Primera Fuente Noticias

Economía

Especialistas alertan sobre el uso de métodos irregulares para transferir dinero si se aplica gravamen del 5% en EU

Publicado

el

Posibles consecuencias del gravamen propuesto

La posible implementación de un impuesto del 5% en Estados Unidos sobre las remesas provenientes de personas no ciudadanas estadounidenses podría desencadenar un resurgimiento de métodos alternativos para el traslado de fondos, advierten expertos. Entre las opciones que se pondrían en práctica destacan el uso de intermediarios conocidos como encomenderos y la utilización de activos digitales.

“El flujo de remesas continuaría utilizando canales no convencionales como los mencionados intermediarios y las monedas virtuales, incrementando los costos y riesgos para quienes realizan estas transferencias”, declaró Gabriela Gutiérrez Mora, líder de la institución dedicada al análisis financiero.

Detalles del análisis técnico

De acuerdo con información proporcionada por la edición digital de una reconocida revista especializada en temas económicos, el tema comenzó a discutirse en el Congreso estadounidense la semana anterior. Esta propuesta afectaría incluso a individuos con permiso de residencia que cumplen con sus obligaciones tributarias en ese país.

Víctor Manuel Herrera Espinosa, encargado del comité encargado de análisis económicos, señaló que los migrantes continuarán enviando recursos desde Estados Unidos, “pero ya no por los métodos convencionales, sino mediante intermediarios que transportan efectivo entre fronteras”.

El experto detalló el funcionamiento de este sistema: “Los intermediarios acuden al aeropuerto a recibir los fondos, los transportan en efectivo hasta México respetando los límites legales de declaración aduanal, y cobran una tarifa por entregarlos a los familiares en el país”.

Impacto regional y económico

Según datos proporcionados por la fuente periodística, existen regiones donde estas transferencias representan una proporción significativa del producto interno bruto estatal, particularmente en entidades como Oaxaca, Zacatecas, Michoacán, Guerrero y Chiapas.

La presidenta del instituto especializado enfatizó que “la aprobación de esta medida reconfiguraría el mercado de remesas que se ha desarrollado en Estados Unidos” y destacó la desigualdad en el tratamiento fiscal entre diferentes grupos de migrantes.

Señaló además que comunidades enteras dependen de estos ingresos: “Representan el 24% del PIB de un país centroamericano y más del 3% del PIB de naciones como India y México”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Microsoft acusa a Apple de obstaculizar lanzamiento de su tienda móvil de Xbox y apoya litigio de Epic Games

Publicado

el

Por

La disputa entre tecnológicas por el control de ecosistemas móviles tomó nuevo impulso con la presentación de Microsoft como tercero interesado en el litigio entre Epic Games y Apple. La empresa de Redmond ha presentado un informe ante los tribunales donde detalla las dificultades que enfrenta para implementar su tienda de aplicaciones para dispositivos móviles de Xbox.

Restricciones que generan costos adicionales

Según documentos filtrados por The Verge, Microsoft denuncia que Apple impone restricciones injustificadas sobre sistemas de pago y comunicación con usuarios, lo que ha generado retrasos en el desarrollo y lanzamiento de su plataforma de distribución digital para móviles. La compañía asegura que sus intentos por ofrecer alternativas a la App Store han sido sistemáticamente bloqueados, incluso tras decisiones judiciales que buscaban limitar el control exclusivo de Apple.

El documento judicial destaca que Apple mantiene su posición dominante en el mercado al impedir que otras empresas informen a sus usuarios sobre métodos de pago alternativos, lo que ha generado costos adicionales para Microsoft y ralentizado sus planes comerciales.

Expectativas legales y mercadotécnicas

El programa Xbox Insider, que sirvió para anunciar de manera informal la tienda móvil en agosto de 2023, sigue sin tener una fecha concreta de implementación. Sin embargo, Microsoft espera aprovechar el precedente establecido por el regreso de Fortnite a la App Store tras la última sentencia judicial, para poder lanzar su plataforma tanto en dispositivos iOS como Android.

