Primera Fuente Noticias

Espectáculos

BotiRecicla Store: una tienda que acepta envases vacíos como pago

Publicado

el

Una iniciativa pionera en sostenibilidad

O Boticário, en colaboración con LePub São Paulo, lanza un proyecto revolucionario: la BotiRecicla Store, que permite a los clientes utilizar envases de cosméticos vacíos como moneda para adquirir productos. El concepto fue desarrollado por el arquitecto y diseñador Guto Requena, con el objetivo de resaltar la importancia del reciclaje y promover acciones conscientes.

Ubicación y duración del proyecto

El establecimiento operará del 23 al 25 de mayo en el Pinheiros Concept Store, ubicado en la Rua dos Pinheiros, 315, en São Paulo. Durante estos días, el lugar se convertirá en un espacio exclusivo dedicado a esta experiencia ecológica, sin ofrecer artículos de otras marcas.

Cómo funciona el intercambio

Los visitantes podrán canjear envases de cualquier marca de cosméticos por artículos especiales, como la tabla de surf del atleta Gabriel Medina o los audífonos del artista musical Alok. Cada producto tiene un costo específico, comenzando desde 700 gramos de material reciclable. Además, un sistema de pesaje diseñado especialmente para la ocasión calculará el peso de los envases y otorgará créditos al instante, además de mostrar la cantidad de CO2 ahorrado gracias a la contribución del cliente.

Experiencias y productos exclusivos

Entre las opciones disponibles también se incluyen servicios de peluquería brindados por expertos de la marca Truss, cuyo cabello cortado será destinado al proyecto Fiotrar, enfocado en la protección del medio ambiente marino. Además, se exhibió un video promocional con uno de los productos que estarán a disposición, mientras que próximamente se divulgarán más detalles sobre otros artículos y colaboraciones.

Compromiso con la belleza sostenible

Carolina Carrasco, Directora de Branding y Comunicación del Grupo Boticário, asegura que “Al intercambiar envases vacíos de cosméticos posconsumo por productos icónicos, reforzamos nuestro compromiso con la belleza consciente del futuro, fomentando la eliminación conciente y mostrando que las pequeñas acciones generan grandes impactos“. Por su parte, Felipe Cury, copresidente y CCO de LePub São Paulo, destaca que “Crear la primera tienda en el mundo donde los envases vacíos de cosméticos posconsumo se convierten en una forma de pago es una forma innovadora y simbólica de mostrar el valor del reciclaje de sus residuos, haciendo atractivo el tema y aportando sostenibilidad de forma tangible, deseable y creativa“.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

Elena Poniatowska evoca a Rosario Castellanos en emotivo conversatorio en San Ildefonso

Publicado

el

Por

Conversatorio en homenaje a Rosario Castellanos

El Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso fue el escenario de un homenaje a Rosario Castellanos, conmemorado mediante un conversatorio titulado “Rosario en la memoria de Elena”, protagonizado por Elena Poniatowska y la periodista María Cortina Icaza. El evento tuvo lugar el jueves 22 de mayo y formó parte de las celebraciones por el centenario del nacimiento de la escritora chiapaneca, vinculadas a la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito, organizada por instituciones culturales de la Ciudad de México y la UNAM.

Un encuentro cargado de afecto

El recinto registró una concurrencia multitudinaria, con predominio de jóvenes interesados en explorar la figura de Castellanos. Poniatowska destacó la figura de la autora como referente vital y literario, expresando: “La amo mucho como amiga, como modelo a seguir y como heroína, heroína de su propia historia y de su vida. También me parece que es difícil dividirla como poeta, novelista y toda su aportación a México”. La charla se desarrolló en un clima de cercanía y respeto hacia la legendaria escritora.

La multifaceta de una voz inolvidable

Castellanos, reconocida por su labor periodística, diplomática y literaria, dejó un legado trascendental en múltiples géneros: poesía, novela, dramaturgia, ensayo y periodismo. Cortina Icaza señaló que “a lo largo de toda su obra hay temas muy recurrentes, sobre todo en la poesía y en la prosa, que son temas que incluso se juntan, como la muerte, el dolor, la soledad y, en especial, el desamor”. Ambas periodistas resaltaron su compromiso con causas sociales y su defensa de los derechos de las mujeres y los pueblos originarios.

Memorias personales y reflexiones

La conversación incluyó anécdotas íntimas compartidas por Poniatowska, quien reveló detalles sobre la vida privada de Castellanos: “Era una universitaria, pero primero la conocí como madre de Gabriel, un hijo muy guapo. Creo que Rosario tuvo una tristeza muy grande, se embarazó varias veces, creo que cuatro, quizá tres, y solo se logró Gabriel, también hijo de Gabriel Guerra, un filósofo de la UNAM, a quien ella ayudó mucho. Esto es un secreto que tiene muchos años”. La escritora destacó también la autocrítica constante de Castellanos y su capacidad para convertir sus vivencias en literatura.

Legado vigente en la actualidad

El conversatorio concluyó con reflexiones sobre la vigencia de su pensamiento. “Ella era una mujer totalmente accesible. Hablaba mucho más de todos los errores que cometía que de sus triunfos. Se burlaba de sí misma todo el tiempo, se ponía a sí misma en situaciones chuscas y además, las escribía. Si uno lee con atención todos sus libros, ella siempre se está pitorreando de sí misma, era su actitud ante la vida y sobre todo su actitud ante sí misma”, recordó Poniatowska. Se coincidió en que, de estar viva, Castellanos continuaría impulsando causas feministas y la justicia social, fiel a su vocación de servicio público como embajadora de México.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Disney confirma fecha de estreno para secuela de clásico del cine fashionista

Publicado

el

Por

El gigante del entretenimiento estadounidense ha oficializado la próxima llegada de una esperada producción cinematográfica, confirmada por la plataforma Deadline para el primer día del quinto mes de 2026. Esta fecha marca casi dos décadas desde el lanzamiento de la exitosa cinta original estrenada en 2006.

