Primera Fuente Noticias

Política

Telegram revela haber compartido información de más de 22,000 usuarios con autoridades en 2025

Publicado

el

Privacidad cuestionada

Desde su lanzamiento, la aplicación de mensajería Telegram se ha posicionado como una opción con mayores garantías de seguridad comparada con otras plataformas del mercado. Sin embargo, en los últimos años ha enfrentado crecientes presiones por su vinculación con actividades delictivas, lo que ha derivado en ajustes a sus políticas de protección de datos.

La empresa rusa ahora enfrenta un nuevo capítulo en su controversia, luego de confirmar que durante el primer trimestre de 2025 proporcionó información de 22,777 usuarios a autoridades gubernamentales, cifra que representa un aumento significativo respecto a los 5,826 registros entregados en el mismo periodo de 2024.

Reporte de transparencia

La empresa mantiene un portal público donde detalla las solicitudes de información que recibe de gobiernos. Para facilitar el acceso a estos datos, ha implementado un asistente automatizado (@Transparency) que permite a cualquier persona consultar los reportes filtrados por país.

El análisis de estos documentos revela que en los primeros tres meses de 2025, se entregaron datos de 1,129 usuarios residentes en España. Esta información incluye registros como direcciones IP y números telefónicos.

Presión internacional

El fundador y director ejecutivo Pavel Durov ha enfrentado en múltiples ocasiones escrutinio internacional, incluyendo su detención en Francia durante el verano anterior por acusaciones de colusión con organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y estafas financieras.

“Telegram continúa defendiendo la necesidad de una aplicación de mensajería sin puertas traseras, sin embargo, también es consciente de que debe luchar contra los delincuentes que aprovechan el principio de libertad de la app para realizar actividades ilícitas”

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Caninos rescatados en operativo en el Río Tula mediante técnica con cuerdas

Publicado

el

Por

Rescate de animales en riesgo

Un grupo de tres perros adultos fue salvado exitosamente del río Tula gracias a la intervención de elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tula, quienes implementaron un operativo especializado en el Puente Zaragoza.

Llamados de emergencia activan protocolo

De acuerdo con el reporte oficial, se recibieron diversas llamadas al sistema de emergencias 911 durante la tarde del jueves 22 de mayo alertando sobre la presencia de tres caninos en situación de riesgo dentro del cauce del río, específicamente cerca del Club de Leones.

Complejo procedimiento de rescate

El operativo se desarrolló en la zona del puente Metlac, donde los rescatistas desplegaron escaleras extensibles para descender hasta la base del puente. La captura de los animales resultó complicada debido a que los perros, que aparentemente habitan en la calle, mostraron resistencia al contacto físico e incluso intentaron morder a los socorristas.

Éxito final mediante paciencia y técnica

Tras ganar la confianza de los animales, los rescatistas lograron colocarles arneses especiales para su extracción segura del río. El rescate se realizó con apoyo de cuerdas debido a que la zona presenta un revestimiento de cemento. “Y el rescate culminó con un final feliz gracias a la pericia y la dedicación de los rescatistas”, indicaron las autoridades.

Continuar Leyendo

Economía

Familias transforman calles en espacios seguros para niños en protesta por seguridad vial escolar

Publicado

el

Por

Manifestación por seguridad en entornos escolares

Madrid – Las familias de varios colegios en España han llevado a cabo una protesta para convertir las calles alrededor de las escuelas en zonas seguras para los niños, sin tráfico automovilístico. Esta iniciativa forma parte de la campaña europea Street for Kids, que busca crear espacios libres de coches durante las horas de entrada y salida escolar. La jornada incluyó el cierre temporal de calles frente a institutos educativos, permitiendo que los niños disfrutaran de actividades recreativas en el asfalto.

Según datos de la organización, alrededor de 80 escuelas en España participaron en esta iniciativa, que contó con casi 550 eventos similares en toda Europa. La protesta busca concienciar sobre la necesidad de diseñar entornos urbanos que prioricen a la infancia sobre el tráfico automovilístico.

Origen del movimiento y demandas específicas

Esta iniciativa no es nueva, ya que durante cinco años diversas familias y grupos ecologistas han realizado protestas mensuales, especialmente a través de la iniciativa Revuelta Escolar, cerrando calles frente a colegios un viernes al mes en distintas ciudades españolas. Ahora, bajo la campaña Street for Kids, organizaciones como la red europea Clean Cities y Ecologistas en Acción han impulsado esta movilización junto con asociaciones de padres de familia.

Entre las demandas principales se encuentran la peatonalización de las calles escolares y la eliminación total del tráfico frente a los colegios. Los padres insisten en que solo colocar señales de limitación de velocidad a 20 km/h no garantiza la seguridad, especialmente después de trágicos incidentes como el atropello mortal de Ian, un niño de seis años que falleció el día siguiente a ser golpeado por un automóvil el 11 de mayo pasado.

Voces de los participantes

Ana Vázquez, integrante de la Asociación de Familias del colegio República de Venezuela, explica que eventos como este permiten a las familias experimentar un día en el que las calles se convierten en espacios dedicados exclusivamente a los niños.

