como afectaciones a los derechos humanos”, advirtió.

Críticas a gestión diplomática y propuestas del PAN

Tabe señaló que “la política exterior le queda grande a México” y que el actual gobierno carece de capacidad para manejar relaciones en Washington. Miguel Ángel Varela Pinedo, encargado de asuntos migratorios de la ANAC, atribuyó el impuesto a una deficiente diplomacia, marcada por la ausencia del canciller y la falta de resultados del embajador en Estados Unidos.

Plan de acción desde el PAN

La agrupación panista anunció que impulsará iniciativas legislativas para ofrecer apoyos a través de incentivos fiscales para empresas que reduzcan costos en productos esenciales para familias de migrantes. “Y el gobierno sea corresponsable de estas acciones, facilitando también esquemas de vivienda y alimentación, así como educación para aminorar los golpes; a Morena le quedo grande la política exterior”, concluyó.

Continuar Leyendo

Judicial

Hombre pide perdón públicamente a activista feminista y sus acompañantes tras incidente en Puebla

Publicado

el

Por

Reparación y reconciliación en caso de violencia de género

Un residente de Huehuetla, Israel Cuevas Pineda, realizó una declaración formal de arrepentimiento dirigida a la defensora de derechos femininos Olimpia Coral Melo Cruz y dos colaboradoras, Manuela Rodríguez e Isabel Chavarría, por un episodio de hostigamiento que tuvo lugar el 10 de abril de 2024 en ese poblado poblano. La declaración, presentada mediante un material audiovisual, forma parte de un procedimiento de justicia alternativa.

Reconocimiento de responsabilidad

En su intervención grabada, el sujeto admitió la gravedad de su comportamiento, expresó una disculpa formal y comprometió su reinserción social bajo principios de no violencia. El individuo también extendió un mensaje colectivo a otros hombres:

“Que ningún tipo de agresión quede impune”

, sentenció.

Aceptación del perdón colectivo

La beneficiaria principal del reconocimiento público, Olimpia Coral Melo Cruz —figura clave en la promoción de la normativa conocida como Ley Olimpia— y sus acompañantes respondieron favorablemente al gesto mediante un manifiesto en plataformas digitales. En su comunicación, enfatizaron que su decisión

“pensada con el corazón y la razón”

busca cerrar un periodo difícil, aunque aclararon que

“no es sin memoria ni olvido”

.

Contexto del incidente

El caso había trascendido públicamente meses atrás cuando Cuevas Pineda fue aprehendido por presuntamente perseguir y atacar físicamente a la activista durante su visita a Huehuetla para ofrecer una charla educativa. Las acusaciones iniciales incluyeron daños materiales y violencia física, según las autoridades.

Reflexiones sobre justicia y reparación

Las mujeres agredidas agradecieron públicamente el respaldo recibido durante el proceso por parte de organizaciones feministas, su representante legal Uldis Mena Lapinch Salaks y organismos gubernamentales que proporcionaron protección. En su mensaje final, expresaron la expectativa de que esta experiencia sirva para mejorar el acceso a justicia para todas las mujeres:

“No quedarnos calladas y pedir justicia siempre será la mejor forma de luchar desde el amor”

.

Continuar Leyendo

Política

Solo 6% de aspirantes a la Corte responde a cuestionario ciudadano sobre posturas y gastos de campaña

Publicado

el

Por

Bajo interés de candidatos en revelar posicionamiento

El Observatorio Universitario de la Elección a la SCJN informó que de los 64 aspirantes a ministros validados por el INE, apenas cuatro proporcionaron respuestas al cuestionario ciudadano “64 aspirantes a la corte dijeron” promovido por la Universidad Iberoamericana, lo que equivale al 6% de los participantes.

La institución educativa destacó que este instrumento busca recopilar información sobre posturas de los candidatos en temas sensibles como penas perpetuas, desaparición forzada, conflictos de constitucionalidad, pena capital y manejo de recursos electorales.

Ejercicio de transparencia ignorado

Los organizadores del sondeo detallaron que a pesar de haber mantenido reuniones directas con diversos postulantes, únicamente Dora Alicia Martínez Valero “Dora, La Transformadora”, Maria Consuelo Rosillo Garfias, Pablo Guillermo López Andrade y Jaime Allier Campuzano respondieron al llamado.

“Se les ha hecho llegar por medio del correo electrónico publicado en ‘Conóceles’ y a su cuenta de ‘X’. 11 de 60 de las candidaturas, han confirmado que darán respuesta en los siguientes días”, indicaron.

Fecha límite para respuestas

La Ibero estableció como fecha tope para recibir respuestas el domingo 25 de mayo, mientras que el 28 de mayo se presentará el informe de observación del ObservaSCJN en el auditorio Martín Buber de la institución educativa.

El ejercicio busca incentivar la participación ciudadana mediante la divulgación de posicionamientos de los candidatos, considerando que la falta de respuesta podría interpretarse como falta de transparencia, negativa al diálogo con la sociedad y desprecio hacia las nuevas generaciones fuera de eventos de campaña.

Contexto electoral en el Poder Judicial

El próximo 1 de junio se llevarán a cabo elecciones para renovar 881 cargos dentro del Poder Judicial, incluyendo nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, 15 magistraturas de Salas Regionales del TEPJF, 15 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 juzgadores de distrito.

Del 29 al 31 de mayo de 2025 se implementará un periodo de reflexión donde está prohibida cualquier forma de propaganda, resultados de encuestas o sondeos de opinión para garantizar una decisión informada por parte de la ciudadanía.

Continuar Leyendo

En tendencia