Primera Fuente Noticias

Economía

CNBV confirma otorgamiento de licencia bancaria a Nubank en México; transitará de Sofipo a institución bancaria

Publicado

el

Confirmación oficial del cambio regulatorio

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) confirmó públicamente el otorgamiento de la licencia bancaria a Nubank para operar en territorio mexicano. El anuncio se realizó mediante la publicación en el Diario Oficial de la Federación del documento oficial correspondiente.

El órgano regulador financiero informó que se concedió la autorización para establecer y operar una nueva institución de banca múltiple bajo la denominación Nubank. Esta institución transitará desde su anterior condición de Sociedad Financiera Popular (Sofipo) a convertirse plenamente en banco, con un capital social de 14,205 millones de pesos mexicanos.

Marco normativo y cumplimiento legal

Según se establece en el documento oficial, las operaciones bancarias y crediticias que realice esta nueva entidad, así como su estructura organizacional, deberán ajustarse estrictamente a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tratados internacionales vigentes, la Ley de Instituciones de Crédito y las regulaciones emitidas por el Banco de México y otras disposiciones legales aplicables.

Además, se comprometerá a cumplir con toda normatividad futura que emitan autoridades competentes, particularmente en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

Proceso de transición operativa

De acuerdo con el marco legal establecido, tras obtener la autorización regulatoria, se iniciará un periodo mínimo de 180 días durante los cuales la CNBV llevará a cabo evaluaciones técnicas y operativas necesarias para permitir que Nubank comience sus actividades bancarias formales en México.

“Vamos a estar enfocados en trabajar con el regulador para seguir este proceso. Es muy detallado y es importante tener una apertura con el regulador y darle la información necesaria”,

comentó recientemente a EL UNIVERSAL Iván Canales, director general de la institución.

El ejecutivo destacó que durante este periodo transitorio no habrá modificaciones en la operación actual de la empresa, manteniendo la continuidad en la prestación de servicios a sus clientes.

Crecimiento y proyección de usuarios

El directivo también señaló la positiva recepción por parte de los clientes ante el otorgamiento de la licencia bancaria:

“Los usuarios están muy contentos, creo que ven la oportunidad que nos brinda el tener una licencia bancaria para darles más productos y mejores productos. Específicamente en nómina, es algo que nuestros usuarios nos han venido pidiendo desde el lanzamiento del producto de cuenta. Entonces la recepción ha sido muy positiva y creemos que nuestros clientes van a disfrutar de mejores productos a través de la licencia de institución de banca múltiple”.

Al concluir el primer trimestre de 2025, Nubank México registraba una base de 11 millones de usuarios, posicionándose entre las cinco entidades financieras con mayor cantidad de clientes en el sistema bancario nacional.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Trump impulsa expansión nuclear con medidas regulatorias

Publicado

el

Por

El mandatario estadounidense, Donald Trump, promulgó tres ordenanzas destinadas a revitalizar el sector nuclear del país. Las nuevas disposiciones buscan agilizar los procesos de autorización, ampliar la capacidad de plantas operativas y flexibilizar requisitos de seguridad.

Marco estratégico para la energía atómica

“Es política de Estados Unidos acelerar y promover en la mayor medida posible la producción y el funcionamiento de la energía nuclear para proporcionar energía asequible, fiable, segura y protegida al pueblo estadounidense, para impulsar tecnologías avanzadas de reactores nucleares”,

expone textualmente una de las directrices emitidas. El documento enfatiza la importancia de desarrollar infraestructura para garantizar liderazgo industrial global, alcanzar independencia energética y optimizar recursos nucleares mediante técnicas de reutilización.

Reorganización regulatoria y objetivos ambiciosos

El plan busca multiplicar por cuatro la generación nuclear en un cuarto de siglo, meta considerada compleja de alcanzar. La iniciativa transfiere facultades de aprobación de proyectos avanzados desde la agencia reguladora independiente, que ha supervisado el sector durante medio siglo, al Departamento de Energía.

Actualmente, las 94 instalaciones nucleares operativas cubren el 19% de la demanda eléctrica nacional, mientras los combustibles fósiles aportan el 60% y las renovables el 21%, según datos oficiales. La administración simultáneamente estimula al sector del carbón y reduce apoyos a energías limpias.

Conexión con tecnología de punta

“Tenemos suficiente electricidad para ganar la carrera armamentística de la IA con China”

destacó el titular del Interior, Doug Burgum, durante el evento en el Despacho Oval. El funcionario enfatizó que las decisiones energéticas de los próximos años definirán el rumbo del sector por medio siglo.

Una de las ordenanzas establece despliegue urgente de tecnología nuclear avanzada para sostener objetivos estratégicos, incluyendo alimentación de infraestructura de inteligencia artificial. Se instruye al secretario de Defensa a implementar reactores en instalaciones militares en tres años, y al de Energía a designar centros de datos de IA como infraestructura crítica, con despliegue de tecnología nuclear en 30 meses.