“Eventos como el de hoy, en los que vivimos por un día la calzada como un espacio propio para la infancia, tienen como finalidad hacernos tomar conciencia de que habitamos trazados urbanos diseñados y pensados para los coches”

, asegura.

Nerea Ramírez, junto a Vázquez, destaca que

“la campaña persigue que se quite el tráfico de las puertas de los colegios”

. También enfatiza que la simple colocación de señales de tráfico no resuelve el problema, mencionando que

“Aquí está puesta y se ha matado a un niño”

.

Participación en diferentes escuelas

El colegio Miguel de Unamuno en Arganzuela también fue escenario de esta protesta, donde la Policía cerró las calles adyacentes permitiendo que los niños disfrutaran de un entorno libre de automóviles. Alejandro Cencerrado, padre de un alumno, señala que

“Es un cambio brutal para la comunidad entera”

, aunque reconoce que las reformas realizadas por el Ayuntamiento no han sido suficientes.

La Asociación de Familias del colegio entregó previamente un folleto informativo explicando qué calles podrían peatonalizarse y por qué se requiere esta medida. El documento destaca que

“Trabajamos para conseguir que nuestros hijos tengan la libertad para jugar libres y seguros al salir del colegio, sin el miedo continuo de los coches. Nos hemos acostumbrado a tener que estar alerta y pensamos que no debería ser así”

.

Impacto y datos relevantes

Según un estudio de Ecologistas en Acción realizado en 174 centros educativos, el 99% de los entornos escolares en España superan los niveles de dióxido de nitrógeno recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además de los riesgos de tráfico, los automóviles generan altos niveles de ruido y reducen los espacios públicos disponibles para los niños.

La coordinadora de la campaña en España, Carmen Duce, indica que esta es la séptima edición de Street for Kids en el país, que comenzó en 2022. Su objetivo es

“fomentar la movilidad autónoma de los niños, que puedan recuperar la calle y la manera de ir al colegio de hace unas cuantas décadas, cuando se iba caminando. Desgraciadamente, los espacios públicos se han llenado de coches”

.

Contexto de seguridad vial infantil

Las protestas han sido impulsadas en parte por trágicos accidentes viales en los últimos años. En 2019, un motorista atropelló y mató a Hugo, un niño de cinco años, al salir de su escuela. En 2021, María, también de 6 años, fue víctima de un atropello en Madrid. Este viernes, en el colegio República de Venezuela, las familias recordaron especialmente al pequeño Ian, de seis años, cuyo fallecimiento motivó muchas de estas acciones.

Una encuesta realizada por la ONG Educo entre 500 menores reveló que más de la mitad considera que el entorno escolar no está diseñado para promover su bienestar ni adaptado a las necesidades de todas las personas. Entre las sugerencias más destacadas se encontraba la necesidad de contar con más espacios luminosos y al aire libre.

Continuar Leyendo

Judicial

Organizaciones civiles invitan a abstenerse de votar y protestar contra reforma judicial el 1 de junio

Publicado

el

Por

Organizaciones de la sociedad civil lanzaron una convocatoria dirigida a la población para que se abstenga de acudir a las urnas el 1 de junio y en su lugar participe en una movilización ciudadana en contra de la reforma judicial promovida por el gobierno federal. Los convocantes señalaron que dicha iniciativa busca subordinar al Poder Judicial frente al Ejecutivo.

Denuncian manipulación legislativa

Carlos Atilano, abogado y activo participante en el movimiento, manifestó:

“Hemos estado impugnando desde la sociedad civil esta reforma desde un principio porque pretende someter al Poder Judicial a la voluntad del Ejecutivo”

. El jurista acusó que para lograr la aprobación de la reforma se habría incurrido en prácticas de corrupción parlamentaria, asegurando que se obtuvieron votos mediante pagos a legisladores y senadores, a pesar de no contar con la mayoría calificada necesaria para su aprobación.

Alertan sobre irregularidades electorales

Durante su intervención, también revelaron presuntas irregularidades relacionadas con la jornada electoral, específicamente sobre la entrega de beneficios sociales a cambio de movilización electoral.

“Eso no solo es indebido, es constitutivo de un delito”

, enfatizó, indicando que mantendrán observación constante durante el proceso comicial.

Entre sus principales preocupaciones, destacaron la supuesta erosión de principios fundamentales en los procesos democráticos, como la legalidad y la objetividad. Advirtieron que el mecanismo de conteo ciudadano de votos podría ser eliminado, señalando que:

“Los resultados no se darán de inmediato, se tomarán 10 o 12 días, lo que implica una opacidad enorme”

.

Detalles de la movilización

La marcha está prevista para iniciar desde el monumento a Lázaro Cárdenas ubicado en la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, con destino final a la glorieta Cuauhtémoc. Allí se realizarán actividades de expresión colectiva en contra de la reforma judicial.

“Invitamos a la gente a manifestarse pacíficamente, pero a no participar ni legitimar esta elección”

, concluyó el representante del movimiento social.

Continuar Leyendo

En tendencia