Primera Fuente Noticias

Política

Partido Verde cuestiona a líder de Morena por críticas a Fidel Herrera: ‘deberían informarle sobre aliados en Veracruz’, señala Edgar Herrera quien destaca desconocimiento de política local

Publicado

el

El representante del Partido Verde en Veracruz, Edgar Herrera Lendechy, respondió a las declaraciones de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien durante una visita a la región centro del estado describió al exmandatario Fidel Herrera Beltrán como portador de un ‘tufo de corrupción’. ‘Sería conveniente aclararle la identidad de los socios en Veracruz’, afirmó el dirigente verde.

Rechazo a valoraciones negativas

Destacó que la jefa morenista carece de comprensión sobre la dinámica política estatal, ignorando que su partido comparte alianza con la organización ecologista, cuyo representante local es Javier Herrera Borunda, hijo del exgobernador recientemente fallecido. ‘Es triste que en un periodo donde la población veracruzana rinde tributo a un personaje que dedicó su existencia al servicio colectivo, se emitan apreciaciones desfavorables que no solo hieren su recuerdo, sino que también desconsideran la percepción de numerosos ciudadanos que valoran su aporte al crecimiento regional’, expresó Edgar Herrera, familiar directo de Fidel Herrera.

Legado político y seguridad electoral

El dirigente subrayó que quienes emiten juicios similares olvidan la trascendencia de Fidel Herrera para el estado. ‘Si catalogar el legado de Fidel Herrera como un ‘tufo’ implica hablar de avances en salud, impulso social, fomento deportivo y crecimiento regional, entonces deseamos que ese ‘tufo’ se expanda por todo Veracruz. Y si lo que incomoda en el altiplano es que ese ‘tufo’ ahora esté tomando tonalidad verde, que se alisten, porque el Verde avanza con determinación’, aseguró.

Respecto al entorno electoral, indicó que tras los últimos incidentes violentos en la entidad, se mantiene comunicación permanente con organismos federales y locales, además de con los postulantes del partido y de la coalición. ‘La protección no es un asunto partidista, es una necesidad humana. Buscamos comicios pacíficos, con propuestas, sin temor y con participación ciudadana’, afirmó.

Presencia de dirigentes verdes

Informó que hasta ahora solo se ha presentado una solicitud formal de seguridad, originaria del norte estatal, y que ya fue gestionada adecuadamente. Finalmente, resaltó la presencia de Javier Herrera Borunda, encargado de Organización del PVEM a nivel federal, quien visitó localidades como Veracruz, Alvarado, Soledad de Doblado y Medellín. ‘Contar con Javier, un nativo comprometido, caminando junto a la población, fortalece nuestros procesos electorales. Es un impulso fundamental para esta iniciativa que se expande día a día’, concluyó.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump exige investigación sobre artistas que apoyaron a Kamala Harris, incluyendo a Beyoncé y Bruce Springsteen

Publicado

el

Por

Trump ordena revisión de financiación en campaña de Harris

El mandatario estadounidense utilizó su plataforma Truth el lunes 19 de mayo para solicitar una “investigación a fondo” sobre figuras públicas, principalmente del ámbito artístico, que colaboraron con la campaña electoral de Kamala Harris en 2024. Entre los mencionados figuran Bruce Springsteen y Beyoncé, señalados por su participación en eventos de la ahora exvicepresidenta demócrata.

Cuestionamiento sobre pagos y legalidad

El presidente argumenta que las presentaciones de estos artistas durante los mítines de Harris podrían haber sido financiadas mediante contribuciones ilegales. En mensajes en mayúsculas, interrogó: “¿Cuánto le pagó Kamala Harris a Bruce Springsteen por su mala actuación durante su campaña presidencial? ¿Por qué aceptó ese dinero si es tan fan de ella? ¿No es una contribución de campaña importante e ilegal?”. También mencionó a Beyoncé, Oprah Winfrey y Bono, cuestionando montos específicos de sus participaciones.

Negaciones previas de involucramiento financiero

Oprah Winfrey y Beyoncé ya habían respondido anteriormente a acusaciones similares. La presentadora explicó en noviembre de 2024 que el millón de dólares recibido por su productora correspondió a gastos de una entrevista realizada durante la campaña, negando que se tratara de una compensación por asistir al evento. Tina Knowles, madre de Beyoncé, también desmintió que su hija hubiera percibido diez millones de dólares por su aparición en un mitin de Harris.

