Primera Fuente Noticias

Economía

Cotización del dólar en México durante el 16 de mayo de 2025 y fluctuaciones del peso

Publicado

el

El valor del dólar mostró una tendencia ascendente durante la cuarta semana consecutiva frente al yen y al euro, aunque permaneció por debajo del nivel registrado antes del 2 de abril de 2025, fecha en que el mandatario estadounidense, Donald Trump, anunció nuevas tarifas a las importaciones.

Impacto de la tregua comercial en el mercado

La calma entre Estados Unidos y China impulsó inicialmente al dólar, generando un repunte el lunes. Sin embargo, el entusiasmo decayó en los días siguientes debido a los indicadores económicos estadounidenses.

Desempeño del peso mexicano

El peso mexicano registró una leve depreciación, continuando con las pérdidas de la sesión previa tras el recorte en la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico). La moneda alcanzó un valor de 19.49 unidades, con una reducción marginal del 0.05 por ciento en comparación con el precio de referencia del día anterior, lo que sugiere un ligero retroceso acumulado del 0.32 por ciento al finalizar la semana.

Recuperación del peso

El viernes 16 de mayo de 2025, el peso mexicano experimentó un ajuste positivo del 0.10 por ciento, cerrando la jornada en 19.45 unidades por dólar. Este movimiento se dio un día después de que Banxico redujera su tasa clave de interés en medio punto porcentual, medida que se implementó por tercera ocasión consecutiva y que fue anticipada por el mercado. Además, la bolsa registró su quinta sesión consecutiva de alzas.

Decisión de Banxico sobre las tasas de interés

La institución bancaria detalló que el costo de los préstamos fue reducido en medio punto porcentual, y señaló la posibilidad de realizar más ajustes similares en el futuro. El tipo de cambio fijado por Banxico durante la jornada alcanzó los 19.51 pesos por dólar, una referencia derivada del promedio de las cotizaciones en el mercado mayorista de divisas.

Relevancia del tipo de cambio establecido por Banxico

Según Jonathan Heath, economista, el tipo de cambio FIX establecido por Banxico es fundamental para el cumplimiento de obligaciones en dólares dentro de México, representando el valor más cercano a un cambio oficial. La cotización registrada el 16/05/2025 fue de 19.5147 pesos por dólar.

Condiciones para adquirir dólares

Para quienes desean obtener divisas, las entidades autorizadas son las recomendadas. Las instituciones bancarias permiten la compra de hasta 4,000 dólares si el interesado es cliente de la entidad. Por otro lado, las casas de cambio ofrecen tasas más favorables, aunque pueden incluir comisiones, con un límite de 1,500 dólares. También existen opciones en línea y fondos cotizados en bolsa (ETFs) que replican el valor del dólar sin necesidad de poseer la moneda física.

Monedas que se fortalecen y debilitan frente al dólar

De acuerdo con un análisis de Banco Base, las divisas con mayor apreciación frente al dólar incluyen la rupia de Indonesia (0.46 por ciento), el dólar neozelandés (0.29 por ciento), la corona noruega (0.27 por ciento), la corona checa (0.12 por ciento) y el dólar australiano (0.09 por ciento). Por otro lado, las monedas más afectadas por la fortaleza del dólar son el rublo ruso (1.15 por ciento), el rand sudafricano (0.48 por ciento), el peso chileno (0.47 por ciento), el real brasileño (0.46 por ciento), la corona sueca (0.35 por ciento) y el zloty polaco (0.34 por ciento).

Apertura del peso mexicano

De acuerdo con Banco Base, el peso inició la sesión con una mejora mínima del 0.02 por ciento, cotizando en torno a los 19.49 pesos por dólar. El rango del tipo de cambio fluctuó entre un mínimo de 19.43 y un máximo de 19.52 unidades por dólar. Los indicadores negativos provenientes de Estados Unidos generaron presión ascendente sobre el tipo de cambio durante dos días consecutivos.

Contexto previo: cierre del jueves

El jueves 15 de mayo de 2025, el peso mexicano retrocedió un 0.63 por ciento, cerrando en 19.50 unidades por dólar. Esta caída ocurrió tras el anuncio de Banxico sobre una reducción de medio punto porcentual en su tasa clave de interés, medida que se aplicó por unanimidad y que llevó la tasa de fondeo interbancario a un 8.5 por ciento, su nivel más bajo desde 2022.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Exmandatario estadounidense obtiene multimillonarios acuerdos comerciales en recorrido por naciones del Golfo Pérsico

Publicado

el

Por

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró su reciente recorrido por estados del Golfo Pérsico con un paquete de acuerdos económicos valorados en más de 2.5 billones de dólares. La travesía, enfocada principalmente en aspectos empresariales, incluyó paradas en Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos.

Contratos y alianzas estratégicas

Entre los principales pactos obtenidos durante el periplo se encuentran 600 mil millones de dólares por parte de Arabia Saudita, un contrato de 200 mil millones con Boeing en Catar y un compromiso de inversión por 1.4 billones de dólares proveniente de Emiratos Árabes para el desarrollo de proyectos en la próxima década.

