Primera Fuente Noticias

Economía

Nueva competencia para OXXO: Tiendas Bara de FEMSA busca dominar mercado con precios bajos

Publicado

el

Escenario económico impulsa tiendas de descuento

En un contexto de inflación prolongada y reducción del poder adquisitivo, las tiendas de descuento están ganando espacio frente a modelos tradicionales. En México, esta tendencia ha generado interrogantes sobre el futuro de OXXO, líder en el sector con más de 21,000 sucursales.

Transformación del retail mexicano

Las tiendas de conveniencia evolucionaron de ser simples puntos de compra rápida a convertirse en elementos clave en la industria comercial. Datos de NielsenIQ indican que este sector creció un 8.4% en valor durante 2024 en América Latina, liderado por México donde OXXO mantiene posición dominante, seguido por 7-Eleven, Extra y Circle K.

Expansión de Tiendas Bara

FEMSA, propietaria de OXXO, está apostando fuerte por su formato de descuento llamado Bara. La empresa planea abrir 235 establecimientos en 2025, con intención de duplicar esa cifra para 2026 o 2027. Esta estrategia busca captar consumidores que priorizan el valor por su dinero.

“Esta expansión responde a una estrategia para captar a un consumidor que ha cambiado sus prioridades y que hoy busca mayor valor por su dinero”, según reportes de medios locales.

Desafíos operativos y mercado competitivo

El director general de FEMSA, José Antonio Fernández Carbajal, reconoció que el crecimiento de Tiendas Bara ha sido más lento de lo previsto debido a la reestructuración operativa necesaria para diferenciar este nuevo formato de sus tiendas OXXO.

El mercado ya cuenta con competidores como Bodega Aurrera Express, Tienda Neto y Super Kompras. Datos de Euromonitor Internacional muestran que las tiendas de descuento en México crecieron más del 12% en número de unidades entre 2020 y 2024.

Adaptación digital de formatos comerciales

Los nuevos establecimientos están incorporando servicios digitales como entregas a domicilio y alianzas con plataformas como Cornershop o Rappi, aumentando su competitividad. Esta transformación refleja la evolución estratégica de las corporaciones ante la importancia del factor precio en tiempos de incertidumbre económica.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Peso mexicano muestra recuperación parcial tras reducción de tasa por Banxico

Publicado

el

Por

Movimiento cambiario post-decisión de Banxico

El peso nacional registró un repunte de 0.14% frente al dólar estadounidense durante la jornada del viernes 16 de mayo, aunque no logró recuperar niveles previos al recorte de tasas implementado por el Banco de México. La moneda nacional cerró en 19.47 unidades por dólar, según información oficial del instituto emisor.

Gabriela Siller, especialista en análisis económico de Banco Base, señaló que el mercado muestra indecisión, pues el peso volvió a operar en un rango previamente establecido entre 19.50 y 19.65 unidades, caracterizado como zona de consolidación.

Balance semanal y contexto global

En términos semanales, el peso apenas retrocedió 0.04% o 0.77 centavos, manteniendo cierta estabilidad a pesar de los movimientos en la política monetaria. En el ámbito internacional, el índice dólar (dxy) avanzó 0.10% hasta 100.97 puntos, mientras que su contraparte de Bloomberg (bbdxy) retrocedió 0.18% a 1,232.24 unidades.

Entre las monedas más afectadas por la fortaleza del dólar destacaron: rublo ruso (-1.23%), zloty polaco (-0.81%), peso chileno (-0.42%), peso argentino (-0.36%) y forínt húngaro (-0.34%).

Posición de Banxico y tasas de interés

La Junta de Gobierno del Banco de México reconoció la disminución de presiones inflacionarias en su último comunicado, anticipando continuar con ajustes a la política monetaria si las condiciones lo permiten. “Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva”, indicó la institución.

En el mercado de bonos, el rendimiento del instrumento a 10 años en Estados Unidos se sitúa en 4.41%, contrastando con el 9.83% en México, reflejando diferencias en expectativas económicas entre ambos países.