Historial de confrontaciones con artistas

La nueva publicación de Trump ocurre tras varios cruces con figuras del entretenimiento. Bruce Springsteen criticó duramente al gobierno estadounidense en un concierto en Mánchester el 17 de mayo: “Mi hogar, los Estados Unidos que amo que han sido un faro de esperanza y libertad durante 250 años, está actualmente en manos de una Administración corrupta, incompetente y traidora”, afirmó sobre el escenario. El cantante también acusó a la administración Trump de “abandonar a los niños más pobres del mundo a la enfermedad y la muerte”.

Respuesta de Trump a críticas de Springsteen

El presidente respondió en su red social: “Veo que el sobrevalorado Bruce Springsteen va a un país extranjero a hablar mal del presidente de Estados Unidos”. Agregó que “Nunca me gustó, nunca me gustó su música ni su política de izquierda radical y, lo que es más importante, no es un tipo con talento. Solo un imbécil prepotente y desagradable que apoyó fervientemente al corrupto Joe Biden, un idiota mentalmente incompetente y nuestro PEOR presidente de la historia, que estuvo a punto de destruir nuestro país”.

Polémica con otras celebridades

El viernes previo a esta publicación, Trump también mencionó a Taylor Swift en su plataforma Truth: “¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije ‘ODIO A TAYLOR SWIFT’, ella ya no es ‘POPULAR’?”. La cantante había apoyado públicamente a Harris durante las elecciones presidenciales. La Federación de Músicos de Estados Unidos defendió a ambos artistas en un comunicado: “Bruce Springsteen y Taylor Swift no solo son músicos brillantes, sino también modelos a seguir e inspiración para millones de personas en Estados Unidos y en todo el mundo”, declaró Tino Gagliard, presidente de la organización.

Continuar Leyendo

Internacional

Durante gestión de López Obrador, México canalizó 5.9 millones de pesos a empresa cubana para proyectos científicos, a pesar de reducir apoyos a ciencia nacional

Publicado

el

Por

Entre 2022 y 2024, el gobierno federal transfirió 5 millones 937 mil pesos a Neuronic Mexicana, S.A. de C.V., representante en México del Laboratorio AICA del gobierno cubano, para desarrollar investigaciones científicas en salud, revelan documentos oficiales. Este financiamiento ocurrió en paralelo al recorte de recursos a instituciones mexicanas dedicadas a investigación y cultura.

Financiamiento directo a empresa cubana

Los montos fueron asignados mediante el programa F003 del extinto Conahcyt, bajo la figura de “Proyectos por encargo del Estado”, que permite seleccionar iniciativas sin necesidad de convocatoria pública. Según los lineamientos de 2021, esta modalidad aplica cuando los proyectos “estén relacionados con la Agenda de Estado”.

Los recursos se destinaron a cuatro investigaciones sobre Alzheimer, incluyendo estudios sobre Cneuro 201 y otros compuestos, con montos individuales que oscilaron entre 1.2 y 1.8 millones de pesos por proyecto. Hasta junio de 2023, se habían ejercido 4.6 millones de pesos, quedando disponible un millón adicional para completar el convenio.

Contexto de recortes a ciencia mexicana

Esta inversión coincidió con la eliminación de 109 fideicomisos que financiaban programas científicos y culturales en México, medida justificada por el gobierno anterior como estrategia contra la corrupción. Como resultado, se redujo en 80% el número de becas para estudios de posgrado en el extranjero, registrando el nivel más bajo en una década.

Colaboración estratégica con Cuba

El apoyo a la empresa cubana se enmarca en la alianza fortalecida tras la visita oficial de Miguel Díaz Canel a México en 2021, enfocada en cooperación en biotecnología y armonización sanitaria. Además del financiamiento científico, México compró medicamentos y vacunas a empresas cubanas por más de 600 millones de pesos, incluyendo dosis de la vacuna Abdala y productos con problemas de calidad.

Según convenios, los resultados de las investigaciones son propiedad intelectual compartida entre el gobierno mexicano y la empresa cubana, con posibilidad de establecer acuerdos para explotar comercialmente los desarrollos obtenidos.