Continuar Leyendo

Economía

Secretaría del Trabajo apoya a ex empleados de AHMSA en Coahuila

Publicado

el

Por

Cerca de 6,500 trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) continúan sin recibir las prestaciones laborales que les son debidas después del cierre de la empresa. La Secretaría del Trabajo del estado de Coahuila ha iniciado un acompañamiento para garantizar que estos derechos sean atendidos.

Proceso judicial y expectativas de pago

José Luis Chapa Reséndiz, Subsecretario de Empleo y Productividad de Coahuila, indicó que el proceso mercantil relacionado con la quiebra de AHMSA podría resolverse en un periodo estimado de seis a siete meses. Este procedimiento se encuentra en su etapa final, con los inventarios y valuaciones de los bienes ya realizados.

“Ya se ha hecho la valuación, ya se ha hecho el inventario, y una vez que los bienes salgan a la venta, estaremos ahí vigilando para que los primeros en recibir pagos sean los trabajadores”, aseguró el funcionario estatal.

Manifestaciones de trabajadores afectados

La situación ha generado preocupación entre los ex empleados, lo que derivó en una protesta reciente en la Puerta 3 del complejo industrial de AHMSA. Los trabajadores exigen transparencia sobre el destino de los activos y la posibilidad de recibir los pagos pendientes por salarios, finiquitos y otras prestaciones.

“No sabemos nada. El síndico no nos dice cómo se están manejando los bienes ni cuándo podrían pagarnos”, dijo uno de los manifestantes.

Contexto de la quiebra

La empresa siderúrgica declaró su quiebra hace aproximadamente dos años, lo que dejó sin empleo a miles de trabajadores y generó un impacto significativo en la economía regional. La falta de comunicación por parte de las autoridades encargadas del proceso mercantil ha generado incertidumbre entre los afectados.

Continuar Leyendo

Economía

Reanudan visitas a la cima de la Pirámide de la Luna en Teotihuacán tras cinco años de cierre

Publicado

el

Por

La Secretaría de Cultura federal y el INAH anunciaron la reapertura del ascenso a la Pirámide de la Luna de Teotihuacán, permitiendo nuevamente que los turistas accedan al primer cuerpo de esta estructura arqueológica localizada en el Estado de México, después de permanecer cerrada al público durante más de cinco años.

Restricciones y medidas de seguridad

Según el comunicado oficial, los visitantes podrán explorar únicamente la base de la pirámide con el fin de “ofrecer una experiencia más disfrutable del sitio, sin poner en riesgo la conservación de las estructuras prehispánicas”. El instituto recomendó a los turistas usar calzado adecuado, no correr ni saltar sobre la edificación, y advirtió que personas con condiciones médicas específicas (presión arterial elevada, problemas cardíacos o recientes cirugías) deberían abstenerse de intentar el ascenso.

Historia del cierre y restauración

El acceso fue suspendido en 2020 como medida de prevención durante la pandemia de Covid-19, aunque ese periodo se aprovechó para realizar tareas de restauración y preservación que se extendieron hasta 2025. El 6 de mayo de 2025, Rogelio Rivero Chong, director de la zona arqueológica, envió un informe a Vania Carrillo Bosch, directora de operación de sitios del INAH, confirmando que se habían realizado todas las adaptaciones necesarias para reabrir el acceso.

Contexto histórico del monumento

La Pirámide de la Luna, construida durante el apogeo de Teotihuacán (entre los años 100 y 350 d.C.), fue un importante centro ceremonial de una ciudad que llegó a albergar más de 120,000 habitantes y ejerció influencia política y religiosa en toda Mesoamérica. Verónica Ortega, coordinadora del Proyecto de Conservación Integral de la Plaza de la Luna, destacó que el edificio contiene siete fases constructivas, cada una asociada a rituales con ofrendas de animales y sacrificios humanos que simbolizaban poder.

Descubrimientos arqueológicos

En 2003, un equipo de investigadores encontró una cámara funeraria interna con tres individuos sentados en posición de loto, vestidos con atuendos que indican alto estatus jerárquico. Entre 2017 y 2018 se descubrió un túnel subterráneo a ocho metros de profundidad que conecta la pirámide con la plaza principal de la zona. Además, en las excavaciones se han hallado murales representando jaguares, serpientes y águilas, junto con otras esculturas y restos humanos que refuerzan su importancia ceremonial.

Protección internacional y estudios actuales

El sitio ingresó a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1987 y continúa siendo objeto de investigaciones por parte del INAH y la UNAM. Actualmente permanecen restringidos los accesos a otras estructuras como la Pirámide del Sol y el Templo de Quetzalcóatl.

Continuar Leyendo

En tendencia