Primera Fuente Noticias

Economía

Aunque llovió, continúa la disminución del volumen hídrico en las principales embalses de San Luis Potosí

Publicado

el

Mes de mayo presenta precipitaciones en la zona urbana de San Luis Potosí, sin embargo, solamente un embalse ha mostrado recuperación entre abril y mayo.

Reporte de niveles hídricos en embalses potosinos

De los seis depósitos monitoreados por el Sistema Nacional de Información del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), solo uno presentó incremento en su volumen. La presa Cañada del Lobo registró un aumento del 5.9 por ciento, pasando del 38.8 por ciento al 44.7 por ciento entre el 23 de abril y el 26 de mayo.

El Sistema Nacional de Información del Agua dejó de publicar reportes diarios desde el 23 de abril, pero Dario Fernando González, delegado de Conagua en San Luis Potosí, compartió en su perfil de redes sociales los datos correspondientes al 26 de mayo.

Disminución en otros embalses

Excluyendo Cañada del Lobo, los embalses de San José, El Peaje, El Potosino, Valentín Gama y La Muñeca experimentaron reducciones en sus niveles de agua:

  • El Potosino (Escalerillas): disminuyó del 43 por ciento al 28.4 por ciento, perdiendo el 14.6 por ciento de su volumen
  • Valentín Gama: reducción del 43.2 por ciento al 36.2 por ciento
  • La Muñeca: descenso del 66.5 por ciento al 59.4 por ciento
  • San José: decremento del 49.2 por ciento al 45.7 por ciento
  • El Peaje: disminución del 84.4 por ciento al 81.9 por ciento

Potencial desaparición de la presa San José

Desde septiembre de 2024, la presa San José comenzó a mostrar reducciones en su volumen. En el informe del 16 de septiembre se registraba el 113.6 por ciento de capacidad, mientras que el 26 de mayo se reportó el 45.7 por ciento.

En un periodo aproximado de 8 meses, el embalse perdió el 67.9 por ciento de su volumen, con una reducción promedio mensual del 8.48 por ciento.

“Tomando en cuenta el promedio de lo que ha perdido la presa desde aquel entonces, y en el supuesto de que no llueva en San Luis Potosí durante ese tiempo, a la presa de San José le quedarían aproximadamente 5 meses antes de quedarse completamente vacía”.

El cálculo mencionado representa un escenario hipotético de sequía prolongada, aunque el Sistema Nacional de Información del Agua reportó que entre el 15 y 23 de abril la presa San José registró un aumento del 36 por ciento al 49.2 por ciento.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Mónica de Greiff abandona la junta de Ecopetrol en medio de polémica por contrato millonario y crisis interna

Publicado

el

Por

Mónica de Greiff ha decidido dejar su puesto en la junta directiva de Ecopetrol, aumentando la tensión en la empresa estatal petrolera. Su partida se concretará el viernes 30 de mayo, aunque oficialmente la compañía no ha confirmado el suceso.

Contrato polémico desata crisis

La renuncia ocurre poco después de hacerse público un otrosí de 5,8 millones de dólares con la firma Covington & Burling LLP, destinado a brindar asesoría legal internacional sobre las acusaciones contra el actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. Este acuerdo aumentó un contrato previo de 875.000 dólares cerrado en agosto de 2024.

El presidente de la junta, Guillermo García Realpe, consideró el contrato “grave y abusivo” y afirmó que no fue aprobado por el grupo directivo, aunque documentos revelados sugieren que sí contaba con su aprobación.

Presión gubernamental y cambios en la dirección

Según reportes, el gobierno colombiano estaría presionando para sustituir a Roa, con el nombre del ministro de Minas, Edwin Palma, como posible reemplazo. Esta posibilidad generó una reunión de emergencia en la Casa de Nariño entre Petro y los siete representantes gubernamentales en la junta.

La salida de De Greiff, quien asumió como miembro independiente en 2023 tras su entrada en 2022, coincide con rumores sobre la necesidad de alcanzar quórum para tomar decisiones trascendentales en la empresa.

Carta de despedida y reconocimiento

En su mensaje de despedida, De Greiff destacó el “liderazgo inspirador” de Roa y enfatizó los avances en descarbonización y transición energética. “Me retiro con gratitud, admiración y el deseo sincero de que Ecopetrol continúe consolidándose como una empresa energética integral, sostenible y al servicio de todos los colombianos”, expresó en la carta.