Tipos de cambio en ventanilla

En operaciones directas en sucursales bancarias, Banamex ofrecía el dólar a 19.98 pesos para venta, con una cotización de compra de 18.90 pesos por divisa extranjera, según datos disponibles al cierre del día.

Continuar Leyendo

Economía

La moneda estadounidense cotiza este viernes en 19.47 pesos mexicanos

Publicado

el

Por

Tipos de cambio oficiales publicados este viernes

La cotización del dólar estadounidense frente al peso mexicano se estableció en **19.47 pesos** durante la jornada del viernes 16 de mayo de 2025, según el valor registrado en el Diario Oficial de la Federación.

El Banco de México fundamentó el anuncio en diversas disposiciones legales, incluyendo el artículo octavo de la Ley Monetaria mexicana, así como en normativos relacionados con su funcionamiento interno. El valor oficial del día se ubicó exactamente en 19.4780 pesos por cada dólar de los Estados Unidos.

Impacto en otros mercados internacionales

El fortalecimiento del dólar norteamericano tuvo efectos negativos en el mercado del oro, que experimenta su peor desempeño semanal desde el mes de noviembre de 2024. El metal precioso registra una caída acumulada superior al 4% durante la presente semana.

El oro al contado se transa en 3,178.06 dólares por onza en los mercados internacionales, mientras que los contratos futuros del metal en Estados Unidos muestran un descenso del 1.4% respecto a jornadas anteriores.

Factores que afectan al mercado del oro

Según el análisis de Nitesh Shah, especialista en materias primas de WisdomTree,

“Hemos pasado por una semana en la que ha habido señales optimistas en términos de negociaciones comerciales y hemos visto al dólar apreciarse en el curso, lo que está pesando en los precios del oro”

.

El fortalecimiento del dólar se asocia tanto con la revalorización de la moneda estadounidense como con el acuerdo provisional alcanzado entre Estados Unidos y China para reducir temporalmente los aranceles impuestos en abril, medida que impulsó la confianza en los mercados financieros globales.

Continuar Leyendo

Economía

Gobernador y Presidenta colaboran en iniciativa económica para región afectada por cierre de acería

Publicado

el

Por

Esfuerzos gubernamentales para reimpulsar economía regional

El mandatario estatal Manolo Jiménez y la jefa del Ejecutivo federal Claudia Sheinbaum coincidieron en la necesidad de implementar medidas de reactivación económica para la zona minera. La gobernante federal informó sobre los progresos en el proceso de reestructuración de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), aunque destacó que aún se encuentra en fase legal.

“Como sabemos, desde que dejó de funcionar Altos Hornos , todo lo que tiene que ver con el carbón, la minería, dejó de funcionar. Se ha venido mermando la economía de esta región”, manifestó el gobernador durante el encuentro con familiares de mineros fallecidos en Pasta de Conchos. El representante estatal solicitó específicamente al gobierno federal la creación de programas que generen nuevas fuentes de trabajo en la región.

Detalles del plan de recuperación económica

La presidenta aseguró que el proceso de reestructuración de la acería “va mucho más avanzado” y prometió informar públicamente conforme avancen los trámites legales. Confirmó que las dependencias federales de Hacienda y Trabajo están liderando las acciones, indicando que “no lo hemos olvidado, fue uno de mis compromisos”.

El plan contempla no solo la reactivación de la industria minera sino también la introducción de actividades productivas alternativas como manufactura y servicios. Además, se anunció la rehabilitación de vías de comunicación y el desarrollo de un programa integral de abastecimiento de agua potable para la zona.

Impacto de la quiebra en la región

La crisis de la acería AHMSA, derivada del proceso judicial contra su ex director Alonso Ancira por el caso Agronitrogenados, culminó con su declaración de quiebra en 2024. Esta situación dejó sin empleo a 8 mil trabajadores directos y afectó a proveedores, impactando en total a aproximadamente 20 mil puestos de trabajo.

El cierre de la empresa generó una profunda crisis económica en Monclova y zonas aledañas. La extracción minera, principal actividad económica restante, presenta altos niveles de riesgo, lo que ha motivado demandas comunitarias para diversificar las opciones laborales, especialmente para la juventud.

Continuar Leyendo

En tendencia