Además, se registraron otros acuerdos por 200 mil millones de dólares, entre ellos un pedido valorado en 14.5 mil millones destinado a Boeing y GE Aerospace. La empresa energética ADNOC también anunció su participación en un proyecto conjunto valorado en 60 mil millones de dólares dentro del territorio estadounidense.

Declaraciones sobre conflictos regionales

El recorrido no se limitó únicamente a lo comercial, pues el exjefe de Estado norteamericano realizó declaraciones significativas sobre diversos conflictos que afectan al Medio Oriente. Durante su estancia en Catar, señaló que Washington y Teherán están “acercándose a hacer un trato” relacionado con el programa nuclear iraní tras cuatro encuentros recientes entre ambas naciones.

En Arabia Saudita, generó sorpresa al anunciar el levantamiento de sanciones contra Siria y la realización de un encuentro con el presidente Ahmed al Sharaa, exmiembro de grupos yihadistas que derrocó al régimen de Bashar al Asad. Respecto a la situación en Gaza, reafirmó su intención de asumir control sobre el territorio palestino transformándolo en “una zona de libertad”.

Continuar Leyendo

Economía

Peso mexicano muestra recuperación parcial tras reducción de tasa por Banxico

Publicado

el

Por

Movimiento cambiario post-decisión de Banxico

El peso nacional registró un repunte de 0.14% frente al dólar estadounidense durante la jornada del viernes 16 de mayo, aunque no logró recuperar niveles previos al recorte de tasas implementado por el Banco de México. La moneda nacional cerró en 19.47 unidades por dólar, según información oficial del instituto emisor.

Gabriela Siller, especialista en análisis económico de Banco Base, señaló que el mercado muestra indecisión, pues el peso volvió a operar en un rango previamente establecido entre 19.50 y 19.65 unidades, caracterizado como zona de consolidación.

Balance semanal y contexto global

En términos semanales, el peso apenas retrocedió 0.04% o 0.77 centavos, manteniendo cierta estabilidad a pesar de los movimientos en la política monetaria. En el ámbito internacional, el índice dólar (dxy) avanzó 0.10% hasta 100.97 puntos, mientras que su contraparte de Bloomberg (bbdxy) retrocedió 0.18% a 1,232.24 unidades.

Entre las monedas más afectadas por la fortaleza del dólar destacaron: rublo ruso (-1.23%), zloty polaco (-0.81%), peso chileno (-0.42%), peso argentino (-0.36%) y forínt húngaro (-0.34%).

Posición de Banxico y tasas de interés

La Junta de Gobierno del Banco de México reconoció la disminución de presiones inflacionarias en su último comunicado, anticipando continuar con ajustes a la política monetaria si las condiciones lo permiten. “Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva”, indicó la institución.

En el mercado de bonos, el rendimiento del instrumento a 10 años en Estados Unidos se sitúa en 4.41%, contrastando con el 9.83% en México, reflejando diferencias en expectativas económicas entre ambos países.

Tipos de cambio en ventanilla

En operaciones directas en sucursales bancarias, Banamex ofrecía el dólar a 19.98 pesos para venta, con una cotización de compra de 18.90 pesos por divisa extranjera, según datos disponibles al cierre del día.

Continuar Leyendo

Economía

La moneda estadounidense cotiza este viernes en 19.47 pesos mexicanos

Publicado

el

Por

Tipos de cambio oficiales publicados este viernes

La cotización del dólar estadounidense frente al peso mexicano se estableció en **19.47 pesos** durante la jornada del viernes 16 de mayo de 2025, según el valor registrado en el Diario Oficial de la Federación.

El Banco de México fundamentó el anuncio en diversas disposiciones legales, incluyendo el artículo octavo de la Ley Monetaria mexicana, así como en normativos relacionados con su funcionamiento interno. El valor oficial del día se ubicó exactamente en 19.4780 pesos por cada dólar de los Estados Unidos.

Impacto en otros mercados internacionales

El fortalecimiento del dólar norteamericano tuvo efectos negativos en el mercado del oro, que experimenta su peor desempeño semanal desde el mes de noviembre de 2024. El metal precioso registra una caída acumulada superior al 4% durante la presente semana.

El oro al contado se transa en 3,178.06 dólares por onza en los mercados internacionales, mientras que los contratos futuros del metal en Estados Unidos muestran un descenso del 1.4% respecto a jornadas anteriores.

Factores que afectan al mercado del oro

Según el análisis de Nitesh Shah, especialista en materias primas de WisdomTree,

“Hemos pasado por una semana en la que ha habido señales optimistas en términos de negociaciones comerciales y hemos visto al dólar apreciarse en el curso, lo que está pesando en los precios del oro”

.

El fortalecimiento del dólar se asocia tanto con la revalorización de la moneda estadounidense como con el acuerdo provisional alcanzado entre Estados Unidos y China para reducir temporalmente los aranceles impuestos en abril, medida que impulsó la confianza en los mercados financieros globales.

Continuar Leyendo

En tendencia