Primera Fuente Noticias

Salud

Yucatán bajo cielos nublados: pronóstico de lluvias para fin de semana y posibles tormentas por onda tropical

Publicado

el

Chubascos interrumpen actividades en Mérida

El viernes 23 de mayo se registraron precipitaciones pluviales en diversas zonas de Mérida, incluyendo la región central, provocando incomodidades tanto a transeúntes como a automovilistas. La intensidad del aguacero generó acumulaciones de agua que afectaron la movilidad vehicular y peatonal, especialmente a partir de las 16:00 horas.

El fenómeno climático también activó oportunidades comerciales, evidenciadas en la rápida aparición de vendedores ambulantes ofreciendo plásticos y paraguas para protegerse de las inclemencias del tiempo.

Periodo lluvioso se extenderá al fin de semana

De acuerdo con el monitoreo de condiciones atmosféricas en la península, se espera continuidad de eventos meteorológicos durante los próximos días. La combinación entre la vaguada regional y el aumento progresivo de humedad en la tropósfera mantendrá potencial de lluvias dispersas.

“Como se anticipó, este viernes cayeron lluvias en Mérida”, confirma la institución encargada del monitoreo climático en la región, destacando que estas condiciones persistirán de forma intermitente.

Escenario regional y temperaturas pronosticadas

El análisis detallado del sistema atmosférico indica que durante el periodo sabatino y hasta el miércoles subsiguiente se mantendrán precipitaciones ligeras en distintas localidades. Yucatán y Campeche enfrentarán máximas térmicas entre 32 y 42°C, mientras Quintana Roo oscilará entre 31 y 38°C.

Los vientos predominantes, de dirección sureste con velocidades entre 10 y 45 km/h, podrían alcanzar rachas superiores a los 50 km/h durante las tardes, afectando tanto zonas costeras como interiores.

Potencial de desarrollo tropical

Aunque actualmente no se registran formaciones ciclónicas en las cercanías peninsulares, expertos advierten sobre la proximidad del periodo de huracanes 2025. “Ya es la época donde debemos estar muy vigilantes de cualquier cambio que pudiera presentarse”, señalaron.

Se espera que hacia mediados de la semana siguiente aumente nuevamente la probabilidad de tormentas, impulsada por el desplazamiento de una onda tropical proveniente de Centroamérica que interactuará con el sistema conocido como “vaguada maya”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

¿Qué impulsa el aumento de insectos en épocas calurosas y cómo combatirlos eficazmente?

Publicado

el

Por

La subida de temperaturas durante los periodos cálidos activa un proceso biológico que incrementa la reproducción y movilidad de diversas especies de insectos. El calor acelera su ciclo vital y metabolismo, generando mayor actividad en cucarachas, moscas, hormigas y chinches.

Especies problemáticas en temporada de calor

Entre los artrópodos que más proliferan destacan las cucarachas de drenaje, que encuentran en espacios como postes, árboles huecos y banquetas levantadas entornos favorables para su desarrollo. Las moscas también representan un desafío por su capacidad reproductiva: en apenas un mes pueden depositar más de 500 huevos. Las hormigas y chinches completan este grupo por su búsqueda intensificada de alimentos, humedad y ambientes cálidos.

Recomendaciones para prevención

Los especialistas en manejo de plagas sugieren instalar mallas en coladeras para evitar la salida de cucarachas desde drenajes. “Colocar mosquiteros en puertas y ventanas” se presenta como medida efectiva para reducir riesgos de enfermedades como el dengue.

Se enfatiza la importancia de no almacenar residuos dentro de viviendas ni en áreas que puedan atraer roedores. “Mantener limpios pisos y superficies” se establece como práctica fundamental para eliminar restos alimenticios que favorezcan la reproducción de hormigas en interiores.

Continuar Leyendo

Salud

Empresario de Tepehuanes organiza campaña de ayuda para combatientes del incendio forestal

Publicado

el

Por

Iniciativa de apoyo humanitario

Un empresario originario del municipio de Tepehuanes, José Ramón Hernández, ha puesto en marcha un programa de recolección de suministros para auxiliar a los brigadistas que trabajan incansablemente en la extinción del incendio forestal que afecta la región serrana entre las comunidades de Lobos y Pescadores. La emergencia, calificada como “uno de los más voraces que se han enfrentado”, ha consumido ya miles de hectáreas de vegetación.

