Primera Fuente Noticias

Política

Reabren la posibilidad de visitar la Pirámide de la Luna en Teotihuacán

Publicado

el

La Zona Arqueológica de Teotihuacán permite nuevamente el acceso a la Pirámide de la Luna, después de culminar labores de mantenimiento y mejoras en protocolos de seguridad. La Secretaría de Cultura federal, en coordinación con el INAH, anunció este lunes 19 de mayo de 2025 la reapertura del recinto.

“Para garantizar la preservación del sitio y la integridad de los asistentes, el recorrido se limitará exclusivamente al primer nivel de la estructura”, explicó la institución encargada del cuidado del patrimonio cultural.

Historia milenaria de una de las ciudades más importantes de Mesoamérica

Teotihuacán, conocida como ‘La Ciudad de los Dioses’, alcanzó su máximo esplendor en el periodo clásico, albergando una población superior a cien mil personas. Entre sus construcciones más representativas se encuentran la Pirámide del Sol, la Ciudadela, el Palacio de Quetzalpapálotl y la Pirámide de la Serpiente Emplumada.

Los estudios indican que la edificación de este asentamiento comenzó alrededor del siglo I antes de Cristo, con la construcción de la Pirámide del Sol. Hacia el siglo III después de Cristo, el lugar se consolidó como un importante centro urbano.

Origen mitológico y decadencia del sitio arqueológico

Según versiones indígenas registradas durante la época de la llegada de los europeos, la ciudad fue construida por seres divinos llamados quinanatzin, considerados gigantes durante el periodo del segundo sol.

El declive de la ciudad se registró alrededor del año 750, probablemente por la combinación de una sequía prolongada y el crecimiento de otras urbes mesoamericanas, lo que condujo a su progresivo abandono.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Senado mexicano envía delegación a Estados Unidos para oponerse a posible impuesto sobre remesas

Publicado

el

Por

Delegación legislativa mexicana busca influir en decisión estadounidense

Una comisión integrada por senadores de múltiples partidos políticos mexicanos emprendió este martes una misión diplomática hacia la capital estadounidense con el propósito de manifestar oficialmente la postura del Senado mexicano frente a la iniciativa estadounidense de imponer un cinco por ciento de impuesto sobre las remesas provenientes de migrantes mexicanos.

El grupo de parlamentarios mexicanos, conformado por representantes de todas las fuerzas políticas presentes en el legislativo nacional, desarrollará una serie de encuentros y conversaciones con legisladores estadounidenses durante su estancia en Washington.

Objetivos y dificultades de la misión

“El posicionamiento de los legisladores mexicanos es rechazar dicha propuesta, porque dañaría a millones de familias y migrantes que trabajan en esa nación, y generaría un impacto importante en la economía de México y de Estados Unidos”, señalaron fuentes oficiales.

La agenda de contactos, que se extenderá desde este martes hasta el jueves venidero, contará con el apoyo permanente del representante diplomático de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.

Integrantes de la delegación

La misión oficial está compuesta por senadores de diversos partidos políticos: Ignacio Mier Velazco, Andrea Chávez Treviño, Alejandro Murat Hinojosa y Karina Ruiz Ruiz (Morena); Mauricio Vila Dosal (PAN); Cristina Ruíz Sandoval (PRI); Ruth Miriam González Silva (PVEM); Geovanna Bañuelos de la Torre (PT); y Amalia García Medina (MC).

Continuar Leyendo

Política

Oposición denuncia presión indebida en disculpa forzada hacia Fernández Noroña

Publicado

el

Por

Grupos parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano han señalado irregularidades en el proceso mediante el cual un individuo fue llevado a presentar disculpas públicas ante el legislador Gerardo Fernández Noroña, relacionadas con un incidente ocurrido previamente en un terminal aérea. La acción colectiva de oposición cuestiona la equidad del procedimiento seguido.

