Primera Fuente Noticias

Economía

Interbank enfrenta multa de 93,6 UIT por barreras de edad en productos crediticios – Medida impuesta por Indecopi

Publicado

el

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) impuso una sanción económica a la institución bancaria Banco Internacional del Perú S.A.A., popularmente conocida como Interbank. La multa asciende a 93,6 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) debido a políticas de exclusión basadas en la edad para el acceso a distintos servicios financieros.

Origen de la sanción

La acción punitiva se fundamenta en una denuncia presentada por la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash. Esta organización identificó que la entidad crediticia establecía límites etarios mínimos y máximos para productos como “Préstamo Personal Efectivo”, “Préstamo para Estudios” y “Préstamo con Garantía Líquida”. La investigación reveló que estas condiciones generaban desigualdad en el acceso a servicios financieros.

“La discriminación por edad afecta derechos fundamentales de los consumidores”, señaló Indecopi en su resolución. La entidad financiera fue notificada del proceso sancionador, pero no presentó descargos en el plazo establecido, lo que derivó en una declaración de rebeldía. Posteriormente, la Sala Especializada en Protección al Consumidor confirmó la sanción y ajustó el monto final de la multa.

Condiciones prohibidas

Según los registros obtenidos, en la plataforma digital del banco se establecían rangos específicos: para el “Préstamo Personal Efectivo”, los trabajadores dependientes debían tener al menos 21 años y los independientes 25, con un tope máximo de 72 años. En el “Préstamo para Estudios”, el rango era de 25 a 71 años. El “Préstamo con Garantía Líquida” también tenía restricciones similares.

La Asociación demandante solicitó varias medidas, entre ellas la eliminación de estos límites, capacitación en no discriminación para el personal bancario, difusión de mensajes contra la exclusión en sus sucursales, y el reembolso de gastos relacionados.

Marco legal y cálculo de la sanción

La Comisión de Protección al Consumidor N° 1 fundamentó su decisión en el artículo 38° de la Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. La metodología para calcular la multa se basó en el Decreto Supremo N° 032-2021-PCM, considerando factores como el perjuicio causado, la gravedad del daño, y la existencia de intencionalidad.

El cálculo inicial fijó una multa base de 24 UIT por producto, aplicándose un agravante del 30% por afectar intereses colectivos y dañar derechos económicos y sociales. Esto elevó el monto a 31,2 UIT por cada servicio financiero involucrado, totalizando 93,6 UIT.

Impacto y mensaje institucional

La autoridad reguladora destacó que estas prácticas generan desconfianza en el sistema financiero y pueden normalizar exclusiones similares en otras instituciones. “La sanción busca prevenir conductas discriminatorias y garantizar el acceso equitativo a servicios financieros”, explicó Indecopi en su comunicado oficial.

El organismo también informó los canales disponibles para presentar denuncias por discriminación en entidades crediticias. Los ciudadanos pueden utilizar la plataforma virtual www.indecopi.gob.pe, acudir personalmente a sus oficinas o contactar su línea telefónica de atención.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

México catalogado como nación de riesgo medio por UE en normativa de productos sostenibles

Publicado

el

Por

Marco regulatorio europeo y posicionamiento gubernamental

El bloque comunitario implementó un marco normativo denominado Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), mediante el cual México fue catalogado como territorio de riesgo estándar. Esta categorización exige que los bienes exportados hacia el mercado europeo acrediten su procedencia mediante un mecanismo de seguimiento de cadena de custodia.

Las dependencias nacionales involucradas, entre ellas la Secretaría de Relaciones Exteriores, Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, y Medio Ambiente, emitieron un posicionamiento conjunto donde precisaron que “esta clasificación no pone en peligro el flujo comercial de productos mexicanos” como el grano tostado, fruto del cacao, aceite vegetal, látex y madera, aunque sí requerirán de verificaciones adicionales.

Implementación y medidas preventivas

El comunicado oficial destaca que “ya se han iniciado consultas con productores y exportadores nacionales” para proporcionar asistencia técnica, garantizar el cumplimiento de los estándares y prevenir interrupciones comerciales hacia el mercado europeo.

El marco legal europeo contempla siete productos estratégicos y sus subproductos: bovinos, cacao, café, aceite de palma, caucho, soya y madera. Para naciones con riesgo medio como México, se aplicará un sistema de revisión aleatoria del tres por ciento de los exportadores registrados.

El gobierno nacional ha adoptado estrategias preventivas para salvaguardar el acceso de estos bienes al mercado europeo y reducir posibles afectaciones económicas, particularmente para los sectores productivos más sensibles.

Marco de colaboración internacional

La Secretaría de Agricultura ha establecido alianzas con las principales cadenas productivas relacionadas con la deforestación, comprometiéndose a garantizar una producción completamente libre de impactos forestales, sin intervención en zonas protegidas ni modificaciones del uso del suelo de forestal a agrícola, implementando un sistema de seguimiento específico.

El cronograma de aplicación será escalonado: grandes empresas deberán cumplir desde el 30 de diciembre de 2025, mientras que pequeñas y medianas unidades productivas tendrán plazo hasta el 30 de junio de 2026.

México y la UE sostienen desde 2000 el Acuerdo Global de Asociación Económica, actualmente en fase de modernización. Dentro de este marco, se mantiene un intercambio técnico constante con la Comisión Europea para asegurar que la aplicación del EUDR reconozca los esfuerzos verificables del país en la lucha contra la deforestación.

