Primera Fuente Noticias

Política

Casa de campaña de Xóchilt Tress en Veracruz es blanco de ataque armado

Publicado

el

Ataque contra sede electoral en Rodríguez Clara

Un tiroteo sacudió la tranquilidad de la comunidad veracruzana de Rodríguez Clara cuando la sede de campaña de la aspirante a la alcaldía por Movimiento Ciudadano, Xóchilt Tress Rodríguez, fue atacada con armas de fuego. Este lamentable suceso tuvo lugar en horas de la noche y dejó un saldo de dos personas lesionadas.

Identidad de los heridos

Entre los afectados se encontraba la comunicadora Avisack Douglas, cuya labor en el ámbito informativo la ha posicionado como una figura reconocida en la región. Ambos heridos fueron rápidamente evacuados hacia un nosocomio en Acayucan para recibir atención médica especializada, mientras que la candidata resultó indemne.

Historial político y legal de la postulante

La actual candidatura representa el retorno a la vida pública de esta exfuncionaria estatal que, durante el periodo gubernamental de Javier Duarte, desempeñó el cargo de directora de Espacios Educativos. Su trayectoria política incluye una previa precandidatura panista para diputación federal en 2012.

En su haber también figuran episodios judiciales, como el proceso por presunto enriquecimiento ilícito derivado de la adquisición de tres inmuebles y un automóvil sin respaldo en su declaración patrimonial. Los bienes fueron decomisados, y su detención tuvo lugar en Puerto Vallarta en 2017.

La resolución judicial incluyó el pago de 40,000 pesos como garantía económica y la entrega de propiedades como compensación. Tras estos actos, recuperó su libertad y le fue impuesta una inhabilitación de tres años para ejercer derechos político-electorales, periodo que culminó en 2020.

Regreso a la política local

Tras un periodo de retiro dedicado a asuntos familiares, esta mujer política anunció su reaparición en la arena electoral en 2025, postulándose por la alcaldía de Juan Rodríguez Clara, localidad ubicada en la zona sur de Veracruz dentro de la reconocida región del Papaloapan.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Petro acusó directamente a senadores caribeños por rechazar la consulta popular: ‘Faltaron a su electorado’

Publicado

el

Por

El primer mandatario colombiano, Gustavo Petro, utilizó su intervención en un evento público en Barranquilla para responsabilizar a varios legisladores de la región Caribe por la derrota de su propuesta de consulta popular. Durante el primer cabildo abierto que encabezó en esa ciudad, el gobernante expresó su descontento hacia los congresistas que, a su juicio, ignoraron la voluntad popular al oponerse a la iniciativa gubernamental.

Revelación de nombres y partidos

Frente a un numeroso grupo de asistentes en la costa caribe, Petro procedió a mencionar específicamente a los parlamentarios que considera actuaron contra los intereses de sus representados. Entre los señalados se encontraba Antonio Zabaraín, perteneciente a Cambio Radical, partido conocido por su posición contraria al actual gobierno.

‘El señor Mauricio Gómez Amín votó en contra de ustedes, en contra del pueblo del Atlántico’, afirmó el presidente refiriéndose al representante del Partido Liberal. Esta declaración formó parte de su discurso dirigido a explicar por qué la consulta popular no logró avanzar en el Congreso.

Contexto del pronunciamiento

El pronunciamiento del jefe de Estado se dio durante un acto oficial en el que contó con la presencia del ministro del Interior, Armando Benedetti. El evento sirvió como plataforma para lo que el mandatario denominó un ejercicio de transparencia frente a la opinión pública nacional, destacando la importancia de que los representantes electos respeten la voluntad de quienes los eligieron.

Continuar Leyendo

Judicial

Sheinbaum clasifica como privado el acuerdo de disculpa entre Fernández Noroña y abogado

Publicado

el

Por

Acuerdo de conciliación entre legislador y ciudadano

La mandataria federal Claudia Sheinbaum indicó que el compromiso de disculpa entre el senador Gerardo Fernández Noroña y el abogado Carlos Velázquez de León debe considerarse como un asunto privado entre ambas partes. No obstante, consideró necesario que el representante legislativo explique los detalles del acuerdo alcanzado.

