Primera Fuente Noticias

Política

Capturan a los Yunes disfrutando en establecimiento de lujo en Madrid previo a comicios clave

Publicado

el

Presencia en la capital española

El exmandatario estatal Miguel Ángel Yunes Linares y su hijo, el legislador federal Miguel Ángel Yunes Márquez, fueron fotografiados en un exclusivo establecimiento de la urbe madrileña, coincidiendo con la proximidad de dos procesos electorales cruciales: las votaciones para el sistema judicial a nivel nacional y los comicios municipales en Veracruz.

Publicación que desata controversia

El reconocido creador de contenido digital Vampipe difundió las imágenes donde se observa al exgobernador y su vástago compartiendo con un grupo de personas en el espacio denominado “The Library”. Esta situación ocurre cuando en territorio nacional se preparan los comicios judiciales que modificarán profundamente la autonomía del poder judicial, proceso que contó con el apoyo del senador Yunes Márquez mediante su voto afirmativo a la modificación constitucional correspondiente.

Reacciones en redes sociales

“El Clan Yunes celebrando en el lujoso Bar “The Library” en Madrid. Gozando de total impunidad luego de que ayudaron a hundir al país y que Morena los purificara. ¿Que no van a venir a votar en el desmadrito que nos dejaron? @YoconYunes @MYunesMarquez VALV, saludos cordiales”

, escribió el influencer en su cuenta de X, generando diversos comentarios sobre la actitud de los personajes políticos en este periodo electoral.

Contexto electoral en Veracruz

En paralelo, concluyen las campañas proselitistas para los comicios locales en Veracruz, donde la familia Yunes y su partido enfrentan perspectivas desfavorables de perder el control del Ayuntamiento porteño, situación que aparentemente no afecta su ánimo.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Claudia Sheinbaum aclara criterio sobre descuentos a maestros de la CNTE durante paro en el Zócalo capitalino

Publicado

el

Por

Posición gubernamental sobre descuentos salariales

La titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, manifestó durante su comparecencia habitual que la determinación sobre posibles descuentos en salarios de docentes pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) corresponde exclusivamente a las autoridades estatales. Esta declaración se produjo durante la rueda de prensa matutina del martes 27 de mayo, cuando fue consultada sobre la situación derivada del paro magisterial que cumple dos semanas en el Zócalo de la Ciudad de México.

La mandataria explicó que existe diversidad de criterios entre las entidades federativas: “

Depende de cada estado en general, cuál es la opción que sigue. En algunos estados sí y en otros estados no, ese es el mecanismo que se ha seguido

“. Además precisó que actualmente alrededor del 9% de las instituciones educativas en el país permanecen sin actividades académicas, particularmente en aquellas regiones donde la presencia de las movilizaciones docentes es más intensa.

Antecedentes del conflicto magisterial

El movimiento de protesta encabezado por la CNTE se ha caracterizado por bloqueos en múltiples puntos de la Ciudad de México, incluyendo la suspensión temporal de operaciones en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Estas acciones se prolongaron durante quince días consecutivos, afectando significativamente la vida cotidiana de miles de estudiantes de instituciones públicas.

La relación entre el gobierno federal y el gremio docente se deterioró notablemente desde el viernes 23, cuando la presidenta manifestó su descontento ante la decisión de los maestros de realizar manifestaciones públicas cuando ya existía un encuentro acordado previamente. Esta situación motivó la cancelación de la reunión programada.

Acusaciones mutuas y propuestas de solución

Sheinbaum sostuvo una postura inamovible frente a las demandas principales de los docentes, destacando que resulta inviable atender solicitudes como el incremento del cien por ciento en salarios o la derogación de normativas vigentes relacionadas con el ISSSTE y la reforma educativa. La mandataria atribuyó la responsabilidad del estancamiento al magisterio, afirmando que “

no tuvieron por qué realizar alguna movilización si estaba pactada la reunión con ella

“.

La jefa del Estado mexicano aseguró que desde el mes de mayo, específicamente el día 8, había propuesto un encuentro con representantes de la CNTE para evitar el paro masivo y sus consecuencias en el sistema educativo nacional. “

En la última reunión que tuvimos con la CNTE les propuse que nos viéramos el 8 de mayo y ellos ya no llegaron a esa cita

“.

Para mitigar la escalada del conflicto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, remitió comunicaciones oficiales convocando al diálogo, especialmente tras las advertencias de los maestros sobre posibles alteraciones al proceso electoral judicial previsto para el 1 de junio.