Diálogo bilateral y estadísticas comerciales

Las autoridades mexicanas indicaron que, mediante las cuatro instituciones involucradas, “inició un diálogo técnico con la Comisión Europea y su representación local” para presentar los avances obtenidos y construir consensos a través de la cooperación, con el objetivo de adecuarse al reglamento.

De acuerdo con datos de 2024 proporcionados por la Secretaría de Economía, las exportaciones mexicanas hacia la UE incluyeron: café por 140,514 dólares; cacao por 95,157 dólares; aceite de palma por 492,000 dólares; caucho por 22,339 dólares; y madera por 3,606 dólares.

Continuar Leyendo

Economía

Bitget y Cryptita Plays desarrollan libro didáctico para enseñar blockchain a menores

Publicado

el

Por

Bitget y Cryptita Plays unen fuerzas para lanzar una enciclopedia educativa dirigida a jóvenes estudiantes, con el objetivo de introducir conceptos de blockchain y criptomonedas mediante relatos ilustrados atractivos para niños y adolescentes. El proyecto fue anunciado el 25 de mayo de 2025, con sede en Victoria, Seychelles.

Enfoque en inclusión educativa

Esta colaboración refuerza las iniciativas Blockchain4Youth y Blockchain4Her de Bitget, programas dedicados a democratizar el acceso a la educación sobre tecnologías blockchain entre grupos juveniles y comunidades marginadas a nivel internacional. El libro busca explicar temas técnicos de manera sencilla para fomentar el interés temprano en criptomonedas entre la generación futura.

Contenido y distribución

El libro Young Learners Encyclopedia, creado por Cryptita Plays, abordará temas fundamentales de Web3 como NFT y sistemas descentralizados, presentados mediante un formato lúdico y accesible. Además de estudiantes, el material está diseñado para apoyar a maestros que desean incorporar contenidos tecnológicos en sus aulas. La primera fase de distribución iniciará en Filipinas, específicamente en instituciones educativas y centros comunitarios donde el conocimiento sobre blockchain es limitado.

Visión estratégica de Bitget

La participación de Bitget en este proyecto forma parte de su estrategia más amplia para promover el aprendizaje práctico e innovador sobre economías digitales. Gracy Chen, directora ejecutiva de Bitget, señaló: “Este libro es algo más que una herramienta educativa creativa. Es un puente que conecta a la próxima generación con el mundo de la Web3 a través de historias, ilustraciones e imaginación”.

La edición impresa será distribuida globalmente a partir de finales de 2025, comenzando por Filipinas y expandiéndose posteriormente a otras regiones. Bitget, fundada en 2018, atiende a más de 120 millones de usuarios en 150 países, y se posiciona como líder en servicios de intercambio de criptomonedas y soluciones Web3.

Continuar Leyendo

Economía

Gobernadora Tere Jiménez inaugura pozo de agua en Santa Isabel con inversión de 8.6 millones de pesos

Publicado

el

Por

La mandataria estatal Tere Jiménez realizó la entrega formal de un pozo de agua potable en la localidad de Santa Isabel, perteneciente al municipio de Pabellón de Arteaga. El proyecto, valuado en más de 8.6 millones de pesos, impactará positivamente en la calidad de vida de 1,042 habitantes de la región.

Mejora integral en el municipio

Durante la ceremonia, la gobernadora afirmó que “Vamos a trabajar muy fuerte para que Pabellón de Arteaga tenga servicios de calidad. Hoy entregamos un nuevo pozo para que tengan este servicio de agua tan indispensable. Además, estamos trabajando en temas de salud, educación, obras públicas y seguridad”, reafirmando el compromiso gubernamental con el desarrollo integral del municipio.

Inversión y detalles del proyecto

El director general del Instituto del Agua (Inagua), Noel Mata Atilano, dio a conocer que los recursos destinados a esta obra superaron los 8.6 millones de pesos, enfocados específicamente en la construcción y equipamiento del pozo. “Gracias al impulso de la gobernadora, este proyecto es hoy una realidad para todas las familias de Santa Isabel”, aseguró el funcionario.

Reconocimiento municipal

La alcaldesa de Pabellón de Arteaga, Lucero Espinoza Vázquez, manifestó su gratitud hacia la gobernadora por su permanente respaldo. “Me siento contenta porque Tere Jiménez siempre regresa a los municipios con nuevas obras y apoyos. Quiero decirles que nuestro compromiso es trabajar por el bien común”, indicó la presidenta municipal.

Voces de la comunidad

Entre los asistentes, Miriam Paola García Núñez, residente de Santa Isabel y beneficiada directa del proyecto, expresó su reconocimiento: “La comunidad le da la bienvenida a la gobernadora Tere Jiménez. Queremos agradecer el gran apoyo que siempre nos brinda. Estamos contentos por contar con agua de calidad en nuestros hogares”.

Presencias institucionales

La ceremonia contó con la participación de Humberto Ambriz Delgadillo, diputado federal por Aguascalientes; Heriberto Gallegos Serna, diputado local; y Rocío Reyes Gaytán, directora local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Aguascalientes, representando el respaldo institucional a esta iniciativa.

Continuar Leyendo

En tendencia