Primera Fuente Noticias

Internacional

Internacional Socialista alerta sobre amenazas a la democracia global y condena autoritarismo en América Latina

Publicado

el

Organización global denuncia retrocesos democráticos

La Internacional Socialista (IS) emitió una Declaración México al cerrar su Consejo Mundial, donde manifestó su preocupación por la crisis institucional y democrática en múltiples naciones, especialmente en América Latina. Alejandro Moreno, líder del PRI y vicepresidente de la IS, participó en el evento.

La declaración oficial señala que se constituye como frente común contra el populismo autoritario, sin distinción ideológica, por considerarlo un peligro para los sistemas democráticos. Señala que este fenómeno corrompe instituciones, viola derechos humanos, limita libertades y desmonta sistemas partidistas.

Condena a gobiernos autoritarios y represión política

La organización internacional manifestó su condena enérgica a regímenes autoritarios en cualquier región, acusándolos de minar los fundamentos democráticos y el Estado de Derecho. Anunció que combatirá activamente la represión y persecución política, especialmente contra quienes defienden el orden democrático y social, así como contra personas forzadas al exilio por sus ideales.

“La IS denunciará y combatirá todas las formas de represión y persecución política, en particular contra aquellos que luchan por restablecer el Estado de Derecho democrático y social, así como contra quienes se ven obligados al desplazamiento y al exilio”

Monitoreo de situación en América Latina

La IS informó que está observando con atención la evolución democrática en América Latina, prestando especial atención a los riesgos asociados con la polarización y el autoritarismo. Reforzar instituciones democráticas, garantizar justicia independiente y reducir desigualdades económicas fueron señalados como prioridades.

La organización condenó la manipulación política de sistemas judiciales, destacando que la independencia judicial es fundamental para preservar la confianza ciudadana y la integridad democrática. Además, exhortó a gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a combatir con firmeza cualquier vínculo entre funcionarios y organizaciones criminales, especialmente el narcotráfico, calificándolo como traición a los intereses nacionales.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Marcelo Ebrard revela que más del 80% de las exportaciones mexicanas a EU están exentas de aranceles

Publicado

el

Por

Porcentaje destacado de exportaciones sin impuestos

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que casi el 90% de los productos que México envía a Estados Unidos no están sujetos a impuestos aduaneros. Durante un evento en la Ciudad de México, el funcionario mencionó que esto representa una ventaja competitiva frente a otros países que comercializan con el vecino del norte.

Ventaja del T-MEC sobre otros tratados

“México tiene un tratado de libre comercio con los Estados Unidos. Este país, Estados Unidos, tiene 13 adicionales, y nuestro tratado es el único que tiene hoy la condición de que casi el 90% del total de nuestro comercio con los Estados Unidos no tiene arancel”, señaló Ebrard a los medios presentes antes de participar en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA.

Conflictos por medidas unilaterales

El funcionario advirtió que existen tensiones por las acciones tomadas unilateralmente por la administración de Donald Trump, afirmando que estas contradicen el espíritu del acuerdo comercial trilateral. Destacó que anteriormente el intercambio comercial entre ambos países operaba prácticamente sin impuestos, situación que ha cambiado con las nuevas políticas.

Avances y retos en sectores clave

En cuanto al sector automotriz, Ebrard comentó que se logró reducir el impuesto promedio del 25% al 15% para vehículos importados desde México, basado en el porcentaje de componentes estadounidenses por modelo. Respecto a otros materiales estratégicos, indicó: “Ya está el sistema de descuento -que nos preocupaba- para la industria automotriz. Ahora seguimos con acero y aluminio”.

Negociaciones en proceso

El responsable de la política económica federal detalló que se han llevado a cabo ocho reuniones específicas sobre el comercio de metales, mostrando confianza en los resultados aunque no dio precisiones técnicas: “En acero y aluminio no te puedo decir ahora, pero yo te diría que llevamos ocho reuniones de acero y aluminio. Ya casi te podría decir que soy un experto en la materia. Entonces, soy optimista. No te puedo dar detalles, porque no se puede”.

Inversión significativa anunciada

Como parte de sus declaraciones, Ebrard resaltó un compromiso de inversión por parte de BBVA por más de 100,000 millones de pesos en los próximos seis años. Este anuncio fue calificado como “uno de los principales anuncios de inversión para nuestro portafolio de inversión”.