Continuar Leyendo

Política

Sheinbaum propone mesa de negociación con CNTE a través de dependencias federales

Publicado

el

Por

Invitación oficial a diálogo

Claudia Sheinbaum, titular del Ejecutivo federal, extendió una propuesta formal para que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) participe en una mesa de trabajo conjunta con las secretarías de Gobernación, Educación Pública, Hacienda y Crédito Público, así como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el objetivo de atender las inquietudes del gremio magisterial que mantiene una huelga desde el 15 de mayo.

Rechazo a reunión directa y oficio pendiente

La mandataria precisó que no encabezará personalmente los encuentros, aunque enfatizó que la mesa de negociación está formalmente constituida y disponible. “Tienen que tomar la decisión de si van a dialogar o no, porque si lo que están pidiendo es diálogo, ¿por qué no sentarse?”, expresó durante su conferencia matutina. Además, reveló que la CNTE no asistió a una cita prevista para el 8 de mayo, a la cual la titular de Gobernación envió una invitación oficial que permanece sin respuesta.

Conflictos por reformas y elecciones judiciales

El desacuerdo entre el gobierno federal y la CNTE se acentuó con los bloqueos registrados en distintos puntos del país, incluyendo instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Sheinbaum criticó las acciones de la organización magisterial que, según dijo, coinciden con llamados de grupos conservadores para boicotear la elección del Poder Judicial programada para el 1 de junio. “Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo. ¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial, con la demanda de la derogación de la ley de 2007?”, cuestionó.

Posición sobre pensiones y reformas educativas

El secretario de Educación, Mario Delgado, y la presidenta coincidieron en la disposición para el diálogo, pero descartaron cualquier reversión de la Ley del ISSSTE de 2007, argumentando que implicaría una carga financiera insostenible para las finanzas públicas. Sheinbaum destacó que las principales demandas de la CNTE son la derogación de dicha ley y la reforma educativa de 2019, aunque mencionó que han surgido nuevas exigencias como el aumento de pensiones de 10 a 15 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), beneficio que aplicaría únicamente al 7% de los docentes con mayores ingresos.

Impacto de las movilizaciones en la Ciudad de México

Las protestas de la CNTE han generado afectaciones viales en la capital del país, con bloqueos registrados en avenidas principales como Chapultepec, Balderas, 20 de Noviembre y Hidalgo, además de la toma de bancos y sedes gubernamentales. Entre los puntos afectados se encuentran la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Avenida Universidad 1200, Viaducto Tlalpan 100 y Av. Hidalgo 77. Las autoridades capitalinas implementaron operativos de seguridad y vialidad para mitigar los disturbios.

Contexto salarial y cobertura educativa

Según datos proporcionados por la SEP, menos del 1% de los 784,601 docentes del país percibe menos de 15,000 pesos mensuales, mientras que el 58% gana entre 15,000 y 20,000 pesos. Mario Delgado informó que el 92% de los estudiantes de educación básica (más de 19 millones) recibió clases regulares la semana anterior, con un 9.8% de escuelas cerradas, principalmente en Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Margarita Rosa de Francisco exige transformación cultural ante polémica de David Racero: ‘Voten en contra de ese abuso’

Publicado

el

Por

La reconocida artista y defensora de causas sociales Margarita Rosa de Francisco ha manifestado su posición frente al escándalo que involucra al político David Racero. Esta situación surgió tras la divulgación de grabaciones donde se evidencia el trato que ofrece a posibles empleados en su establecimiento de comercialización de productos agrícolas en Bogotá, según reveló el periodista Daniel Coronell.

Propuesta de transformación social

La intérprete originaria del Valle del Cauca presentó una visión de cómo debería responderse ante este tipo de controversias públicas. En su reflexión, propuso un escenario que considera ideal para impulsar un auténtico cambio en las prácticas sociales del país.

“El síntoma de un verdadero cambio en nuestra cultura estaría, por ejemplo, en esto: Racero mismo saca los audios y dice: ‘Sí, señoras y señores. Este que habla en esos audios soy yo (hace cinco años o uno, qué carajo importa). Voten en contra de ese abuso’. Luego, le pide perdón al progresismo y renuncia al Congreso”

Estas palabras fueron compartidas por la artista en su cuenta de la red social X, donde habitualmente expresa sus opiniones sobre temas de relevancia nacional.

Continuar Leyendo

En tendencia