Primera Fuente Noticias

Política

Motociclista golpea a mujer de 51 años en avenida tapatía

Publicado

el

Un accidente vial dejó a una fémina de mediana edad lesionada luego de ser impactada por un vehículo de dos ruedas en una concurrida vialidad de la Perla Tapatía. El incidente ocurrió en la avenida Javier Mina, cerca del mercado San Juan de Dios, con dirección hacia Calzada Independencia.

Relato de testigos

Versiones de transeúntes coincidieron en que la mujer intentaba cruzar la calle cuando fue arrollada por un motociclista que realizaba entregas para aplicaciones digitales. Señalaron que el conductor, quien portaba una bolsa de color negro identificada con la marca Rappi, escapó del sitio tras provocar el percance.

Atención médica

Tras el suceso, personal de emergencias de la institución Cruz Verde Guadalajara llegó al lugar para auxiliar a la afectada. La paciente presentó una laceración menor en el codo y un traumatismo craneoencefálico leve, por lo cual decidió no recibir atención hospitalaria y firmó el formato de renuncia a tratamiento.

Intervención de autoridades

El reporte policial detalló que agentes viales se presentaron en el área para realizar las investigaciones correspondientes y recopilar evidencia del incidente. Hasta el momento no se ha informado sobre la identificación del presunto responsable.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Legislador morenista aboga por gobernadora de Baja California mientras reconoce tener trato con criminales que poseen visa estadounidense

Publicado

el

Por

Polémica en el congreso estatal

En plena discusión sobre el retiro de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, el diputado local Danny Fidel Mogollón Pérez generó controversia durante su participación en el Congreso estatal. Mientras intentaba respaldar a la mandataria, el legislador reconoció conocer a individuos vinculados con actividades delictivas que cuentan con visa para ingresar a Estados Unidos.

Declaraciones que generan desconcierto

Durante su intervención, el representante de Morena afirmó:

“Conozco gente de lo peor que tiene visa. Que se dedica al narcotráfico, que se dedica a la trata… y tienen visa y exhiben fotos en redes sociales en Estados Unidos”

. Sus palabras, recogidas por el semanario Zeta, generaron reacciones de asombro entre los presentes en el recinto legislativo.

Relación entre visa y conducta legal

El diputado destacó que poseer visa no implica necesariamente honestidad, argumentando además que no existe normativa en México que vincule el ejercicio del gobierno con la tenencia de este documento migratorio. En tono irónico, manifestó:

“Que le dan visa solo a gente honesta, por favor…”

, cuestionando públicamente la política migratoria estadounidense.

Contexto de la decisión migratoria

La gobernadora Ávila y su esposo, Carlos Torres, han sido objeto de críticas por la revocación de sus visas, medida cuyos motivos oficiales aún no han sido revelados. La propia mandataria indicó desconocer las razones que llevaron a esta determinación, aunque prometió mantener informada a la ciudadanía conforme se obtuvieran detalles.

Opinión de experto en derecho internacional

El especialista en delitos financieros y narcotráfico, David Zapp, especuló que la decisión podría estar relacionada con declaraciones de la gobernadora consideradas desafiantes hacia Estados Unidos. En declaración a Azucena Uresti el 15 de mayo, afirmó:

“Ellos están diciendo: ‘Si quieres venir a mi casa como invitado, no te pones a insultarnos o desafiarnos'”

. El abogado también destacó que la acción fue tomada por el Departamento del Estado, no por la institución responsable de investigaciones por lavado de dinero.

Posición del gobierno federal

La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó públicamente su apoyo a la gobernadora y cuestionó la decisión estadounidense que limita la participación de Ávila en reuniones binacionales de seguridad relacionadas con su estado.

Continuar Leyendo

Política

Impulsan interés científico en jóvenes yucatecos mediante competencia matemática

Publicado

el

Por

La promoción de carreras universitarias enfocadas en tecnologías emergentes y fundamentadas en matemáticas ha derivado en la organización de competencias educativas. El gobierno estatal implementó las Olimpiadas de Matemáticas como estrategia para motivar a estudiantes hacia disciplinas científicas.

Visión gubernamental sobre formación académica

Juan Balam Várguez, titular de Educación en Yucatán, señaló que “el futuro de la humanidad está centrado en la ciencia y en la tecnología, por todas las herramientas que hoy ya tenemos al alcance y que además tienen una impresionante velocidad en cuanto a su actualización y mejora”. El funcionario destacó la necesidad de adaptarse a demandas sociales crecientes mediante el desarrollo científico.

Participación juvenil en competencia regional

La fase regional de este certamen, celebrada el viernes, contó con la asistencia de 632 estudiantes, de los cuales 500 realizaron exámenes en Mérida. Este evento forma parte de un plan integral para modernizar infraestructura educativa y adecuarla a necesidades actuales.

Nuevas perspectivas académicas

El secretario estatal de Educación enfatizó que áreas como Ciberseguridad, Ingeniería de Datos y Robótica representan opciones formativas clave, todas ellas basadas en fundamentos matemáticos. Estas disciplinas reflejan transformaciones en el ecosistema tecnológico y profesional.

“tenemos que estar preparados para poder responder, a las nuevas necesidades que vamos a ir generando, y la nueva necesidad de crecer y desarrollar como sociedad está centrada en la ciencia y la tecnología, por lo que es importante este tipo de eventos, en donde se fomenta que los niños se interesen cada vez más por las matemáticas, por la física, por la química, por la biología, y todo lo que signifique ciencia.”

Continuar Leyendo

Política

Transformación en Bolaños: ciudadanos optan por sistema de usos y costumbres en elección municipal

Publicado

el

Por

Decisión histórica en Bolaños

En un giro significativo, la comunidad Kuruxi Manuwe-Tuxpan de Bolaños, Jalisco, ha manifestado su deseo de modificar el régimen electoral local durante la novena sesión extraordinaria del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC). El órgano electoral confirmó el cómputo de votos correspondientes al municipio, revelando que la población local ha elegido transitar de un modelo basado en partidos políticos hacia un sistema tradicional de usos y costumbres.

Proceso democrático sin precedentes

El anuncio oficial se realizó en el marco de una sesión extraordinaria del IEPC, en donde se presentó el resultado del ejercicio ciudadano celebrado en Bolaños. Los datos consolidados muestran que la mayoría de votantes en esta región indígena ha optado por un modelo de elección de autoridades basado en sus propias normas culturales y ancestrales, alejadas del esquema convencional de partidos políticos.

Cambio hacia la autonomía local

Esta determinación, aunque requiere de procesos legales adicionales para su implementación, representa una transformación estructural en la forma de selección del representante municipal. El nuevo sistema, sustentado en las prácticas tradicionales de la comunidad Kuruxi Manuwe-Tuxpan, buscará integrar mecanismos de participación directa y decisiones colectivas conforme a sus usos históricos.

Continuar Leyendo

En tendencia