Incidente en el aeropuerto capitalino

Los hechos que dieron lugar a la reconciliación ocurrieron el 20 de septiembre anterior en el Salón American Express del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde el senador denunció haber sufrido agresiones físicas y verbales por parte del profesional del derecho. Durante un acto protocolario con presencia de representantes de la Fiscalía General de la República, Velázquez de León realizó la disculpa formal el día anterior al pronunciamiento presidencial.

Respuesta institucional y marco legal

En su comparecencia pública, la jefa del Estado señaló que “no es que la fiscalía (General de la República) le haya ordenado, sino que es un acuerdo”, explicando que existen diversas opciones dentro del sistema penal acusatorio para resolver conflictos antes o durante los procesos judiciales. “Hay distintas salidas. Y entiendo que la salida que pactaron fue la disculpa pública”, manifestó.

Clarificación solicitada por la presidencia

Ante las dudas sobre posibles implicaciones en la sociedad, Sheinbaum reiteró que “es un acuerdo entre dos personas que deciden que la salida sea una disculpa pública”, destacando que el legislador morenista debe proporcionar información detallada sobre el mecanismo utilizado. “Lo que entiendo es que hay un acuerdo entre las dos personas para resolverlo”, enfatizó, al tiempo que reconoció que el ciudadano “fue más allá de las palabras y por eso se puso la denuncia, pero tiene que explicarlo Gerardo (Fernández Noroña) y cómo fue que se dio esta disculpa”.

Implementación del acuerdo de reconciliación

El documento de conciliación fue firmado el lunes por ambas partes, con la aceptación del presidente del Senado respecto a la disculpa pública ofrecida. Fernández Noroña, quien inicialmente presentó una denuncia ante la fiscalía federal por presuntas violaciones a su integridad e investidura, anunció que “acordamos una disculpa pública que transmitiríamos en las redes sociales, en vivo y, dada la presencia de los medios, también se hará frente a ustedes”.

Continuar Leyendo

Política

Sistema de cámaras de alta tecnología permite ver detalles del Sol con una nitidez sin precedentes

Publicado

el

Por

Nueva tecnología revela estructuras solares con resolución 8K

El Observatorio del Teide ha logrado capturar imágenes detalladas de las zonas activas del Sol gracias a un sistema avanzado de cámaras. Estas imágenes en resolución 8K permiten observar estructuras extremadamente pequeñas en la superficie solar.

Equilibrio entre campo de visión y resolución

El VTT (Vacuum Tower Telescope), ubicado en Tenerife, combina un amplio campo visual con una resolución espacial destacada. Este equilibrio permite capturar tanto estructuras locales como dinámicas globales, algo que otros telescopios no consiguen simultáneamente. El avance se logró mediante un nuevo sistema de cámaras del Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam (AIP), que restaura todo el campo visual.

Proceso de captura de imágenes

Para obtener cada imagen restaurada, se necesitan 100 fotografías de corta exposición de 8.000 por 6.000 píxeles, tomadas a una velocidad de 25 imágenes por segundo. Este proceso elimina las distorsiones causadas por la atmósfera terrestre, permitiendo alcanzar una resolución espacial teórica de hasta 100 kilómetros en la superficie solar.

Avances en el estudio de la actividad solar

Las imágenes obtenidas permiten observar áreas equivalentes a 1/7 del diámetro solar, lo que equivale a 200.000 kilómetros. Esto facilita el análisis de fenómenos como los movimientos del plasma y las manchas solares en gran escala.

“Para comprender mejor la actividad solar, es crucial no solo analizar los procesos fundamentales de la estructura fina y el desarrollo a largo plazo de la actividad global con diversos instrumentos”,

explica Rolf Schlichenmaier, investigador del Instituto de Física Solar de Friburgo.

Aplicaciones de la tecnología

El sistema permite identificar zonas de mayor actividad a través de filtros especiales y observar movimientos del plasma en diferentes capas de la atmósfera solar.

“Los resultados obtenidos muestran cómo, junto con nuestros colaboradores, estamos enseñando nuevas técnicas a un telescopio antiguo”,

comenta Carsten Denker, jefe de la Sección de Física Solar del AIP. Estas observaciones son fundamentales para mejorar la predicción de eventos como las erupciones solares.

Proyecciones futuras

Los sistemas de cámaras CMOS de costo reducido y resolución 8K podrían ser clave en la próxima generación de telescopios solares de 4 metros. Estos dispositivos triplicarán el campo de visión de los equipos actuales, facilitando aún más el estudio de la actividad solar en grandes regiones.

Continuar Leyendo

En tendencia