Primera Fuente Noticias

Política

UATx organiza sexto encuentro global sobre educación inclusiva y diversidad

Publicado

el

Se ha iniciado el evento académico internacional enfocado en educación diversa y aplicaciones científicas en Tlaxcala. El programa se desarrollará durante dos jornadas consecutivas con participación de expertos de múltiples países, realizándose bajo modalidad digital.

Participantes y objetivos del coloquio

El encuentro congrega a especialistas provenientes de Argentina, Brasil, España y México, quienes compartirán conocimientos en torno a la educación especial y su diversificación. La organización corre a cargo del Cuerpo Académico Educación Especial y Procesos de Aprendizaje en colaboración con el Doctorado en Ciencias Aplicadas a la Educación Especial.

Enfoque en desarrollo educativo integral

El coordinador de la División de Ciencias y Humanidades, Erving Eduardo Ortiz Gallardo, manifestó que actualmente se requieren instituciones educativas que trasciendan la simple transmisión de conocimientos, destacando la necesidad de formar valores vitales y atender las particularidades individuales y sociales de cada estudiante.

El representante del rector de la UATx, Serafín Ortiz Ortiz, enfatizó que en la actualidad se observa una sociedad caracterizada por la competencia individual, lo que plantea desafíos para implementar una visión integral de la diversidad educativa.

Contribuciones científicas y áreas de estudio

Josué Antonio Camacho Candia, directivo de la Facultad organizadora, detalló que desde esta institución se investigan tres grandes áreas: Gerontología, Ciencias de la Familia y Educación Especial. Estas disciplinas abordan problemáticas sociales desde niveles estatales hasta globales.

Francisco Javier Aguilar Guevara, responsable del programa doctorado, resaltó la importancia de la educación especial en garantizar una enseñanza de calidad que permita a jóvenes y niños construir un futuro prometedor.

Actividades y reconocimientos destacados

El evento dio inicio con una conferencia principal sobre educación superior, discapacidad y psicología, impartida por Francisco Alós Cívico, académico de la Universidad de Córdoba. El ponente cuenta con una extensa trayectoria que incluye tres decenas y media de artículos especializados, medio centenar de presentaciones en congresos y varias obras publicadas.

Una de las actividades más importantes será la entrega de un reconocimiento a Gerardo Echeita Sarrionandia, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, por su destacada labor en favor de la educación inclusiva a nivel mundial.

Temáticas y publicaciones previstas

Entre los temas que se discutirán se encuentran: integración de personas con discapacidades en etapas juveniles, características de familias con hijos que presentan Síndrome de Down, afecciones urinarias en menores con trastornos neurodesarrolladores, políticas de la UNESCO en educación inclusiva, estrategias nutricionales para autismo, aplicaciones de neurociencias en educación especial y el rol de la escuela en el desarrollo del lenguaje.

Está programada también la presentación de tres obras académicas tituladas: “Investigación en los procesos de inclusión y discapacidad”, “Políticas y efectos epistémicos en la producción del conocimiento” y “Heterotopías. Inclusión, prácticas y perspectivas emergentes”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump exige investigación sobre compensación a figuras públicas por respaldar a Harris

Publicado

el

Por

El actual mandatario estadounidense, Donald Trump, solicitó una revisión exhaustiva sobre el apoyo financiado por su competidora en las elecciones de 2024, Kamala Harris, a artistas y personalidades conocidas. Entre los señalados se encuentran personalidades como Beyoncé, Bruce Springsteen y Oprah Winfrey, a quienes acusó de recibir cuantiosas sumas a cambio de su respaldo durante la campaña electoral.

Trump señaló específicamente a Beyoncé, afirmando que recibió una cantidad de 11 millones de dólares por su presencia en un evento de Harris en octubre, aunque no presentó evidencia que respaldara dicha afirmación. “A Beyoncé se le pagaron 11.000.000 de dólares por subir a un escenario, apoyar rápidamente a KAMALA, y marcharse entre fuertes abucheos por no haber actuado, NI UNA SOLA CANCIÓN”, expresó el empresario, manteniendo la escritura en mayúsculas. La producción de la artista lo negó.

Intervención de la artista en campaña

La cantante participó en un mitin afirmando que su presencia no tenía fines políticos, sino personales: “No estoy aquí como política, estoy aquí como madre que se preocupa profundamente por el mundo”. Además, autorizó el uso de su canción “Freedom” como parte del contenido musical de la campaña de la candidata demócrata.

Trump sostiene que esta práctica viola las normas de financiamiento electoral, indicando que los candidatos no pueden pagar por obtener respaldos, disfrazándolos como contratos de entretenimiento. Aseguró que su competidora pretendía incrementar la asistencia a sus eventos públicos de manera artificial, lo que considera ilegal.

Polémica con otros artistas

El magnate también cuestionó el monto pagado a Bruce Springsteen por su intervención en un acto en Georgia previo a las elecciones: “¿Cuánto pagó Kamala Harris a Bruce Springsteen por su pobre actuación durante su campaña a la presidencia?”, escribió. Además, se refirió al músico con expresiones despectivas, describiéndolo como un “cretino desagradable”, “tonto como una piedra” y con una apariencia similar a una “pasa”.

