Elecciones rumano: victoria del centrista Nicusor Dan
En la segunda vuelta de los comicios presidenciales en Rumania, el independiente centrista Nicusor Dan logró una ventaja de nueve puntos sobre George Simion, candidato nacionalista y crítico de la Unión Europea. La jornada electoral fue seguida con atención por el bloque comunitario.
Este resultado permitió a los ciudadanos de Rumania evitar el escenario de convertirse en un nuevo punto de ruptura para la Unión Europea, alineándose con países como Hungría y Eslovaquia que mantienen relaciones cercanas con Rusia y con sectores radicales vinculados al trumpismo.
Durante la primera vuelta, Nicusor Dan, alcalde de Bucarest, obtuvo 20.9% de los votos, mientras su contrincante alcanzó 40.9%. Sin embargo, en la segunda vuelta logró unir a los votantes proeuropeos, logrando 54% de apoyo frente a 46% de Simion.
Contexto electoral y declaración del candidato derrotado
La votación representó el cierre de un proceso electoral complejo, luego de que el año anterior el Tribunal Constitucional rumano anulara la primera vuelta y eliminara de la contienda al extremista Calin Georgescu, quien posteriormente apoyó a George Simion.
El candidato nacionalista reconoció públicamente su derrota mediante una publicación en la red social X, asegurando que su lucha continuará: “Puede que hayamos perdido la batalla, pero no perderemos la guerra”.
“Fue el triunfo de los rumanos que quieren un cambio. A partir de mañana, reconstruyamos Rumania”
Estas fueron las palabras con las que Nicusor Dan celebró su victoria, prometiendo iniciar un proceso de reconstrucción del país.
Portugal: alianza gubernamental sin mayoría absoluta
En Portugal, la coalición gobernante conocida como Alianza Democrática, liderada por el primer ministro de centro-derecha Luís Montenegro, logró el primer lugar en las elecciones parlamentarias, aunque sin alcanzar la mayoría necesaria para gobernar con estabilidad.
Según las proyecciones iniciales, la alianza gubernamental obtuvo entre 29% y 34% del apoyo electoral, mientras los partidos socialista y de extrema derecha compitieron por el segundo lugar con porcentajes entre 21% y 26%.
Estas estimaciones sugieren que la coalición actual y sus aliados de Iniciativa Liberal obtendrían entre 85 y 96 escaños en el parlamento de 230 curules, quedando por debajo de los 116 necesarios para la mayoría absoluta.
Esta situación deja al primer ministro en una posición delicada, enfrentando la necesidad de negociar con partidos rivales, entre los que se encuentran los socialistas y la formación de extrema derecha conocida como Chaga, con la cual ha rechazado hacer alianzas.
Polonia: segunda vuelta entre posiciones opuestas
En Polonia, los votantes definirán el próximo 1 de junio quién ocupará la presidencia entre dos figuras con visiones contrapuestas: el liberal Rafal Trzaskowski y el ultraconservador Karol Nawrocki.
Según los sondeos realizados al cierre de las urnas, el candidato liberal, cercano al primer ministro Donald Tusk, aventaja por estrecho margen al representante del partido opositor conocido por sus siglas PiS.
Un triunfo del liberal en la segunda vuelta significaría un impulso para el programa de reformas del primer ministro, que ha enfrentado obstáculos constantes por parte del actual presidente Andrzej Duda.
En contraste, una victoria del candidato del PiS le otorgaría al nuevo mandatario poder de veto sobre las leyes aprobadas en el Congreso, manteniendo el bloqueo legislativo que ha afectado al gobierno de Tusk, quien ha visto frustradas 74 de sus iniciativas.