Respuesta oficial

“Se asignaron recursos cumpliendo la normativa vigente, el término ‘encargo de Estado’ está considerado en los lineamientos del programa. Se trata de una forma de referir que el proyecto se asignó por invitación”, explicó la Secretaría de Ciencia, que sustituyó al Conahcyt. La dependencia señaló que los resultados finales de los proyectos aún están en proceso de evaluación.

Continuar Leyendo

Política

Linux alcanza hitos históricos: desde escritorio hasta supercomputadoras

Publicado

el

Por

HOY SE HABLA DE

Hace 24 minutos

Marcos Merino

Editor

Del ‘geek’ a la mainstream: Transformación histórica

El sistema operativo Linux ha vivido una transformación sin precedentes. Lo que en su origen se concebía como herramienta exclusiva para expertos, hoy es pieza clave en múltiples ámbitos de la informática moderna. Su presencia se ha consolidado en sectores tan diversos como la supercomputación, la nube, servidores y dispositivos móviles, marcando victorias decisivas en cada uno.

Escritorio: Crecimiento progresivo con potencial

Aunque sigue siendo minoritario frente a Windows y macOS, su cuota en escritorio muestra tendencia ascendente. Según datos de StatCounter, en septiembre de 2024 alcanzó el 4.48% a nivel global, un aumento significativo desde el 2.91% registrado en 2023. En mercados específicos como India, su penetración llega al 16.21%. Este avance se sustenta en varios factores: mejor soporte de hardware y software, interfaces más intuitivas (GNOME y KDE Plasma destacan), popularidad de distribuciones como Ubuntu, Fedora y Linux Mint, y creciente interés por sistemas abiertos que garanticen privacidad.

Supercomputación: Liderazgo absoluto

En el ámbito de las supercomputadoras, Linux ostenta un dominio incontrastable. La lista TOP500 confirma que el 100% de las 500 máquinas más potentes del mundo utilizan este sistema operativo. Esta supremacía no se logró de inmediato: en los 90 dominaban variantes comerciales de Unix, pero entre 2002 y 2009 Linux pasó de 71 a 448 sistemas en el ranking. La evolución actual lo posiciona como única opción viable en este campo.

¿Qué explica su éxito en supercomputación?

  • Modularidad extrema permitiendo adaptaciones precisas a cada máquina.
  • Escalabilidad para operar desde microcontroladores hasta grandes clústeres.
  • Código abierto facilitando integración hardware/software óptima.
  • Ausencia de costos de licencia, crucial para proyectos de alto presupuesto.
  • Compatibilidad con Unix, que simplificó la migración desde sistemas antiguos.

Windows y macOS intentaron incursionar sin éxito. Algunos ejemplos aislados como el clúster Apple Xserve o el supercomputador Magic Cube con Windows HPC 2008 tuvieron presencia testimonial, pero no lograron sostenerse competitivamente.

Infraestructura digital: Presencia indiscutible

En servidores y computación en la nube, Linux también manda sin contrapeso. Para 2024, maneja más del 70% de los servidores web globales y el 92% de las máquinas virtuales en la nube. En plataformas como AWS, Azure y Google Cloud, se establece como estándar. Su relevancia en internet es innegable: el 48% de los sitios web operan bajo Linux, subiendo al 51.7% en los portales más visitados (top 1 millón). Distribuciones como Ubuntu, Red Hat y Debian lideran este segmento, con Ubuntu destacando al concentrar el 34% de usuarios de Linux.

Móviles: Dominación encubierta

Aunque menos visible, Linux domina el mercado móvil a través de Android. El 82% de los smartphones utilizan este sistema, cuyo núcleo es precisamente el kernel de Linux. Esta realidad lo convierte en el sistema operativo más extendido del planeta, aunque su nombre no aparezca explícitamente en las interfaces.

Perspectivas futuras: Expansión sostenida

La proyección indica crecimiento continuo. En escritorio, aunque su presencia siga siendo limitada, la tendencia ascendente podría acelerarse con mejoras en experiencia de usuario y compatibilidad. En sectores como supercomputación, infraestructura cloud, inteligencia artificial, IoT y tecnologías embebidas, Linux no solo domina: carece de competencia real. Con una expectativa de crecimiento anual del 20.4% hasta 2028, se perfila como actor central en la evolución tecnológica global.

Vía | /r/TodayILearned & Coolest Gadgets

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | A pesar del gran momento que vive Linux en el escritorio se me hace imposible volver a usarlo como sistema principal

Continuar Leyendo

En tendencia