Detalles de la colecta

La solicitud de ayuda incluye artículos esenciales como agua embotellada, sueros y electrolitos, cubrebocas, barras energéticas y alimentos no perecederos o enlatados. El encargado del restaurante Youkay Baul de Sensaciones, establecimiento ubicado en calle Bruno Martínez 120 Norte, ha destinado sus instalaciones como punto de acopio durante el horario de 13:00 a 23:00 horas. Los donativos serán trasladados directamente a la zona afectada el próximo lunes por la mañana.

Colaboración comunitaria

El promotor del programa solidario destacó que “alrededor de 200 brigadistas locales han protegido nuestra tierra y han tratado de apagar este fuerte incendio”. Aunque el jueves se logró entregar cierta cantidad de alimento, persiste la necesidad de mayor apoyo. “Lamentamos mucho esto que no solo acaba con nuestra naturaleza, sino con animales y medio ambiente, queremos tratar de ayudar a quienes están haciendo todo lo posible por contrarrestarlo”, expresó.

Llamado a la acción

En sus redes sociales, el empresario manifestó: “En apoyo a nuestras familias y amigos de nuestra querida tierra natal Tepehuanes, estamos organizando una colecta urgente para ayudar a los valientes brigadistas que están combatiendo el incendio en la sierra, uno de los más grandes en la historia”. Las personas interesadas en contribuir pueden contactar al número telefónico 6188350665 para obtener mayores informes sobre el programa de asistencia.

Continuar Leyendo

Salud

Estrategias efectivas para disminuir el cortisol y controlar el estrés en beneficio de la salud integral

Publicado

el

Por

Importancia del cortisol y consecuencias de su exceso

El cortisol, conocido como la hormona del estrés, es fundamental para el organismo. Sin embargo, niveles elevados y sostenidos pueden generar consecuencias negativas en la salud. Teresa Valle, especialista del Grupo Cetep, destaca:

“El cuerpo humano tiene un sistema natural para responder al estrés, pero si esa alerta permanece encendida mucho tiempo, el organismo puede verse seriamente afectado”

. Entre los posibles trastornos derivados del exceso de cortisol se encuentran ansiedad, depresión, trastornos del sueño, hipertensión arterial, problemas digestivos y dificultades cognitivas.

Función del cortisol en el organismo

Producido por las glándulas suprarrenales, esta sustancia regula funciones esenciales como el metabolismo, el ciclo sueño-vigilia y la respuesta inflamatoria. Su liberación es una reacción natural ante situaciones percibidas como amenazas, otorgando mayor energía y concentración. No obstante, cuando el cuerpo está constantemente en estado de alerta, el cortisol deja de ser beneficioso y empieza a afectar negativamente al organismo.

Recomendaciones médicas para reducir el cortisol

Contrariamente a lo que afirman algunas teorías no científicas como la denominada “fatiga suprarrenal”, los trastornos graves asociados a alteraciones del cortisol son infrecuentes. Los expertos alertan sobre los riesgos del automedicamento y la ingesta no supervisada de suplementos. En cambio, recomiendan abordar el estrés desde enfoques saludables y comprobados.

Hábitos para el manejo del estrés

Para controlar el estrés crónico y disminuir los niveles de cortisol, los especialistas sugieren una serie de prácticas accesibles y efectivas:

  • Adoptar una alimentación equilibrada y realizar ejercicio regularmente
  • Garantizar un descanso nocturno adecuado
  • Aplicar técnicas de relajación como yoga, meditación y respiración consciente
  • Mantener relaciones sociales significativas y redes de apoyo
  • Evitar conductas perjudiciales como el consumo excesivo de sustancias nocivas o el uso compulsivo de redes sociales
  • Consultar con profesionales de la salud mental cuando sea necesario

Enfoque integral del estrés

La psicóloga Teresa Valle remarca:

“El estrés no es completamente evitable, pero sí podemos aprender a reaccionar ante él de forma más saludable”

. Identificar las emociones, reconocer los desencadenantes del estrés y comprender las reacciones corporales y mentales son aspectos fundamentales. Incorporar hábitos que favorezcan el bienestar físico y emocional, junto con la búsqueda de ayuda profesional cuando sea requerido, permite prevenir complicaciones mayores y mejorar la calidad de vida.

Continuar Leyendo

En tendencia