Impulso a la identidad nacional

El Plan México contempla el reactivo del distintivo Hecho en México, creado originalmente en 1978. Esta marca podrá ser utilizada por productos elaborados en territorio nacional que cumplan con criterios de calidad definidos. Actualmente, más de 600 empresas y casi dos mil productos utilizan este sello distintivo.

Continuar Leyendo

Internacional

Gobierno sudafricano rechaza acusaciones sobre beneficios especiales a Starlink en reforma regulatoria

Publicado

el

Por

Clarificación oficial sobre reforma regulatoria

Las autoridades de Sudáfrica han emitido una declaración oficial desmintiendo que la reciente propuesta de reforma normativa en el sector de telecomunicaciones esté diseñada para beneficiar exclusivamente a Starlink, compañía de tecnología satelital propiedad de Elon Musk.

Posición oficial del ministro

El titular del ramo de Comunicaciones y Tecnologías Digitales, Solly Malatsi, aseguró durante una comparecencia legislativa que “no existe intención de crear un camino exclusivo para Starlink o cualquier otro actor del sector”. El funcionario enfatizó que el propósito de la reforma es establecer un marco regulatorio que contemple “dos modelos de operación coherentes con el resto de los sectores vinculados a las tecnologías de información y comunicación”.

Requisitos de inversión extranjera

Una de las principales barreras que enfrenta la empresa de Musk en el país africano es la normativa que obliga a las compañías extranjeras del sector a ceder el 30 por ciento de su capital a empresas locales pertenecientes a grupos históricamente marginados, incluyendo comunidades negras, mujeres y personas con discapacidad.

Alternativas regulatorias

El pasado viernes, el ministerio dio a conocer una iniciativa que permitiría a ICASA (Autoridad Independiente de Comunicaciones de Sudáfrica) evaluar alternativas al requisito de participación accionaria, como “programas de inversión equivalentes en capital” que incluyan financiamiento para desarrollo de talento, infraestructura tecnológica o emprendimientos locales.

Objetivos de la reforma

Según explicó Malatsi, los cambios propuestos buscan “impulsar inversiones en infraestructura crítica, fomentar la innovación y fortalecer la competencia en el ecosistema tecnológico” del país, al tiempo que se alinea la legislación sectorial con otros marcos normativos nacionales.

Expansión de Starlink en África

En los últimos doce meses, el servicio de internet satelital ha logrado establecerse en aproximadamente 20 naciones del continente africano, generando un impacto significativo en los mercados locales de telecomunicaciones. En Sudáfricano, la empresa aún espera la resolución definitiva sobre su solicitud de operación comercial.

Contexto diplomático

El anuncio oficial se produjo días después de un encuentro entre los presidentes de Sudáfrica y Estados Unidos, Cyril Ramaphosa y Donald Trump respectivamente, en la residencia oficial estadounidense. La reunión incluyó conversaciones sobre tensiones bilaterales generadas por declaraciones de Trump sobre supuestas violaciones a derechos humanos contra ciudadanos blancos descendientes de colonos holandeses.

Polémica declaración de Musk

El empresario, quien actualmente colabora con el gobierno estadounidense en proyectos de eficiencia gubernamental, ha manifestado públicamente que “se le prohíbe operar a Starlink en Sudáfrica por no pertenecer a la comunidad negra”, acusando además al gobierno local de mantener “reglas de propiedad con sesgo racial”.

Continuar Leyendo

Economía

Exportaciones de iPhone desde India hacia EU aumentan 76% en abril

Publicado

el

Por

Las ventas internacionales de dispositivos iPhone fabricados en India y destinados al mercado estadounidense experimentaron un aumento del 76% durante el mes de abril, según reportes recientes. Esta escalada se atribuye a la estrategia de la empresa Apple por mitigar el impacto de las altas tarifas aduaneras impuestas por el gobierno de Estados Unidos a productos provenientes de China.

Contexto de la medida comercial

“Las exportaciones del iPhone de Apple desde India a Estados Unidos se dispararon drásticamente el mes pasado, en su lucha por evitar el elevado arancel impuesto por el Presidente Trump a las importaciones chinas”

, reveló el diario The New York Post. Esta información fue posteriormente difundida por medios especializados en análisis económico y tecnológico.

Impacto en la cadena de producción

El incremento en los envíos desde el subcontinente indio refleja un reacomodo estratégico en la logística de manufactura de una de las compañías más valiosas del mundo. Aunque históricamente gran parte de su producción se concentraba en China, los recientes conflictos comerciales han obligado a diversificar sus centros de ensamblaje y exportación.

Continuar Leyendo

En tendencia