Primera Fuente Noticias

Economía

Del SEO al AEO: La transformación digital que redefine la visibilidad en internet

Publicado

el

La era del posicionamiento tradicional en motores de búsqueda ha entrado en una fase crítica, dando paso a un paradigma disruptivo conocido como Answer Engine Optimization (AEO). Esta evolución tecnológica está redefiniendo por completo la manera en que las marcas deben estructurar su presencia digital para permanecer relevantes en un ecosistema dominado por inteligencias artificiales conversacionales.

El fin de una era y el nacimiento del AEO

El antiguo modelo SEO, centrado en palabras clave, enlaces externos y optimización técnica, ya no garantiza la visibilidad deseada. Las nuevas herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini y Perplexity no presentan múltiples resultados, sino que ofrecen una única respuesta elaborada con tono experto y aparente confiabilidad, convirtiendo en obsoleta la estrategia tradicional de aparecer en las primeras posiciones de Google.

Este fenómeno, anticipado en proyectos experimentales como el de Walmart en diciembre de 2024, ha evolucionado hacia aplicaciones comerciales más profundas y permanentes. El cambio obliga a repensar completamente la estructura y redacción del contenido digital, adaptándolo a los nuevos receptores: modelos de lenguaje artificial.

Un nuevo enfoque para conectar con la audiencia

El AEO implica una transformación radical en la producción de contenido, dejando atrás prácticas orientadas a algoritmos de búsqueda para enfocarse en crear información clara, precisa y fácilmente digerible por sistemas de IA. Ya no basta con tener un diseño atractivo o una estrategia de backlinks; la autenticidad y la capacidad explicativa son ahora los factores determinantes.

Esta revolución impacta directamente en el tráfico web, ya que cada vez más usuarios obtienen respuestas directas a sus preguntas sin necesidad de navegar por múltiples enlaces. Las marcas que no se adapten a este nuevo escenario corren el riesgo de ser completamente ignoradas por los asistentes virtuales, perdiendo así oportunidades de visibilidad y conversión.

Estrategias para sobrevivir en la era de las IA conversacionales

El éxito en este nuevo entorno requiere convertirse en una fuente autoritativa de información, similar a una enciclopedia digital con estilo contemporáneo. Los contenidos deben ser duraderos, estructurados con claridad y enfocados en resolver dudas específicas, estableciendo así una relación de confianza con los sistemas de inteligencia artificial.

Para las agencias de marketing, este cambio representa un desafío urgente por adaptar sus metodologías. No se trata solo de crear campañas atractivas, sino de generar conocimiento estructurado que pueda ser fácilmente reconocido y citado por las IA. Como explica Diego Luna, co-fundador de Los Magicians: “Eso, señores, es ganar en esta nueva era”.

El futuro del posicionamiento digital

El SEO no está muerto, sino evolucionando. La nueva realidad exige que las marcas se conviertan en fuentes de conocimiento reconocibles por las inteligencias artificiales. Este proceso requiere tiempo, consistencia y un enfoque orientado en ayudar a comprender más que en vender directamente.

“¿Será por eso que siempre ando escribiendo artículos como este? Puede ser. Uno nunca sabe quién -o qué- está leyendo.”

La ventana de oportunidad aún está abierta, pero el tiempo apremia. Como señala Luna, “el que madruga tiene más posibilidades de ser citado por un robot con buena dicción”. La adaptación al AEO no es solo una estrategia, sino una necesidad imperativa para sobrevivir en el nuevo ecosistema digital.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Inician trabajos de pavimentación con cierre parcial en Periférico Carlos Pellicer

Publicado

el

Por

Detalles de la obra en Villahermosa

El próximo lunes 19 de mayo se iniciarán trabajos de reposición de pavimento con concreto hidráulico en una sección del Periférico Carlos Pellicer Cámara en Villahermosa. Esta intervención se realiza como parte de las acciones posteriores a la reciente reparación de una fuga en dicha zona.

Impacto en la movilidad

Según comunicado del Ayuntamiento de Centro, los trabajos comenzarán a las 9:00 horas y afectarán parcialmente el tráfico vehicular en el tramo ubicado frente a la Prolongación de Paseo de La Sierra, entre la avenida César Sandino y el camino a Curahueso, con dirección hacia el distribuidor vial Guayabal.

“Las autoridades municipales exhortaron a los conductores a tomar precauciones y considerar rutas alternas mientras duren las maniobras, con el fin de evitar congestionamientos o retrasos.”

Objetivos del proyecto

El gobierno local destacó que estas acciones buscan mejorar la infraestructura vial y asegurar una circulación más segura y eficiente una vez terminados los trabajos. Señalaron que la ciudadanía se verá beneficiada por esta intervención en el largo plazo.

Continuar Leyendo

Economía

Cotización del dólar en México el 19 de mayo de 2025 se establece en 19.45 pesos

Publicado

el

Por

Tipo de cambio interbancario registra descenso

El dólar estadounidense comenzó las operaciones este lunes 19 de mayo con un valor de 19.45 pesos mexicanos en el mercado interbancario, lo que representa una disminución del 0.10 por ciento según registros de Bloomberg.

