Primera Fuente Noticias

Deportes

Infantino destaca la importancia de facilitar visados a aficionados para Mundial 2026 en Norteamérica

Publicado

el

Infantino propone visados accesibles para Mundial 2026

Gianni Infantino, director de la FIFA, manifestó durante una entrevista con Andrés Cantor en FDP Radio que resulta fundamental garantizar el acceso de todos los seguidores del fútbol a la Copa Mundial 2026 que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México. «Es importante darle a los aficionados en cualquier parte del mundo la oportunidad de contar con una visa para viajar a Estados Unidos, Canadá o México», aseguró el dirigente.

El titular del organismo rector del fútbol mundial detalló que ya se trabaja en coordinación con los gobiernos de los tres países anfitriones, incluyendo La Casa Blanca, para facilitar el proceso migratorio. Aunque reconoció la existencia de algunos desafíos específicos como el caso de Irán, señaló que «vamos a encontrar la forma y la vía de hacerlo» para que todos los asistentes puedan participar en «una fiesta de manera positiva y pacífica».

Mundial de Clubes inaugural y nuevos desafíos

El máximo responsable de la FIFA destacó la importancia del nuevo formato de la Copa Mundial de Clubes que se estrenará este verano en Estados Unidos. «Queremos darle una oficialidad al campeón del mundo de clubes, tras 150 años de historia», explicó Infantino sobre el torneo que considera «muy especial» como fanático del deporte desde su juventud.

El ejecutivo también abordó los retos logísticos del Mundial 2026, que contará con 48 selecciones y 104 encuentros. «Vamos también a manejar las distancias para que las selecciones no tengan que viajar demasiado», aseguró, destacando el compromiso de las 16 ciudades anfitrionas y sus respectivos gobiernos.

Sorteo, boletos y participación de Messi

Infantino adelantó que el sorteo del Mundial 2026 tendrá lugar en Estados Unidos a principios de diciembre, aunque aún no se ha definido la ciudad específica donde se desarrollará este evento. Respecto a las entradas, advirtió que «todo lo que se ve en las redes sociales, ofreciendo boletos para el Mundial, son trampas», indicando que los tickets digitales estarán disponibles después del Mundial de Clubes.

El dirigente expresó su entusiasmo por la posible participación de Lionel Messi en el próximo Mundial: «Claro que me gustaría y espero que le guste a él también… Por mí, que juegue el Mundial de 2026, el de 2030… Aquí estamos listos para abrirle las puertas y las ventanas también», dijo sonriendo.

Cuestiones institucionales y personales

El presidente de la FIFA justificó la exclusión del León mexicano del Mundial de Clubes por incumplimientos de las reglas sobre multipropiedad de equipos, recordando que «son reglas muy claras y básicas, en especial en un Mundial» y que la decisión fue respaldada por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).

Infantino también reconoció que asistirá como espectador a la final de la Champions League en Munich donde competirá el Inter de Milán, equipo del cual es seguidor, aunque reconoció que «cuando eres presidente de la FIFA, tienes que tener una posición neutra, pero todos sabemos que el fútbol es pasión».

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

José Saturnino Cardozo fue clave para que Alexis Vega eligiera a Toluca sobre Tigres y Cruz Azul

Publicado

el

Por

José Saturnino Cardozo desempeñó un papel fundamental en la decisión de Alexis Vega de reincorporarse a los Diablos Rojos en lugar de fichar por Tigres o Cruz Azul. Durante una visita al programa La Última Palabra, el histórico delantero paraguayo explicó cómo convenció al atacante mexicano de regresar al club donde se formó.

Conversación entre Cardozo y Vega

El exdirector técnico de Chivas reveló que Vega lo contactó personalmente para solicitar orientación sobre las ofertas que había recibido. “Consagrarse en Primera División no es fácil, primero hay que lograr debutar y después consolidarse. Alexis lo consiguió, lo llevé a Chivas… Al final me llamó y me dijo: ‘Necesito que me asesore un poquito, tengo dos ofertas’. Toluca se metió después; tenía una oferta de México y otra de Monterrey, pero le dije que tenía que regresar a casa, que no era el momento de ir a un equipo de la Ciudad de México”, explicó el Príncipe Guaraní.

Argumentos para elegir Toluca

Cardozo fundamentó su recomendación en varios factores. Destacó que en Toluca conocerían perfectamente al jugador y le brindarían un entorno más favorable para recuperar su mejor nivel físico y futbolístico. “En Toluca, como lo conocen bien y él conoce la institución, lo iban a proteger un poco más y la directiva le iba a dar más tiempo para ponerse en forma, porque talento ya lo tiene, pero tenía que ponerse bien físicamente”, detalló.

Elección de Vega sobre otros destinos

El exentrenador rojiblanco confirmó que Tigres y Cruz Azul estaban interesados en el futbolista, pero consideró que estos clubes representaban un entorno demasiado presionante en ese momento. “Tengo entendido que eran Tigres y Cruz Azul (los clubes que lo querían). Yo le dije que no era momento de ir a uno de esos equipos porque no venía bien de Chivas, no estaba bien físicamente. Me parece que esos son equipos mediáticos, más Cruz Azul, donde iba a estar en medio de todo. Si no jugaba bien en los primeros partidos iba a sufrir mucho”, afirmó.

