Primera Fuente Noticias

Economía

Ontier refuerza su división de Banca y Finanzas con la llegada de Manuel Mingot desde Squire Patton Boggs

Publicado

el

Reforzamiento del equipo legal

El bufete jurídico Ontier ha anunciado la llegada de Manuel Mingot como nuevo socio del área de Banking & Finance, área considerada clave para la firma que dirige Cristina Camarero. Esta incorporación se produce después de que Mingot trabajara como socio en Squire Patton Boggs desde el año 2016. No es el primer movimiento de este tipo para Ontier, ya que anteriormente había contratado a Rafael Alonso en el área corporativa y de fusiones y adquisiciones.

Ampliación del equipo en 2024

Con esta nueva contratación, el despacho español ha sumado cuatro profesionales a sus filas durante este año. Recientemente se incorporó Blanca Rodríguez Lainz para encabezar la estrategia global de Talento del bufete.

Amplia trayectoria en derecho financiero

Manuel Mingot posee una trayectoria profesional superior a los 25 años y es reconocido como uno de los especialistas más destacados en derecho financiero de España. Formado en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo su licenciatura y doctorado en Derecho, Mingot ha trabajado en prestigiosas firmas como Cuatrecasas, Broseta y Squire Patton Boggs. En esta última institución dirigió durante más de nueve años las áreas de Banca y Finanzas, Financiación de Proyectos y reestructuraciones de deuda en España.

Conocimientos especializados

Sus áreas de especialización comprenden financiación corporativa e inmobiliaria, adquisiciones con financiación apalancada, deuda privada, proyectos de energías renovables, reestructuraciones complejas y operaciones en mercados de deuda estructurada y derivados financieros.

Reacciones de los involucrados

“La incorporación de Manuel refuerza significativamente nuestra práctica de Banking & Finance. Su profundo conocimiento técnico y su visión estratégica internacional encajan con la propuesta de valor de Ontier, permitiéndonos ofrecer un asesoramiento legal de alto impacto para acompañar a nuestros clientes en decisiones críticas.”

Así lo señaló Cristina Camarero, socia directora del despacho en España.

Por otro lado, Manuel Mingot manifestó su satisfacción con el cambio profesional:

“Ontier es un despacho con una visión moderna, internacional y ambiciosa. En un momento clave para el mercado financiero, creemos en aportar soluciones innovadoras y de valor añadido, muy alineadas con el negocio, para apoyar a nuestros clientes en sus retos estratégicos.”

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Convocan a empresas de Juárez para integrarse a la iniciativa Nacional Hecha en México

Publicado

el

Por

Llamado a empresarios locales para fortalecer marca nacional

En una acción coordinada entre gobierno y sector privado, se extendió una invitación formal a comercios de Ciudad Juárez para que se integren al programa Hecho en México. La iniciativa busca posicionar productos y servicios generados dentro del país, con especial énfasis en aquellas compañías vinculadas al sector manufacturero.

Beneficios gratuitos y proyección internacional

La secretaria de Economía, Belinda Díaz, explicó que el proceso de registro no tiene costo alguno y que se implementarán estrategias de difusión directa en los centros de producción. “Lo Hecho en México significa apostar por el talento nacional, representa la confianza en nuestro talento, representa renovar la confianza en el talento nacional“, afirmó durante el anuncio oficial.

El Consejo Coordinador Empresarial, representado por Héctor Núñez, destacó la importancia de esta marca como símbolo de orgullo nacional: “Esta marca es mucho más que un distintivo gráfico, es una herramienta poderosa para fortalecer la productividad de nuestras empresas, para abrir puertas en mercados nacionales e internacionales“, manifestó.

Apoyo municipal y conciencia ciudadana

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar enfatizó en la responsabilidad colectiva de apoyar la producción local: “Yo agregaría que el mayor beneficio también es la conciencia colectiva que podamos tomar todas y todos; yo creo que esto es lo que busca el proyecto de la presidenta (Claudia Sheinbaum), si compras un vino y está hecho en México, estás ayudando a una o varias familias“, señaló durante su intervención.

Las autoridades locales hicieron un llamado explícito a la ciudadanía para priorizar la adquisición de bienes y servicios creados en territorio nacional, destacando el impacto positivo que esto tendría en la economía local y el empleo regional.

Continuar Leyendo

Economía

SAT logra récord de recaudación sin aumentar impuestos mediante estrategia de fiscalización

Publicado

el

Por

Recaudación histórica sin incrementos tributarios

El Servicio de Administración Tributaria alcanzó una recaudación de 177,208 millones de pesos durante los primeros tres meses del año actual, según datos oficiales revelados.

Estrategia enfocada en grandes contribuyentes

Este logro se obtuvo a través del Programa de Fiscalización a Grandes Contribuyentes, que actualmente vigila a 12,867 personas físicas o morales consideradas como tales por la autoridad tributaria. La cifra representa un crecimiento del 74.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Sectores clave de fiscalización

Entre enero y marzo de 2025, se logró la regularización total o parcial de 148 grandes empresas. Los sectores que recibieron mayor atención en las acciones de supervisión fueron hidrocarburos, finanzas, servicios profesionales, minería y manufactura.

Plan estratégico para todo el año

Como parte de su estrategia anual, la institución busca alcanzar una recaudación de 5.3 billones de pesos sin necesidad de implementar nuevos gravámenes ni aumentar los existentes.

Tres pilares de la política fiscal

El enfoque se basa en tres ejes principales: mejora en el servicio al contribuyente, apoyo a quienes cumplen con sus obligaciones fiscales y fortalecimiento de la fiscalización para prevenir el fraude y el comercio ilegal.

Apoyo a pequeños contribuyentes

Una de las iniciativas destacadas es el Programa de Regularización Fiscal, diseñado específicamente para pequeños empresarios con ingresos anuales menores a 35 millones de pesos.

Continuar Leyendo

Economía

Módulo de riego Guasave advierte sobre riesgos de transportar cosechas por bulevar Millán

Publicado

el

Por

Alerta por daños a infraestructura vial y subterránea

El módulo de riego Guasave ha instado a productores agrícolas y transportistas a evitar el uso del bulevar Millán para movilizar cosechas durante la temporada de trillas de maíz. Esta medida busca prevenir afectaciones a la carpeta asfáltica y a las tuberías del sistema de riego y drenaje ubicadas bajo la vialidad.

Llamado a autoridades y transportistas

El encargado del módulo, Modesto López Leal, informó que solicitará intervención municipal para limitar el paso de vehículos pesados por el mencionado bulevar.

“Es importante hacer nuevamente un llamado a los amigos conductores que se dedican al transportar cosechas, especialmente a aquellos que se van apenas incorporando, pues, que está prohibido circular con carga pesada por el bulevar Millán, ya que por debajo de la vialidad existen tuberías que transporta el vital líquido y que pueden ser dañadas por el exceso de peso”

, señaló.

Rutas alternativas sugeridas

Se recomienda a los transportistas utilizar la calle 100 o el canal 27 como alternativas para evitar multas y preservar la infraestructura urbana. La autoridad de riego enfatizó la importancia de esta medida para garantizar la continuidad de servicios públicos esenciales y mantener en buen estado las vías de comunicación.

Continuar Leyendo

En tendencia