Primera Fuente Noticias

Política

Universidad de Aguascalientes conmemora el Día del Estudiante con Festival Mayo Gallo 2025

Publicado

el

Evento cultural reúne talento universitario en Aguascalientes

La Universidad Autónoma de Aguascalientes organizó el Festival Mayo Gallo 2025, una celebración dedicada al Día del Estudiante que convocó a artistas emergentes, talento local y miembros de la comunidad académica en un entorno de expresión artística y convivencia.

Rectora destaca importancia de la etapa universitaria

Durante el festival, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, máxima autoridad de la institución educativa, dirigió un mensaje a los asistentes. En su intervención, animó a los estudiantes a aprovechar al máximo su trayectoria académica, resaltando la necesidad de equilibrar las responsabilidades escolares con la vida social.

Compromiso institucional con desarrollo integral

“Compartir con lo jóvenes siempre ha sido una de mis mayores satisfacciones”

, señaló la rectora, enfatizando la relevancia de mantener un vínculo cercano con la comunidad estudiantil. Asimismo, enfatizó que el propósito fundamental de la educación radica en promover el crecimiento integral de los individuos para que puedan modificar positivamente su entorno.

Fomento a la cultura y expresión juvenil

El certamen se consolidó como un escenario multidisciplinario donde convergieron manifestaciones artísticas de diversas disciplinas. Según la institución, estas actividades refuerzan su compromiso con la formación integral de los alumnos y el impulso a iniciativas culturales dentro del ámbito universitario.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Impulsan interés científico en jóvenes yucatecos mediante competencia matemática

Publicado

el

Por

La promoción de carreras universitarias enfocadas en tecnologías emergentes y fundamentadas en matemáticas ha derivado en la organización de competencias educativas. El gobierno estatal implementó las Olimpiadas de Matemáticas como estrategia para motivar a estudiantes hacia disciplinas científicas.

Visión gubernamental sobre formación académica

Juan Balam Várguez, titular de Educación en Yucatán, señaló que “el futuro de la humanidad está centrado en la ciencia y en la tecnología, por todas las herramientas que hoy ya tenemos al alcance y que además tienen una impresionante velocidad en cuanto a su actualización y mejora”. El funcionario destacó la necesidad de adaptarse a demandas sociales crecientes mediante el desarrollo científico.

Participación juvenil en competencia regional

La fase regional de este certamen, celebrada el viernes, contó con la asistencia de 632 estudiantes, de los cuales 500 realizaron exámenes en Mérida. Este evento forma parte de un plan integral para modernizar infraestructura educativa y adecuarla a necesidades actuales.

Nuevas perspectivas académicas

El secretario estatal de Educación enfatizó que áreas como Ciberseguridad, Ingeniería de Datos y Robótica representan opciones formativas clave, todas ellas basadas en fundamentos matemáticos. Estas disciplinas reflejan transformaciones en el ecosistema tecnológico y profesional.

“tenemos que estar preparados para poder responder, a las nuevas necesidades que vamos a ir generando, y la nueva necesidad de crecer y desarrollar como sociedad está centrada en la ciencia y la tecnología, por lo que es importante este tipo de eventos, en donde se fomenta que los niños se interesen cada vez más por las matemáticas, por la física, por la química, por la biología, y todo lo que signifique ciencia.”

Continuar Leyendo

Política

Transformación en Bolaños: ciudadanos optan por sistema de usos y costumbres en elección municipal

Publicado

el

Por

Decisión histórica en Bolaños

En un giro significativo, la comunidad Kuruxi Manuwe-Tuxpan de Bolaños, Jalisco, ha manifestado su deseo de modificar el régimen electoral local durante la novena sesión extraordinaria del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC). El órgano electoral confirmó el cómputo de votos correspondientes al municipio, revelando que la población local ha elegido transitar de un modelo basado en partidos políticos hacia un sistema tradicional de usos y costumbres.

Proceso democrático sin precedentes

El anuncio oficial se realizó en el marco de una sesión extraordinaria del IEPC, en donde se presentó el resultado del ejercicio ciudadano celebrado en Bolaños. Los datos consolidados muestran que la mayoría de votantes en esta región indígena ha optado por un modelo de elección de autoridades basado en sus propias normas culturales y ancestrales, alejadas del esquema convencional de partidos políticos.

Cambio hacia la autonomía local

Esta determinación, aunque requiere de procesos legales adicionales para su implementación, representa una transformación estructural en la forma de selección del representante municipal. El nuevo sistema, sustentado en las prácticas tradicionales de la comunidad Kuruxi Manuwe-Tuxpan, buscará integrar mecanismos de participación directa y decisiones colectivas conforme a sus usos históricos.

Continuar Leyendo

Judicial

Mandataria estatal aboga por penalizar la glorificación de la delincuencia sin restringir estilos musicales

Publicado

el

Por

Enfoque en la regulación de contenidos delictivos

La gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo manifestó que las autoridades deben enfocarse en castigar la promoción de actividades ilícitas durante presentaciones artísticas, en lugar de limitar géneros musicales específicos. Esta declaración surge tras una propuesta legislativa del PRI en el Congreso Local que establece sanciones de hasta 180 días de trabajo comunitario para eventos públicos que incumplan esta norma.

La mandataria destacó que en Guanajuato deben evitarse situaciones observadas en otras regiones, donde se exhiben representaciones visuales o referencias a organizaciones criminales que podrían fomentar un ambiente de inseguridad.

“Más que de narco-shows, yo creo que el tema central tiene que ser el tema de la apología del delito, es decir, no debe haber una prohibición de ciertos tipos o géneros musicales, lo que debe haber es que no ocurra en Guanajuato lo que ha ocurrido ya en otros estados, en donde se proyectan imágenes o se hace alusión a grupos delictivos o a líderes criminales, que me parece que eso contribuye al clima de violencia”

, señaló la funcionaria.

Fortalecimiento del sistema de seguridad

Respecto a las observaciones del Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste sobre la eficacia de la policía municipal de San Felipe tras el trágico suceso donde perdieron la vida siete jóvenes, García Muñoz Ledo enfatizó la necesidad de reforzar las fuerzas locales. Explicó que se revisa su formación, habilidades técnicas y cumplimiento de requisitos legales, ya que estas corporaciones son pilares esenciales en la estrategia de protección ciudadana.

La gobernadora detalló que

“…que tengan todas sus evaluaciones de control y confianza y ahí estamos apoyándonos mucho con la Secretaría de Gobierno para que estén al día; en cada una de las actuaciones que se dan, en lamentables hechos en el Estado, lo que vamos evaluando es el actuar de las policías, tenemos registrado, por ejemplo, algunos hechos en donde los reportes al C5 llegan una hora tarde, eso inhibe el actuar también de las diferentes autoridades y ahí tomamos medidas al respecto”

.

Colaboración interestatal para mayor control territorial

En cuanto a la cumbre celebrada en la XII Región Militar, la gobernadora informó sobre acuerdos con Michoacán y Jalisco para implementar operativos coordinados en las zonas limítrofes con Guanajuato. Mencionó que actualmente se mantiene un dispositivo en la carretera hacia Lagos, mientras que con Michoacán se desarrollarán acciones conjuntas.

Finalmente, aunque no se trató el tema de personas desaparecidas en dicha reunión, la mandataria aseguró que este asunto forma parte de una cooperación continua entre estados. Explicó que la Comisión de Búsqueda del Estado mantiene comunicación constante con otras entidades, como ocurrió recientemente con hallazgos en Teuchitlán, Jalisco, facilitando la identificación por parte de colectivos familiares.

Continuar Leyendo

En tendencia