Primera Fuente Noticias

Economía

SIMAS Torreón ofrece tinacos económicos a usuarios que estén al corriente en pagos

Publicado

el

Incentivo para usuarios cumplidos

El organismo encargado del abastecimiento y saneamiento de Torreón, Coahuila, lanzó una iniciativa para facilitar la adquisición de recipientes de almacenamiento de agua a precios reducidos, específicamente destinada a personas que hayan mantenido puntualidad en sus obligaciones de pago.

Características del programa

El proyecto permite obtener depósitos de 450 litros de capacidad a un valor único de 400 pesos mexicanos, los cuales pueden conseguirse directamente en las instalaciones centrales ubicadas en el bulevar Independencia número 208 poniente.

Requisitos establecidos

Para acceder a este beneficio, se exige que el interesado cuente con su estado de cuenta al día en los servicios de suministro y evacuación de aguas residuales, portar el recibo correspondiente al domicilio donde se encuentra registrado, así como una credencial oficial que acredite su identidad y coincida con la dirección del contrato. El pago debe realizarse en efectivo y de manera inmediata, llevándose el producto al momento de la transacción.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

SAT incrementa recaudación a grandes corporativos en 74.7% durante primer trimestre de 2025

Publicado

el

Por

El Servicio de Administración Tributaria alcanzó una cifra récord de ingresos provenientes de grandes empresas mexicanas, ascendiendo a 177,208 millones de pesos en los primeros tres meses del año.

Estrategia efectiva de recaudación

Mediante el Programa de Fiscalización a Grandes Contribuyentes, la institución logró captar mil 969 millones de pesos diarios en impuestos, marcando un crecimiento del 74.7% en relación con el mismo periodo del año anterior.

“A través del Plan Maestro, el SAT ha establecido estrategias para que los impuestos se paguen de manera proporcional y equitativa como lo establece la Constitución, a efecto de contribuir al desarrollo y bienestar de la población”, informó la dependencia federal.

Regularización de corporativos

Entre enero y marzo, los equipos especializados del SAT lograron la regularización tributaria completa o parcial de 148 grandes compañías operantes en territorio nacional.

Las acciones de control se centraron en sectores estratégicos como hidrocarburos, finanzas, servicios profesionales, minería e industrias transformadoras. “Las acciones de fiscalización ayudan a identificar en tiempo real conductas evasivas de los sectores de mayor riesgo, así como a combatir el contrabando y la defraudación fiscal”, detalló la institución en un comunicado oficial.

Enfoque en cuatro pilares

La estrategia fiscal del SAT se sustenta en cuatro principios fundamentales: asegurar un sistema impositivo justo y proporcional, mejorar la atención a contribuyentes, apoyar a empresas cumplidoras y fortalecer la vigilancia contra prácticas de evasión fiscal y contrabando.

Continuar Leyendo

Economía

América Latina necesita planificar estrategias comerciales sostenibles frente a aranceles internacionales

Publicado

el

Por

Impacto global de las medidas arancelarias estadounidenses

El 2 de abril, el gobierno de Estados Unidos anunció incrementos de entre 10% y 50% en aranceles para productos importados. Esta medida, impulsada por el presidente Donald Trump, representó la mayor alteración en el sistema comercial internacional en más de un siglo, poniendo en tela de juicio principios fundamentales del multilateralismo y el orden basado en reglas.

Estrategia diferenciada para América Latina

Según análisis de José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, los países de América Latina y el Caribe (ALC) deben implementar una doble estrategia: responder de forma coherente a las presiones inmediatas y planificar reformas estructurales a largo plazo. “Mantener la estabilidad macroeconómica, comunicarse claramente con los mercados y fortalecer la credibilidad institucional son esenciales para garantizar la confianza”, afirmó.

Escenarios comerciales y desigual impacto regional

Aunque inicialmente se temía una recesión, las medidas del gobierno estadounidense generaron ciertas oportunidades. Los países de ALC recibieron tratamientos diferenciales: Venezuela (15%), Nicaragua (18%) y Guyana (38%) enfrentan mayores cargas, mientras México paga 25% en promedio, excepto productos que cumplen con USMCA. “Estas tasas más bajas implicaron un aumento en el margen de preferencia para los exportadores de la región”, señala el documento.

Proyección de comercio internacional

El 10% adicional aplicado durante la pausa de 90 días equilibró condiciones competitivas, excepto con China. Según datos de la Cepal, México y países centroamericanos destinan entre 30% y 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, mientras Sudamérica promedia menos del 18%, con excepciones como Colombia (32%) y Ecuador (22%). Las tensiones arancelarias podrían afectar inversión, empleo e inflación.

Posibles alianzas comerciales alternativas

La región tiene oportunidades para reorientar sus flujos comerciales. “Brasil y Argentina podrían ampliar sus exportaciones de soya a China, que ha impuesto aranceles elevados a Estados Unidos”, indica el análisis. Se sugiere diversificar alianzas con bloques como Unión Europea, ASEAN, China e India.

Propuesta de integración regional

Se recomienda fortalecer la cooperación entre países de ALC mediante intercambio tecnológico, facilitación comercial, armonización normativa, cadenas regionales de valor y corredores logísticos. Además, se deben implementar políticas que impulsen innovación y crecimiento económico sostenible.

Visión prospectiva y gobernanza estratégica

Ante la incertidumbre prolongada, se resalta la necesidad de construir capacidades de planeación a largo plazo. “Este tipo de ‘gobernanza anticipatoria’ exige estrategias que trasciendan ciclos políticos, planificación en múltiples escenarios, diseño participativo de políticas y agilidad institucional”, concluye el documento.

Continuar Leyendo

Economía

Convocan a empresas de Juárez para integrarse a la iniciativa Nacional Hecha en México

Publicado

el

Por

Llamado a empresarios locales para fortalecer marca nacional

En una acción coordinada entre gobierno y sector privado, se extendió una invitación formal a comercios de Ciudad Juárez para que se integren al programa Hecho en México. La iniciativa busca posicionar productos y servicios generados dentro del país, con especial énfasis en aquellas compañías vinculadas al sector manufacturero.

Beneficios gratuitos y proyección internacional

La secretaria de Economía, Belinda Díaz, explicó que el proceso de registro no tiene costo alguno y que se implementarán estrategias de difusión directa en los centros de producción. “Lo Hecho en México significa apostar por el talento nacional, representa la confianza en nuestro talento, representa renovar la confianza en el talento nacional“, afirmó durante el anuncio oficial.

El Consejo Coordinador Empresarial, representado por Héctor Núñez, destacó la importancia de esta marca como símbolo de orgullo nacional: “Esta marca es mucho más que un distintivo gráfico, es una herramienta poderosa para fortalecer la productividad de nuestras empresas, para abrir puertas en mercados nacionales e internacionales“, manifestó.

Apoyo municipal y conciencia ciudadana

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar enfatizó en la responsabilidad colectiva de apoyar la producción local: “Yo agregaría que el mayor beneficio también es la conciencia colectiva que podamos tomar todas y todos; yo creo que esto es lo que busca el proyecto de la presidenta (Claudia Sheinbaum), si compras un vino y está hecho en México, estás ayudando a una o varias familias“, señaló durante su intervención.

Las autoridades locales hicieron un llamado explícito a la ciudadanía para priorizar la adquisición de bienes y servicios creados en territorio nacional, destacando el impacto positivo que esto tendría en la economía local y el empleo regional.

Continuar Leyendo

En tendencia