El documento destaca que Microsoft busca crear una alternativa viable a las tiendas oficiales mediante una plataforma accesible por enlaces web, permitiendo compras externas. Esta estrategia busca sortear las comisiones obligatorias impuestas por Apple.

Continuar Leyendo

Economía

El sector europeo de reciclaje urge acciones contra incendios por baterías de litio

Publicado

el

Por

Alarma en el sector europeo por incendios en instalaciones de residuos

El incremento de incendios en instalaciones de tratamiento de residuos por baterías de litio ha generado una situación de preocupación en el sector. Asociaciones públicas y privadas, junto con organizaciones de responsabilidad ampliada del productor y sindicatos, han advertido sobre los riesgos que estos incidentes representan para la seguridad de los trabajadores, las infraestructuras y el cumplimiento de los objetivos de economía circular de la UE.

La problemática se ha agudizado en distintos países europeos. En Francia, los incendios en instalaciones de residuos por baterías de litio se duplicaron entre 2019 y 2023. Por su parte, Austria registra entre 180 y 240 incendios anuales en plantas de residuos causados por este tipo de baterías. En Alemania, se reportan hasta 30 incendios diarios en camiones y plantas de residuos, con un 80 % atribuido a baterías. Mientras que en el Reino Unido, en 2023 se notificaron más de 1.200 incendios relacionados con baterías, un aumento del 71 % respecto a 2022. La base de datos francesa ARIA confirma la tendencia ascendente en todos los procesos, desde la recolección hasta el tratamiento.

El peligro de las baterías mal gestionadas

Las baterías desechadas en flujos erróneos de residuos, como contenedores comunes o de reciclaje, representan un riesgo constante. Su detección antes de causar incendios es extremadamente difícil, incluso en instalaciones bien equipadas. La combinación de baterías de alta densidad energética con residuos inflamables, como papel o plástico, complica aún más la prevención.

Además, el desconocimiento del consumidor contribuye al problema, ya que muchas personas desechan baterías en la basura doméstica sin ser conscientes de su presencia en productos como textiles, dispositivos electrónicos o tarjetas de regalo.

Impacto económico, ambiental y laboral

Los incendios generan pérdidas millonarias por la destrucción de infraestructuras y paralización de operaciones. También ponen en peligro la salud por la emisión de sustancias tóxicas como dioxinas. La crisis afecta al sector asegurador, ya que muchas instalaciones enfrentan dificultades para contratar seguros o pagan primas elevadas. En Bélgica, algunas plantas podrían quedarse sin cobertura en 2025.

La inversión en prevención, como formación, sensores, cámaras y sistemas de extinción, puede representar hasta un 20 % del coste de nuevos proyectos, agravando la situación económica del sector.

Baja tasa de recolección de baterías

El crecimiento en las ventas de baterías no va acompañado de una recogida eficiente. En 2022, se vendieron 244.000 toneladas de pilas portátiles en la UE27, pero solo se recolectaron 111.000 toneladas, lo que deja la tasa de recogida en un 46 %. Aunque se espera alcanzar el 45 % obligatorio en 2023, se necesitarán mayores esfuerzos para llegar al 63 % en 2027 y al 73 % en 2030, según el nuevo Reglamento sobre Baterías.

Acciones implementadas y propuestas pendientes

Entre las iniciativas en marcha se encuentran la Guía sobre extraibilidad y reemplazabilidad de baterías portátiles, disposiciones del nuevo Reglamento sobre Baterías que promueven el diseño ecológico y la recogida selectiva obligatoria de residuos peligrosos, y campañas de concienciación lideradas por organizaciones REP en varios países europeos.