Por otro lado, Oprah Winfrey admitió haber recibido un millón de dólares por parte del equipo de Harris para cubrir costos derivados de un evento en septiembre donde recibió a la candidata. La senadora utilizó el apoyo de reconocidas figuras públicas como parte de su estrategia electoral, mientras que Trump contó con el respaldo de figuras como el comunicador Joe Rogan.

Continuar Leyendo

Política

Partido Verde cuestiona a líder de Morena por críticas a Fidel Herrera: ‘deberían informarle sobre aliados en Veracruz’, señala Edgar Herrera quien destaca desconocimiento de política local

Publicado

el

Por

El representante del Partido Verde en Veracruz, Edgar Herrera Lendechy, respondió a las declaraciones de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien durante una visita a la región centro del estado describió al exmandatario Fidel Herrera Beltrán como portador de un ‘tufo de corrupción’. ‘Sería conveniente aclararle la identidad de los socios en Veracruz’, afirmó el dirigente verde.

Rechazo a valoraciones negativas

Destacó que la jefa morenista carece de comprensión sobre la dinámica política estatal, ignorando que su partido comparte alianza con la organización ecologista, cuyo representante local es Javier Herrera Borunda, hijo del exgobernador recientemente fallecido. ‘Es triste que en un periodo donde la población veracruzana rinde tributo a un personaje que dedicó su existencia al servicio colectivo, se emitan apreciaciones desfavorables que no solo hieren su recuerdo, sino que también desconsideran la percepción de numerosos ciudadanos que valoran su aporte al crecimiento regional’, expresó Edgar Herrera, familiar directo de Fidel Herrera.

Legado político y seguridad electoral

El dirigente subrayó que quienes emiten juicios similares olvidan la trascendencia de Fidel Herrera para el estado. ‘Si catalogar el legado de Fidel Herrera como un ‘tufo’ implica hablar de avances en salud, impulso social, fomento deportivo y crecimiento regional, entonces deseamos que ese ‘tufo’ se expanda por todo Veracruz. Y si lo que incomoda en el altiplano es que ese ‘tufo’ ahora esté tomando tonalidad verde, que se alisten, porque el Verde avanza con determinación’, aseguró.

Respecto al entorno electoral, indicó que tras los últimos incidentes violentos en la entidad, se mantiene comunicación permanente con organismos federales y locales, además de con los postulantes del partido y de la coalición. ‘La protección no es un asunto partidista, es una necesidad humana. Buscamos comicios pacíficos, con propuestas, sin temor y con participación ciudadana’, afirmó.

Presencia de dirigentes verdes

Informó que hasta ahora solo se ha presentado una solicitud formal de seguridad, originaria del norte estatal, y que ya fue gestionada adecuadamente. Finalmente, resaltó la presencia de Javier Herrera Borunda, encargado de Organización del PVEM a nivel federal, quien visitó localidades como Veracruz, Alvarado, Soledad de Doblado y Medellín. ‘Contar con Javier, un nativo comprometido, caminando junto a la población, fortalece nuestros procesos electorales. Es un impulso fundamental para esta iniciativa que se expande día a día’, concluyó.

Continuar Leyendo

Política

Morena respalda públicamente a la gobernadora de Baja California después de controversia por visa cancelada

Publicado

el

Por

Posición institucional de Morena

El partido político Morena manifestó su apoyo incondicional a la mandataria estatal de Baja California, Marina del Pilar Ávila, en medio de la polémica generada por la anulación de su visa por parte del gobierno estadounidense. Esta acción del partido se produce tras la presentación de un documento oficial ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por parte del PAN, solicitando información sobre los fundamentos de dicha decisión gubernamental estadunidense.

Criticas hacia la oposición

Luisa María Alcalde, titular del partido gobernante, calificó de oportunista la actitud del partido conservador, acusándolo de buscar beneficios políticos a partir de este asunto. En un mensaje difundido a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, la dirigente política exhortó al liderazgo panista a concentrarse en resolver sus propios conflictos internos antes de cuestionar acciones de otros partidos.

“En realidad el dirigente panista debería de estar más preocupado por poner orden en su casa. Ahora salió el dirigente estatal de Nuevo León (José Luis Garza) a anunciar que va en alianza con el PRI para la gubernatura, sin siquiera pedirle opinión”

Alcalde Luján también señaló hipócritamente la relación entre el PAN y el PRI, sugiriendo que existen contradicciones entre los discursos públicos y las acciones reales de los dirigentes del partido blanco-azul.

Contexto de la solicitud oficial

La solicitud formal al gobierno federal fue presentada por Jorge Romero, líder nacional del PAN, en la sede de la cancillería mexicana. El documento solicitaba oficialmente que se proporcione información detallada sobre los motivos específicos que llevaron a las autoridades estadounidenses a cancelar la visa de la gobernadora estatal.

Popularidad de la mandataria

La dirigente del partido oficialista enfatizó que, a pesar de esta situación diplomática, la gobernadora continúa contando con un fuerte apoyo popular en la entidad fronteriza. “La respalda el movimiento, la respalda el partido, pero lo más importante es que la respalda el pueblo de Baja California”, afirmó Alcalde, destacando las buenas evaluaciones que recibe la administración local.

Continuar Leyendo

En tendencia