Posiciones encontradas dentro de la izquierda política

La legisladora Alejandra Barrales, actualmente en MC pero con trayectoria compartida con el legislador morenista en el PRD, manifestó su desacuerdo con la metodología empleada. “Mucha pena que sea un compañero de izquierda, yo respeto sus posiciones, pero no las comparto, como senadora no creo que debamos comportarnos de esta forma. Es evidente que esta disculpa de buena fe no fue un acto voluntario, eso es indudable. ¿Qué estaría haciendo la izquierda si esta fuera una respuesta de un gobierno priista, panista? Me parece que no se vale que no se condene porque ahora ellos son los que gobiernan”, expresó.

Balance de poder desigual según PAN

Ricardo Anaya, representante de los senadores panistas, destacó que la situación no representa una simple reconciliación entre particulares, sino “un litigio entre un servidor público y un ciudadano es asimétrico, es decir, la cancha no está pareja”. Subrayó que “quien se quiera dedicar al servicio público tiene que tener la piel gruesa para aceptar la crítica que viene de los ciudadanos”, advirtiendo sobre posibles desequilibrios en la aplicación de justicia.

Rechazo por parte del grupo priista

La senadora Claudia Anaya, en representación del PRI, coincidió en caracterizar el suceso como un episodio de dominación institucional. “Es una vergüenza para este Senado de la República, personalmente como senadora me siento ofendida de lo que hizo ayer el presidente del Senado, porque fue un abuso de poder, y no es la primera vez que lo hace”, afirmó, recordando otras ocasiones donde se habría repetido este patrón de conducta.

Continuar Leyendo

Política

Empresario veracruzano se retira de carrera política por presiones de organización delictiva

Publicado

el

Por

Presiones criminales orillan a candidato a abandonar contienda

El empresario Elvis Ventura Juárez, postulado por Movimiento Ciudadano para la alcaldía de Nanchital, Veracruz, suspendió su campaña electoral tras recibir advertencias de un grupo armado identificado como La Mayiza, según revelaron medios locales.

La gobernadora Rocío Nahle informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una investigación sobre el candidato, medida que precedió a su decisión de apartarse de la competencia política, luego de que circulara en plataformas digitales un material audiovisual que lo mostraba recibiendo advertencias.

Documentación oficial confirma retiro formal

Mediante un comunicado oficial remitido a la titular del Consejo Municipal del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Columbia Viviana Vela, el ahora exaspirante a la alcaldía justificó su retiro por cuestiones privadas.

“Por convenir a mis intereses, me permito renunciar a mi candidatura por el cargo de presidente municipal por el partido de Movimiento Ciudadano (MC) por el que fui postulado, para contender en el presente proceso electoral en este municipio”

, detalló en el documento firmado por él mismo.

Antecedentes de investigación gubernamental

Antes de su retiro, las autoridades estatales habían solicitado a la fiscalía revisar antecedentes penales de todos los contendientes en diferentes municipios veracruzanos, incluyendo al empresario constructor, quien ya era objeto de análisis por la FGE desde el 19 de mayo de 2025, fecha en que la mandataria local dio a conocer públicamente la situación.

La investigación se intensificó tras conocerse un registro visual donde individuos armados amenazaban directamente a Ventura Juárez y a otros comerciantes de la zona sur del estado, relacionado con un hecho de sangre donde perdió la vida un hombre identificado como Juan Carlos Santiago.

Perfil del ex candidato

Conocido por su labor social en la región sur de Veracruz, Elvis Ventura desarrolla actividades en el sector inmobiliario desde hace 20 años y actualmente ocupa el puesto de gerente operativo en Constructora y Proveedora Oaxaca S.A. de C.V.

Previo a su intento por obtener la alcaldía, ejerció como regidor en el ayuntamiento local representando a Fuerza Por México, cargo que ocupó hasta el 10 de diciembre de 2024, cuando solicitó licencia para enfocarse en su campaña electoral, en la que lideraba las preferencias ciudadanas.

El mismo día de su anuncio, emitió un mensaje personal dirigido a sus seguidores, agradeciendo el respaldo recibido durante su trayectoria política.

Continuar Leyendo

En tendencia