Primera Fuente Noticias

Internacional

Zelenski denuncia táctica rusa para prolongar conflicto mientras EE.UU. aguarda propuesta de cese de hostilidades

Publicado

el

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha señalado que Rusia busca ganar tiempo cuando se analizan posibles acuerdos de tregua en el conflicto, en momentos en que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anticipó que Moscú podría presentar próximamente sus condiciones para un alto el fuego.

Posiciones encontradas en el escenario diplomático

Rubio informó que durante una conversación telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin se estableció la posibilidad de que Rusia presente un borrador de tregua “quizás en unos días, quizás esta semana”. Sin embargo, Zelenski advirtió que “Es evidente que Rusia intenta ganar tiempo para proseguir su guerra y su ocupación”, según publicó en sus redes sociales.

La administración estadounidense aseguró que no ha realizado concesiones a Moscú, aclarando que Trump optó por no amenazar con nuevas sanciones para no interrumpir el diálogo. Mientras tanto, Kiev mantiene su exigencia de un alto el fuego incondicional de 30 días como condición previa a cualquier negociación, posición que contrasta con la rusa de mantener combates y conversaciones simultáneamente.

Reacciones ciudadanas y escenario bélico

En la capital ucraniana, ciudadanos expresaron su descontento ante la falta de avances concretos. “Nada ha cambiado”, afirmó Vitali, un ingeniero de 53 años, mientras Daryna, estudiante de 21 años, consideró que “no tiene sentido hablar con el agresor”. Victoria, una docente retirada, manifestó que “ya no tiene ninguna confianza en Trump” y deposita esperanzas en los líderes europeos.

Desde que inició la invasión rusa en febrero de 2022, Rusia ha destruido grandes áreas del este de Ucrania, causado decenas de miles de muertes y actualmente controla cerca del 20% del territorio ucraniano.

Nuevas medidas restrictivas

La Unión Europea anunció su décimo séptimo paquete de sanciones contra Moscú, enfocado específicamente en la llamada “flota fantasma” que Rusia emplea para evadir restricciones. Reino Unido también implementó nuevas medidas en esta dirección. Estas acciones responden a las exigencias de Ucrania y sus aliados europeos para presionar a Rusia en caso de rechazar un cese de hostilidades incondicional.

China, por su parte, declaró que “espera que las partes implicadas prosigan el diálogo y la negociación para alcanzar un acuerdo de paz justo, duradero y vinculante, aceptable para todas las partes”, según indicó la portavoz de su cancillería, Mao Ning.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Microsoft acusa a Apple de obstaculizar lanzamiento de su tienda móvil de Xbox y apoya litigio de Epic Games

Publicado

el

Por

La disputa entre tecnológicas por el control de ecosistemas móviles tomó nuevo impulso con la presentación de Microsoft como tercero interesado en el litigio entre Epic Games y Apple. La empresa de Redmond ha presentado un informe ante los tribunales donde detalla las dificultades que enfrenta para implementar su tienda de aplicaciones para dispositivos móviles de Xbox.

Restricciones que generan costos adicionales

Según documentos filtrados por The Verge, Microsoft denuncia que Apple impone restricciones injustificadas sobre sistemas de pago y comunicación con usuarios, lo que ha generado retrasos en el desarrollo y lanzamiento de su plataforma de distribución digital para móviles. La compañía asegura que sus intentos por ofrecer alternativas a la App Store han sido sistemáticamente bloqueados, incluso tras decisiones judiciales que buscaban limitar el control exclusivo de Apple.

El documento judicial destaca que Apple mantiene su posición dominante en el mercado al impedir que otras empresas informen a sus usuarios sobre métodos de pago alternativos, lo que ha generado costos adicionales para Microsoft y ralentizado sus planes comerciales.

Expectativas legales y mercadotécnicas

El programa Xbox Insider, que sirvió para anunciar de manera informal la tienda móvil en agosto de 2023, sigue sin tener una fecha concreta de implementación. Sin embargo, Microsoft espera aprovechar el precedente establecido por el regreso de Fortnite a la App Store tras la última sentencia judicial, para poder lanzar su plataforma tanto en dispositivos iOS como Android.

El documento destaca que Microsoft busca crear una alternativa viable a las tiendas oficiales mediante una plataforma accesible por enlaces web, permitiendo compras externas. Esta estrategia busca sortear las comisiones obligatorias impuestas por Apple.