“En Chivas, cuando no estuvo fino, no pasó nada con él pero cuando está fino, bien físicamente, motivado, con ganas, te facilita todo (…) porque es diferente a todos”

Contexto de la decisión

Vega dejó el Rebaño Sagrado en enero de 2024 después de una etapa irregular. Cardozo, quien había sido su mentor desde 2016 cuando le dio su debut en Toluca, consideró que regresar al club escarlata era la mejor opción para que el atacante mexicano recuperara su mejor versión. El análisis del Príncipe Guaraní resultó acertado, ya que Vega actualmente es considerado el mejor futbolista mexicano.

Continuar Leyendo

Deportes

Playoffs NBA 2025: Finales de conferencia en marcha y programación oficial

Publicado

el

Por

Avance en las eliminatorias de conferencia

Las series por el título de conferencia ya están en desarrollo con ventaja de 2-0 en ambos lados del tablero. En la rama occidental, Oklahoma City mantiene dominio sobre Minnesota, mientras que en la zona oriental, Indiana ha logrado dos triunfos consecutivos frente a Nueva York.

Desafío por el campeonato en el Oeste

El Thunder, primer sembrado en el Oeste, tiene oportunidad de llegar a sus primeras Finales de la NBA desde la temporada 2011-2012. Por su parte, los Timberwolves intentan superar por primera vez en su historia la barrera de las Finales de Conferencia, buscando repetir presencia en esta instancia.

Duelo esteño por el pase a la gran final

Los Pacers lograron una remontada destacada en el Madison Square Garden el miércoles y sumaron otra victoria el viernes, dejando la serie 2-0 ante los Knicks. Indiana vuelve a esta instancia tras derrotar a los Cavaliers, primeros preclasificados, en la segunda ronda. El equipo de Indianápolis enfrenta a los neoyorquinos que dejaron en el camino a los campeones defensores, los Celtics.

Fechas confirmadas para la definición del campeonato

El calendario oficial contempla el primer encuentro el 5 de junio a las 18:30 horas (hora centro de México). Las siguientes presentaciones están programadas para los días 8, 11 y 13 de junio, todas en el mismo horario. En caso de ser necesario, se jugarían partidos adicionales los días 16, 19 y 22 de junio, con el último encuentro iniciando una hora antes (18:00 horas).

Equipos favoritos para la gran final

Analistas señalan que el Thunder es el principal aspirante en el Oeste, mientras que en el Este los Pacers son considerados los más fuertes para avanzar a la definición del título.

Factor récord en la candidatura de Oklahoma City

El Thunder cerró la temporada regular con marca histórica de 68 victorias y 14 derrotas, la mejor de toda la liga, posicionándolos como claros favoritos para levantar el trofeo este año.

Transmisión de los encuentros decisivos

Los partidos de la gran final estarán disponibles en vivo por los canales de ESPN y la plataforma NBA League Pass. Además, se podrá seguir el minuto a minuto a través de Claro Sports.

Continuar Leyendo

Deportes

¿Cuáles son los equipos de la Liga de Expansión con certificación para subir a la Liga MX?

Publicado

el

Por

Contexto de la disputa por el regreso del ascenso

En medio del conflicto entre equipos de la Liga de Expansión MX y la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por la reactivación del sistema de ascenso y descenso, surge una interrogante central: ¿qué clubes cumplen con los requisitos necesarios para ascender a la máxima categoría del fútbol mexicano?

La FMF estableció en 2022 una serie de criterios que deben cumplir los equipos interesados en subir a la Liga MX. Entre ellos se encuentran: poseer un estadio con capacidad mínima de 30 mil asientos, demostrar estabilidad financiera, presentar un plan de negocios validado por expertos externos, manejar adecuadamente el Fondo de Mejoras y completar su expediente de afiliación.

Equipos actualmente certificados

Hasta el momento, únicamente dos clubes han obtenido la certificación requerida: Leones Negros de la Universidad de Guadalajara y los Potros de Hierro del Atlante. Ambos equipos han mostrado cumplir con los estándares económicos y organizacionales necesarios para competir en la Primera División, aunque el sistema de promoción continúe suspendido.

Esta semana, la Liga de Expansión interpuso una demanda ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con el objetivo de reactivar el ascenso y descenso, modalidad que no se aplica desde 2020.

Reacción de la Federación Mexicana de Futbol

El secretario general de la FMF, Íñigo Riestra, señaló que el retorno del sistema dependerá de que al menos cuatro equipos alcancen la certificación y que uno de ellos obtenga el título de Campeón de Campeones.

Riestra también destacó que los clubes de la Liga de Expansión han recibido importantes apoyos económicos en los últimos años, y recordó que la creación del Comité de Certificación fue aprobada por los propios equipos.

Escenario actual y posibles cambios

Con solo dos equipos cumpliendo los requisitos establecidos, el regreso del ascenso a la Liga MX sigue en espera. Sin embargo, la presión a través de vías legales y mediáticas podría impulsar una reactivación del debate sobre el formato del fútbol profesional en México.

Continuar Leyendo

En tendencia