Sin embargo, estas medidas no han logrado frenar el aumento de incendios. Por ello, las asociaciones del sector han propuesto acciones concretas:

  • Crear un Fondo de Prevención y Recuperación de Incendios de Baterías, financiado por sistemas REP, para cubrir equipamiento preventivo, costes de respuesta a emergencias, brechas en seguros y campañas de sensibilización ciudadana.
  • Implantar un Sistema de Depósito y Devolución (SDDR) para baterías portátiles, incluidas las integradas, que incentive económicamente su entrega correcta y aumente el retorno de materias primas al ciclo de reciclaje.
  • Prohibir productos desechables con baterías, como cigarrillos electrónicos o calzado con luces, siguiendo el ejemplo de Bélgica y Francia.

Llamado a la acción inmediata

El sector de gestión de residuos enfrenta una amenaza estructural que pone en riesgo vidas humanas, recursos naturales y objetivos climáticos europeos. Las organizaciones instan a la Comisión Europea a aprovechar el Pacto Industrial Limpio para promover el fondo de prevención, implementar el sistema de depósito y devolución y establecer un marco legal sólido. Solo con financiación adecuada e implicación ciudadana será posible garantizar una gestión segura y sostenible de los residuos en Europa.

Continuar Leyendo

Economía

Dior comprometido a destinar 2 millones de euros para apoyar a trabajadores italianos tras revisión de condiciones laborales

Publicado

el

Por

Medida de compensación aprobada por autoridad italiana

La compañía de moda de alta gama Dior se comprometió a invertir 2 millones de euros durante un periodo de cinco años para beneficiar a empleados afectados por situaciones de explotación laboral en Italia. Esta decisión fue comunicada por el organismo regulador italiano AGCM, quien concluyó el análisis sobre las operaciones de ciertas unidades del grupo.

Resolución sin sanciones formales

El procedimiento que evaluaba posibles prácticas comerciales engañosas en tres entidades de Dior relacionadas con entornos laborales ilegales en sus talleres de producción “finalizó sin evidencia de incumplimientos”, según declaraciones oficiales del ente Antimonopolio, aunque se aceptaron las medidas propuestas por la empresa.

Detalles del plan de acción

Entre las acciones comprometidas se encuentra una aportación económica que se utilizará en programas destinados a “detectar a personas afectadas por explotación laboral y facilitar su protección, capacitación y reinserción laboral”, detalló el organismo supervisor. Esta iniciativa también permitirá la participación de otras firmas del sector textil que operan en territorio italiano.

Se contempla además “la actualización de documentos sobre responsabilidad corporativa, nuevos protocolos para la evaluación de proveedores y mayor supervisión interna”. El portal del regulador incluyó que se implementarán “capacitaciones internas sobre normativa de defensa al consumidor para empleados de mercadotecnia, además de entrenamiento externo para proveedores sobre legislación laboral y principios éticos establecidos en el código de conducta de la empresa”.

Contexto de la revisión

La revisión incluyó a tres compañías del conglomerado Dior (Christian Dior Couture S.A., Christian Dior Italia S.r.l. y Manufactures Dior S.r.l.) junto con otras del grupo Armani. El proceso inició en julio de 2024 tras la intervención de la Fiscalía de Milán sobre varias organizaciones de ambos imperios de lujo por irregularidades en su cadena productiva.

Según información proporcionada por la AGCM, los proveedores de ambas marcas mantenían a empleados bajo condiciones laborales ilegales, incluyendo “jornadas excesivas, salarios inadecuados y carencias en seguridad”. La investigación se centró en “posibles declaraciones engañosas sobre responsabilidad social, específicamente en relación a condiciones laborales y cumplimiento normativo en sus proveedores”.

“El precio del modelo de bolso de piel marcado con el código PO312YKY, que cuesta a los clientes 2600 euros en la tienda, Dior lo pagaba a 53 euros por comprarlo en la fábrica de trabajadores chinos”, aseguró entonces el diario Corriere della Sera.

Continuar Leyendo

En tendencia