Primera Fuente Noticias

Política

Nintendo reconoce error en especificaciones de la Switch 2 al omitir tecnología VRR

Publicado

el

Revelación de cambio en especificaciones técnicas

La multinacional japonesa ha emitido un comunicado oficial reconociendo inconsistencias en la información publicada sobre las capacidades técnicas de su nueva consola. La controversia surgió tras la desaparición de ciertos detalles en las páginas web corporativas, confirmada posteriormente por un medio especializado en análisis tecnológico.

Especificaciones corregidas

“Nintendo Switch 2 soporta el VRR solo en Modo Portátil”

, informaron voceros oficiales a un portal reconocido de noticias gaming. La declaración incluye una rectificación formal:

“Inicialmente se publicó información incorrecta en la web de Nintendo Switch 2, y pedimos disculpas por el error.”

Contexto de la controversia

El comportamiento inusual de presentar y luego retirar características técnicas ha generado interrogantes en la comunidad gaming, considerando que esta información suele verificarse rigurosamente antes de su divulgación pública. Algunos especulan que la implementación técnica presentó dificultades insalvables en las etapas finales de desarrollo, situación similar a problemas previos con ciertos componentes hardware de generaciones anteriores.

Posibilidades de implementación futura

Frente a preguntas sobre potenciales actualizaciones que incorporen dicha tecnología para el modo televisión, la empresa mantiene una postura cautelosa:

“no tenemos nada que anunciar al respecto”

. Esta declaración busca evitar especulaciones innecesarias mientras continúan las expectativas sobre posibles mejoras en compatibilidad con dispositivos de visualización avanzados.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Fallece Mariano Azuela Güitrón, ex ministro y ex presidente de la Corte

Publicado

el

Por

La noche de este viernes se registró el deceso de Mariano Azuela Güitrón, ex servidor público que alcanzó el cargo de ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y también ejerció como presidente del máximo tribunal del país. Tenía 89 años de edad. La institución judicial expresó públicamente su pesar por la pérdida del ex funcionario, extendiendo palabras de condolencia a su entorno familiar y cercano. “Compartimos su dolor y les ofrecemos nuestro más sincero apoyo en estos momentos de profunda tristeza”, señaló en un comunicado oficial.

Trayectoria profesional y académica

Nacido en la capital del país durante 1936, hijo de María de los Dolores y Mariano, desarrolló una dilatada carrera en el ámbito legal. Entre 1954 y 1958 cursó la Licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 1957, además, impartió clases en instituciones como el Centro Universitario México, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Panamericana. Su vinculación con el Poder Judicial se inició en 1960 al ocupar el puesto de secretario de Estudio y Cuenta en la SCJN, manteniéndose en el cargo hasta 1971. Posteriormente, fungió como magistrado del Tribunal Fiscal de la Federación durante doce años, incluyendo un periodo como presidente en 1981.

Su ascenso a ministro de la Corte se dio en mayo de 1983, posición que ocupó hasta diciembre de 1994. Tras una reestructuración judicial impulsada por el expresidente Ernesto Zedillo, retornó al cargo. Entre 2003 y 2005, desempeñó simultáneamente las responsabilidades de presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal.

Polémica en torno al desafuero de López Obrador

Uno de los episodios más controversias asociados a su figura se relacionó con el proceso de desafuero del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. En 2004, la Procuraduría General de la República presentó una acusación formal contra el ahora presidente por desacato al no cumplir una orden judicial vinculada a obras en el predio “El Encino”. Durante meses, legisladores del PAN y PRI buscaron concretar el desafuero, lo cual implicaría la remoción del cargo y la posibilidad de enfrentar un proceso penal. La votación en la Cámara de Diputados arrojó 360 votos a favor, 127 en contra y dos abstenciones.

López Obrador, en su discurso ante el Congreso, responsabilizó directamente al ex presidente Vicente Fox, al entonces secretario de Gobernación Santiago Creel y a sectores parlamentarios con intereses empresariales de orquestar el proceso, señalando además al entonces titular de la SCJN. “Acuso también por complicidad al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela Güitrón, por supeditar los altos principios de la justicia y de la Constitución a las meras consignas políticas ordenadas por los intereses creados del momento”, manifestó públicamente.

Continuar Leyendo

Judicial

Llamado a movilización nacional contra elección judicial el 1 de junio; exigen boicotear comicios

Publicado

el

Por

Rechazo ciudadano a elección judicial

Ante la próxima elección de jueces y magistrados, activistas y figuras públicas promueven una jornada de protesta ciudadana para el 1 de junio. Entre los voceros destacados se encuentra el exjefe de Estado Vicente Fox, quien ha manifestado públicamente su desacuerdo con el proceso electoral vigente.