Impacto del recorte de tasas por parte de Banxico

El descenso en el valor de la moneda nacional se produce como continuación de las fluctuaciones observadas en la jornada previa, tras la decisión del Banco de México (Banxico) de reducir su tasa de interés principal.

Valores en instituciones bancarias

Entre los principales bancos comerciales, Banco Azteca ofreció el dólar en 20.24 pesos, seguido por Santander con 20.40 pesos. Banamex registró una cotización de 19.98 pesos, mientras BBVA cotizó en 19.76 pesos y Banorte en 19.85 pesos.

Monedas internacionales en ventanilla

En operaciones con monedas extranjeras, el euro alcanzó un máximo de 24.10 pesos en su venta, manteniendo una cotización de compra en 21.71 pesos. La libra esterlina se presentó en 26.35 pesos en su modalidad de venta y 25.86 pesos en compra.

Referencia oficial del Banco de México

El Banco de México (Banxico) informó que durante la sesión previa se registró un tipo de cambio de 19.51 pesos por dólar estadounidense.

Historial de cotizaciones

El tipo de cambio FIX establecido por Banxico el viernes 16 de mayo de 2025 fue de 19.5147 pesos por dólar estadounidense.

“Esta nota se actualiza tras la apertura de bancos después de las 8:00 horas del día.”

Contexto de fortaleza cambiaria

El peso mexicano había experimentado un fortalecimiento del 0.10 por ciento el viernes 16 de mayo, cerrando en 19.45 unidades por dólar estadounidense. Esta recuperación se dio un día después de la reducción en la tasa de interés por parte de Banxico, coincidiendo con un periodo de cinco jornadas consecutivas de ganancias en la bolsa mexicana.

Continuar Leyendo

Economía

Descenso en turismo afecta a EU por decisiones gubernamentales

Publicado

el

Por

Turismo en declive

El panorama turístico en Estados Unidos enfrenta un panorama desfavorable con una marcada disminución en la afluencia de visitantes internacionales y nacionales. Aerolíneas, cadenas hoteleras y plataformas digitiales reportan caídas en sus expectativas de crecimiento para la temporada vacacional.

Impacto en el sector hotelero

Grandes cadenas como Marriott, Hyatt y Hilton han notado un estancamiento en su expansión. Las tres empresas han ajustado a la baja sus pronósticos financieros. Airbnb espera un crecimiento reducido para el segundo semestre, mientras que Expedia ha modificado sus estimados de reservaciones y ganancias.

Repercusiones políticas

Adam Sacks, director de Tourism Economics, señaló: “Las decisiones políticas impopulares, ya sea en relación con Ucrania o con el comercio, están teniendo un efecto y la imagen del país ha recibido un duro golpe”. La empresa registra una caída del 9.4% en las entradas internacionales, muy lejos de las expectativas iniciales de crecimiento del 9%.

Canadá lidera la baja

El descenso más significativo se observa en los viajeros canadienses, con tres meses consecutivos de reducción. Los registros muestran que el 15.2% menos de canadienses cruzaron la frontera en abril comparado con el año anterior. Los datos revelan que el número de automovilistas que regresaron a Canadá disminuyó un 35.2%, mientras que los pasajeros aéreos retrocedieron un 19.9%.

Consecuencias económicas

El sector turístico estima que la reducción de visitantes internacionales generará una pérdida de 12,500 millones de dólares en ingresos por viajes en 2025, pasando de 181,000 millones a menos de 169,000 millones. Esta situación posiciona a Estados Unidos como el único país entre 184 analizados que sufre una caída en llegadas internacionales.

Impacto en transporte aéreo

Las aerolíneas también enfrentan desafíos con tarifas más bajas debido a la menor demanda. Los precios de boletos cayeron un 5.3% en marzo comparado con el año anterior. Para la temporada de verano, el promedio de tarifas domésticas se redujo un 7%. Grandes compañías como Alaska, Southwest, Delta y JetBlue retiraron sus proyecciones para 2025 debido a la incertidumbre económica.

Campañas de recuperación

Destinos turísticos populares como Nueva York y California han implementado nuevas estrategias para recuperar visitantes. Visit California lanzó la iniciativa “California ama Canadá” ofreciendo descuentos del 25% en hospedaje y actividades. New York City Tourism and Conventions promueve la campaña “Con amor + libertad, Nueva York” en mercados internacionales.

Segmente de lujo resistente

El único segmento que mantiene su fortaleza es el turismo de lujo. Virtuoso, red de agencias especializadas, reporta un aumento del 23% en la demanda para la temporada veraniega. “Estados Unidos es nuestro destino número uno, y los viajes nacionales se mantienen realmente fuertes”, aseguró Misty Belles, vocera de la empresa.

Continuar Leyendo

En tendencia