Primera Fuente Noticias

Política

INE remite casos de acordeones a fiscalía electoral

Publicado

el

Remisión a fiscalía

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha remitido a la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales de la FGR dos denuncias relacionadas con la distribución de acordeones por parte de servidores públicos en Nuevo León y la delegación Álvaro Obregón de la Ciudad de México.

Comentarios de consejera

La consejera Claudia Zavala indicó que “todas las autoridades que tengan en sus manos algunos hechos, que es lo que nosotros tenemos, el conocimiento de unos hechos que pueden suplir alguno de los supuestos previstos como delitos, tiene que hacerlo del conocimiento de la autoridad para que ella, en este caso la fiscalía, revise si hay indicios para que pueda desplegar su competencia”.

Libertad de voto

Durante una pausa en la mesa de consejeros, Zavala exhortó a la ciudadanía a ejercer su derecho al sufragio sin presiones, destacando que “no le pueden condicionar nada, y que puede llevar sus propios apuntes a la casilla para emitir su voto, pero nadie le puede decir cómo votar”.

Deliberaciones del INE

La consejera mencionó que dentro del INE están analizando los procedimientos a seguir para las quejas de carácter administrativo y en relación con las medidas precautorias.

Preparativos electorales

Zavala indicó que se encuentra en revisión los análisis necesarios para los requisitos de elegibilidad, así como la asignación posterior a los cómputos, “atender todas estas circunstancias, ya terminamos de hacer los simulacros, entonces ya estamos, como quien dice, al día para poder llevar a cabo la jornada electoral”.

Retos en proceso electoral

La consejera Dania Ravel comentó que esta elección ha resultado “muy retadora” para el INE y para la población, ya que “en esta ocasión no hay personas candidatas haciendo spots, sólo hay anuncios genéricos para la promoción de la elección judicial”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Hombre en aparente estado mental inestable agrede a pareja en vivienda de Villa Allende

Publicado

el

Por

Ataque con arma blanca en residencia local

La mañana de este miércoles se registró una situación violenta en una vivienda de la colonia Playa Azul en Villa Allende, Coatzacoalcos. Un hombre armado con un machete irrumpió en el domicilio generando alarma entre los residentes.

Versión de los hechos desde el lugar

Según el relato de la propietaria del inmueble, el individuo intentó atacarla junto con su cónyuge, aduciendo tener dominio sobre la colonia. Aunque la mujer presentó una herida en el brazo, las evaluaciones médicas indicaron que el daño fue consecuencia de una caída durante el disturbio.

Intervención de cuerpos de emergencia

Al lugar arribaron unidades de Protección Civil en compañía de policías municipales y estatales. Los oficiales recibieron testimonios de los vecinos, quienes refirieron que el presunto agresor ha tenido episodios similares en el pasado, atribuyendo estos comportamientos a posibles trastornos psicológicos.

Manejo institucional del incidente

Las autoridades correspondientes procedieron a documentar los detalles del evento y brindaron apoyo a las personas involucradas. No se proporcionaron detalles sobre el estatus legal actual del individuo ni sobre posibles cargos formales.

Continuar Leyendo

Economía

Mónica de Greiff abandona la junta de Ecopetrol en medio de polémica por contrato millonario y crisis interna

Publicado

el

Por

Mónica de Greiff ha decidido dejar su puesto en la junta directiva de Ecopetrol, aumentando la tensión en la empresa estatal petrolera. Su partida se concretará el viernes 30 de mayo, aunque oficialmente la compañía no ha confirmado el suceso.

Contrato polémico desata crisis

La renuncia ocurre poco después de hacerse público un otrosí de 5,8 millones de dólares con la firma Covington & Burling LLP, destinado a brindar asesoría legal internacional sobre las acusaciones contra el actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. Este acuerdo aumentó un contrato previo de 875.000 dólares cerrado en agosto de 2024.

El presidente de la junta, Guillermo García Realpe, consideró el contrato “grave y abusivo” y afirmó que no fue aprobado por el grupo directivo, aunque documentos revelados sugieren que sí contaba con su aprobación.

Presión gubernamental y cambios en la dirección

Según reportes, el gobierno colombiano estaría presionando para sustituir a Roa, con el nombre del ministro de Minas, Edwin Palma, como posible reemplazo. Esta posibilidad generó una reunión de emergencia en la Casa de Nariño entre Petro y los siete representantes gubernamentales en la junta.