Cuestionamientos recurrentes

La crisis actual forma parte de una serie de problemas que han afectado a la compañía desde el inicio de 2025. Inversionistas han exigido la salida de Roa, señalando una caída en las ganancias del año anterior. Además, la Fiscalía mantiene investigaciones en curso contra la administración.

Roa, quien fue jefe de campaña de Petro antes de su nombramiento, enfrenta críticas por su cercanía con el mandatario y supuestas prácticas de favoritismo. Ante las especulaciones, declaró: “Por ahora, estoy acá haciendo lo correcto”.

Continuar Leyendo

Economía

Cotización del dólar y otras monedas extranjeras el 29 de mayo de 2025

Publicado

el

Por

Tipo de cambio oficial y fluctuaciones

El tipo de cambio interbancario se estableció este miércoles 29 de mayo de 2025 en 19.40 pesos mexicanos por dólar estadounidense, mostrando una disminución marginal del 0.07 por ciento según registros de Bloomberg.

El peso nacional continuó su trayectoria descendente por tercer día consecutivo antes de conocerse la minuta del último encuentro de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), generando expectativas sobre futuras decisiones en materia de tasas de interés.

Cotización en instituciones bancarias

En el sistema bancario, Santander ofertó el dólar en 20.40 unidades, Banamex en 19.86, BBVA en 19.69 y Banorte en 19.70 pesos al cierre del día anterior.

Monedas europeas y referencia oficial

En el ámbito europeo, el euro alcanzó un máximo histórico en su venta al público al cotizar en 22.90 pesos, mientras que su compra se ubicó en 21.91 unidades. La libra esterlina mostró valores de 26.60 pesos en venta y 26.13 pesos en compra.

El Banco de México (Banxico) confirmó durante la jornada previa un tipo de cambio de 19.40 pesos por dólar, mismo valor registrado oficialmente el 28 de mayo de 2025 como FIX (Factor de Inversión por X unidades), disponible para consulta en el portal institucional.

Contexto del mercado cambiario

El peso nacional cerró la jornada del martes 28 de mayo en 19.41 unidades por dólar, acumulando una depreciación del 0.74 por ciento.

Este comportamiento se atribuye al fortalecimiento generalizado del dólar a nivel global y a la reducción en las proyecciones de crecimiento económico para México anunciadas por Banxico, influidas por la incertidumbre derivada de las políticas comerciales implementadas por el gobierno estadounidense.

Continuar Leyendo

Economía

Propietario de once alojamientos vacacionales detalla impacto fiscal de incremento del IVA al 21% en sus ingresos mensuales

Publicado

el

Por

El Ejecutivo español ha introducido modificaciones legislativas que establecen el cobro obligatorio del impuesto sobre el valor añadido (IVA) al 21% para alquileres de corta duración, medida incluida en una propuesta parlamentaria del Grupo Socialista destinada a frenar la expansión de viviendas destinadas al turismo en áreas urbanas conflictivas.

Impacto financiero en el sector inmobiliario turístico

Jon Goitia, dueño de once propiedades operadas bajo el modelo turístico y fundador de la empresa Goitorre especializada en reformas de locales a viviendas, ha expresado su preocupación ante estas nuevas disposiciones fiscales durante su participación en el programa informativo Espejo Público. El arquitecto detalló cómo afectaría a su negocio la subida del IVA desde el actual 10% hasta el 21%, calculando una disminución mensual de 2.480 euros en sus ingresos netos.

Cálculos y proyecciones empresariales

El empresario explicó que sus propiedades generan mensualmente unos 30.000 euros en facturación, pero con la nueva tributación anticipa una merma significativa:

“A mí me rentan al mes 30.000 euros cuando el IVA era del 10%”

. Esta situación implicaría una pérdida acumulada anual de 29.760 euros, aunque Goitia matizó que estos valores representan facturación bruta, no beneficios netos.

Posicionamiento frente a las regulaciones

A pesar de las consecuencias económicas, el propietario afirmó que mantendrá su actividad en el sector vacacional si persisten las condiciones de seguridad jurídica actuales:

“Si eso no ha cambiado, seguiremos en este negocio, aunque nos penalicen once puntos estas once viviendas turísticas de media”

. Goitia cuestionó la motivación real detrás de la medida, sugiriendo que su principal objetivo sería incrementar la recaudación fiscal más que promover el cambio a alquiler residencial.

Continuar Leyendo

En tendencia