Continuar Leyendo

Internacional

Reportes sugieren preparativos israelíes para golpe a infraestructura nuclear iraní, generando alerta en Estados Unidos

Publicado

el

Por

Alerta internacional por posibles acciones militares

Según reportes de inteligencia norteamericanos, existen indicios de que el gobierno israelí estaría organizando una ofensiva contra centros nucleares ubicados en Irán. La cadena CNN dio a conocer esta información el día martes, basándose en testimonios de agentes gubernamentales estadounidenses.

Las fuentes consultadas indicaron que no se ha confirmado si los altos mandos israelíes han tomado una resolución definitiva, aunque señalaron una creciente tensión en la zona y expresiones contundentes por parte de líderes de ese país.

Contexto de alta tensión regional

El portavoz del Departamento de Estado estadounidense manifestó a CNN: “Israel ha advertido consistentemente que no permitirá que Irán obtenga armas nucleares”, destacando que Washington prioriza la solución negociada pero no descarta alternativas.

Estos hechos ocurren en un momento de impasse en las pláticas nucleares con Irán y un aumento en los discursos confrontacionales por ambos bandos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó recientemente: “la amenaza iraní ha cruzado todas las líneas rojas”, ratificando el derecho de su país a defenderse de lo que califica como un peligro vital.

Posibles consecuencias globales

El gobierno iraní ha manifestado que aplicaría medidas severas frente a cualquier ataque, activando sus mecanismos de protección en zonas clave del territorio. Analistas de seguridad internacional han advertido que un asalto a las instalaciones atómicas persas podría desencadenar enfrentamientos de gran magnitud en la región.

“Una operación militar de esta magnitud podría tener consecuencias impredecibles, desde represalias directas hasta una crisis energética global”, señaló Trita Parsi, vicepresidente ejecutivo del Quincy Institute, en comentarios al New York Times.

Seguimiento diplomático por parte de Estados Unidos

El gobierno estadounidense continúa observando atentamente las acciones del estado hebreo, mientras examina opciones negociadoras para prevenir un enfrentamiento directo en Oriente Medio.

Continuar Leyendo

Internacional

Inicia programa de autodeportación de Trump que ha repatriado a 68 migrantes

Publicado

el

Por

Nueva estrategia migratoria en Estados Unidos

El gobierno de Donald Trump ha iniciado un programa de deportación que ha expulsado a un grupo inicial de 68 personas sin permiso legal para estar en el país. Esta iniciativa, coordinada por el Departamento de Seguridad Nacional, busca agilizar el proceso de retorno voluntario de migrantes indocumentados.

El primer vuelo oficial bajo este esquema transportó a ciudadanos de Honduras y Colombia. La medida incluye beneficios económicos para quienes acepten abandonar Estados Unidos de manera voluntaria.

Detalles del plan de retorno voluntario

El gobierno estadounidense ha organizado por primera vez un vuelo financiado con recursos públicos para repatriar a migrantes que decidan salir voluntariamente. El esquema permite iniciar trámites a través de la aplicación CBP One, con procesos que se completan en corto tiempo.

El grupo repatriado incluyó a 38 personas de Honduras y 26 de Colombia desde Houston. Quienes aceptan esta opción reciben una tarjeta con mil dólares como estímulo económico.

Consecuencias para quienes rechacen el plan

La titular de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha advertido que quienes no acepten el programa enfrentarán:

  • Multas y detención inmediata
  • Deportación compulsiva
  • Prohibición definitiva de volver a ingresar al país

Estas advertencias buscan incentivar la participación en el programa de autodeportación.

Reacciones y proyecciones

Aunque la administración presenta esta medida como una alternativa más “humanitaria”, analistas opinan que su alcance será restringido. Muchos migrantes no estarían dispuestos a regresar a sus países de origen a pesar de los incentivos ofrecidos.

El programa está dirigido a quienes ya consideraban el retorno. En Honduras, por ejemplo, las cifras de deportaciones aún no alcanzan los niveles del año anterior.

En ese país, las autoridades ofrecen 100 dólares en efectivo y 200 en bonos para adquirir productos básicos a quienes regresan, incluyendo apoyo para quienes vuelven con hijos nacidos en Estados Unidos.

Objetivos del nuevo enfoque migratorio

Esta estrategia de retorno voluntario representa un cambio significativo en la política migratoria de Trump, que combina presión legal, estímulos económicos y visibilidad mediática para reducir la presencia de migrantes sin documentos en el país.

Continuar Leyendo

En tendencia