La salida de De Greiff, quien asumió como miembro independiente en 2023 tras su entrada en 2022, coincide con rumores sobre la necesidad de alcanzar quórum para tomar decisiones trascendentales en la empresa.

Carta de despedida y reconocimiento

En su mensaje de despedida, De Greiff destacó el “liderazgo inspirador” de Roa y enfatizó los avances en descarbonización y transición energética. “Me retiro con gratitud, admiración y el deseo sincero de que Ecopetrol continúe consolidándose como una empresa energética integral, sostenible y al servicio de todos los colombianos”, expresó en la carta.

Cuestionamientos recurrentes

La crisis actual forma parte de una serie de problemas que han afectado a la compañía desde el inicio de 2025. Inversionistas han exigido la salida de Roa, señalando una caída en las ganancias del año anterior. Además, la Fiscalía mantiene investigaciones en curso contra la administración.

Roa, quien fue jefe de campaña de Petro antes de su nombramiento, enfrenta críticas por su cercanía con el mandatario y supuestas prácticas de favoritismo. Ante las especulaciones, declaró: “Por ahora, estoy acá haciendo lo correcto”.

Continuar Leyendo

Judicial

Ángel Víctor Torres: ‘Cuando un mando de la UCO menciona derribar al Gobierno está superando su rol de neutralidad’ – Infobae

Publicado

el

Por

Críticas del ministro por audios filtrados

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, expresó su descontento con las conversaciones divulgadas entre un alto oficial de la UCO y un empresario, reveladas por RTVE, donde buscaban obtener pruebas en contra del PSOE. ‘Cuando aparecen unos audios, que deben ser verificados, en los que un mando de la UCO afirma que hay que hacer caer a un gobierno y enviar al exilio a un presidente se está saliendo completamente de su deber de imparcialidad’, declaró el funcionario en una charla para RTVE.

Ángel Víctor Torres enfatizó que aunque existen muchos profesionales destacados en las Fuerzas de Seguridad del Estado, en ocasiones surgen casos que requieren actuar con firmeza cuando se incumple el código ético. ‘Ante informaciones periodísticas lo que hay que hacer es llegar hasta el final’, indicó.

Reacciones ante acusaciones a militante socialista

El titular socialista, en su primera aparición mediática tras superar un cáncer, también se refirió a los audios de Leire Díez contra el líder de la UCO, divulgados por El Confidencial. ‘El PSOE decidió iniciar un expediente para investigar con claridad lo manifestado en esos audios, mientras observamos que la oposición ataca sin reservas al partido’, afirmó. ‘Esa militante tendrá la oportunidad de presentar sus argumentos y su defensa y deberá decir la verdad’, agregó.

Consultado sobre posibles expulsiones dentro del partido, Torres no fue contundente: ‘Esta podría ser una de las decisiones que pueda surgir del expediente si se demuestran los hechos’.

Tragedia migratoria en El Hierro

El ministro también abordó el naufragio de una embarcación con 150 personas cerca de la costa de El Hierro, ocurrido el miércoles. ‘Son imágenes impactantes’, comentó Víctor Torres, destacando que este tipo de tragedias suceden frecuentemente en mar abierto. ‘La tragedia envía un mensaje a los eurodiputados que visitaron la isla, incluyendo a algunos de extrema derecha que antes consideraban esto como propaganda y rechazaban invertir recursos’, añadió.

El suceso dejó siete fallecidas, todas mujeres, y ocho lesionados, entre ellos un infante de solo seis meses. La situación de los menores migrantes no acompañados sigue sin resolverse debido a la falta de consenso entre el gobierno central y las regiones bajo gestión del PP, pese a haberse aprobado un decreto que establece su redistribución.

Desacuerdos políticos en agenda nacional

El ministro criticó que comunidades autónomas como Aragón no proporcionan datos actualizados sobre menores migrantes bajo su cuidado. En relación a la Conferencia de Presidentes, cuya preparación tuvo lugar el miércoles, Torres explicó que la cumbre no se realizará el 6 de junio como estaba previsto tras la negativa del PP al orden del día, aunque el gobierno aceptó todas sus peticiones. ‘Nosotros queríamos definir las condiciones para el reparto, pero al no celebrarse la conferencia se aplicarán las del decreto ley’, indicó.

‘Creo que el PP decidió desde Génova que sus líderes regionales votarían en contra. El PP no busca consensos. Hubo una decisión colectiva del partido para rechazar el orden del día, después de que amenazaran con recurrir a los tribunales para convocar la conferencia’, concluyó.

Continuar Leyendo

En tendencia