“Toda mi vida he llamado a votar… pero el 1 de junio, no estarás ejerciendo tu voto, estarás legitimando una farsa. Los jueces no ofrecen propuestas, no hacen campaña, no deben deber favores, ¡esto no es democracia, es control absoluto! ¡defendamos el estado de derecho!”, escribió en su cuenta de red social el exmandatario.

Movilización prevista en múltiples sedes

Organizaciones civiles han organizado una manifestación denominada “Domingo Negro, por el rechazo a la dictadura”, con movilizaciones previstas en la capital del país partiendo del Monumento a la Independencia, así como en varias urbes del territorio nacional. Las concentraciones están programadas para las 11:00 horas del día señalado.

“Las urnas vacías no son apatía, son conciencia. Cuando no hay democracia, no hay por qué participar”, reza una de las consignas difundidas digitalmente. La coalición México Unido ha calificado el proceso comicial como “electoralmente manipulado”, exhortando a la población a no reconocer su legitimidad.

Llamados a abstención electoral

El empresario Ricardo Salinas Pliego ha instado públicamente a sus familiares y seguidores a oponerse a lo que considera “una simulación electoral en la selección de magistrados”. “Creo que ir a votar, equivale a validar y legitimar un golpe de Estado y ser parte de la ruina futura de México. Yo creo que NO debemos participar en esto por dignidad y porque moralmente está mal”, expresó en una publicación digital.

Desde días recientes, diversos llamados a manifestarse en lugar de participar en los comicios han circulado en plataformas digitales. Algunos mensajes señalan: “No votes en esta aberración, el gobierno quiere secuestrar la justicia para imponer su dictadura, la elección judicial es ilegal, no seas parte del delito”.

Destinos de la protesta ciudadana

Según información disponible, las concentraciones podrían desarrollarse simultáneamente en Aguascalientes, Guadalajara, León, Mexicali, Michoacán, Monclova, Monterrey, Puebla, Querétaro y Tijuana. Estas movilizaciones coincidirán con la fecha establecida para los comicios judiciales.

Continuar Leyendo

Economía

Gobernador y Presidenta colaboran en iniciativa económica para región afectada por cierre de acería

Publicado

el

Por

Esfuerzos gubernamentales para reimpulsar economía regional

El mandatario estatal Manolo Jiménez y la jefa del Ejecutivo federal Claudia Sheinbaum coincidieron en la necesidad de implementar medidas de reactivación económica para la zona minera. La gobernante federal informó sobre los progresos en el proceso de reestructuración de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), aunque destacó que aún se encuentra en fase legal.

“Como sabemos, desde que dejó de funcionar Altos Hornos , todo lo que tiene que ver con el carbón, la minería, dejó de funcionar. Se ha venido mermando la economía de esta región”, manifestó el gobernador durante el encuentro con familiares de mineros fallecidos en Pasta de Conchos. El representante estatal solicitó específicamente al gobierno federal la creación de programas que generen nuevas fuentes de trabajo en la región.

Detalles del plan de recuperación económica

La presidenta aseguró que el proceso de reestructuración de la acería “va mucho más avanzado” y prometió informar públicamente conforme avancen los trámites legales. Confirmó que las dependencias federales de Hacienda y Trabajo están liderando las acciones, indicando que “no lo hemos olvidado, fue uno de mis compromisos”.

El plan contempla no solo la reactivación de la industria minera sino también la introducción de actividades productivas alternativas como manufactura y servicios. Además, se anunció la rehabilitación de vías de comunicación y el desarrollo de un programa integral de abastecimiento de agua potable para la zona.

Impacto de la quiebra en la región

La crisis de la acería AHMSA, derivada del proceso judicial contra su ex director Alonso Ancira por el caso Agronitrogenados, culminó con su declaración de quiebra en 2024. Esta situación dejó sin empleo a 8 mil trabajadores directos y afectó a proveedores, impactando en total a aproximadamente 20 mil puestos de trabajo.

El cierre de la empresa generó una profunda crisis económica en Monclova y zonas aledañas. La extracción minera, principal actividad económica restante, presenta altos niveles de riesgo, lo que ha motivado demandas comunitarias para diversificar las opciones laborales, especialmente para la juventud.

Continuar Leyendo

En tendencia