Contexto cultural y comercial del fenómeno cinematográfico

La adaptación del bestseller escrito por una exasistente de la revista Vogue, convertida en un fenómeno global, logró recaudar más de 326 millones de dólares en taquilla mundial y alcanzó dos nominaciones a los premios Oscar. La historia protagonizada por la temida jefa de revista interpretada por una galardonada actriz y su asistente novel, se convirtió en referente de la industria de la moda y el periodismo especializado.

Detalles sobre la trama y nuevos desafíos

Aunque el contenido argumentativo se mantiene parcialmente en secreto, se han revelado indicios sobre la temática principal. Mientras que la historia original retrataba el apogeo del periodismo de moda impreso, la nueva entrega explorará el contexto actual de transición digital y crisis del sector editorial tradicional.

Según informa Variety, el enfoque central girará en torno a la evolución profesional de la icónica editora, enfrentada a una antigua colaboradora ahora convertida en ejecutiva de un conglomerado de lujo, cuyo apoyo financiero resulta vital para la supervivencia editorial.

Confirmaciones y expectativas del elenco original

A pesar de que no se ha revelado oficialmente el reparto completo, distintos medios especializados han señalado que varias figuras protagónicas de la primera entrega mostrarían interés en reincorporarse al proyecto. Esto incluye a las actrices galardonadas y al actor reconocido por su papel de asistente masculino.

El medio PEOPLE ha destacado la coherencia entre los rumores de retorno y la línea argumental planeada, mientras que el sitio Production List menciona a los mencionados actores como posibles integrantes del nuevo elenco. También se encuentran en conversaciones para su regreso el director original y otros miembros clave del equipo técnico.

Reacciones variadas del reparto

Entre los protagonistas, existen distintas posturas frente al proyecto. Una de las actrices principales expresó públicamente sus dudas sobre la viabilidad de una continuación, declarando en 2024 que no creía que “una continuación de esa historia vaya a suceder nunca”. Por contraste, otra de las figuras principales mostró mayor entusiasmo, mencionando durante un festival internacional de cine que “hay rumores” y que “todos estaríamos encantados”.

Ajustes en el calendario cinematográfico de Disney

Este anuncio se enmarca dentro de una serie de modificaciones en los planes de estreno del estudio. Entre otros proyectos, se ha programado la película postapocalíptica dirigida por un reconocido cineasta para finales de marzo de 2026, y se prepara un reestreno de la exitosa producción en formato IMAX y 3D antes del lanzamiento de su continuación.

El universo cinematográfico de Marvel también ha sufrido modificaciones, posponiendo dos de sus próximos estrenos para finales de la década actual y principios de la siguiente.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Compositora mexicana Gabriela Ortiz: Trayectoria, reconocimientos y reflexiones sobre la música contemporánea

Publicado

el

Por

Reconocimientos y vínculos con Yucatán

Gabriela Ortiz, compositora mexicana galardonada con tres premios Grammy en 2025 por su obra “Revolución diamantina”, compartirá su pieza “Kauyumari” a través de la interpretación de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Esta no es la primera ocasión en que su música resuena en la entidad, pues previamente se han ejecutado “Altar de viento” en 2023 y “Voltaje” en 2024.

Importancia de difundir música contemporánea

La artista considera fundamental que las composiciones de creadores vivos se presenten fuera de los grandes centros culturales, señalando que “me encantaría que se pudiera tocar más”. Destaca que las orquestas provinciales enfrentan dificultades económicas para adquirir derechos de ejecución, ya que “la música de Beethoven o Mozart son parte del patrimonio público, no se necesita rentar, ya es de dominio público, pero en el caso de los compositores vivos se debe pagar la renta, porque de eso vivimos”.

Desafíos en la preservación del legado musical mexicano

Ortiz cuestiona la falta de apoyo institucional para grabar obras de compositores nacionales, afirmando que “las orquestas mexicanas no están ayudando a preservar el legado sonoro del país”. Aunque reconoce el valor del Grammy como logro histórico, enfatiza que “el éxito se mide en resolver los problemas musicales para lograr una obra” más que en los reconocimientos obtenidos.

Colaboraciones internacionales y locales

Entre sus colaboraciones recientes, destaca la interpretación de “Revolución Diamantina” por la Orquesta Sinfónica de Boston y su trabajo con Gustavo Dudamel en “Téenek” junto a la Orquesta Filarmónica de Berlín. También menciona su larga trayectoria con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, así como con su esposo Alejandro Escuer, flautista que ha interpretado varias de sus obras.

Perspectivas personales y creativas

La compositora asegura que “todo puede ser fuente de inspiración”: libros, emociones, pinturas o vivencias. Aclara que “para crear necesita soledad”, pues considera que “una idea musical puede surgir cuando hago cardio o camino junto al mar”. Respecto a su identidad como mujer en un ámbito tradicionalmente masculino, afirma que “ser latinoamericana y mujer representa un doble reto”, aunque siempre prioriza “la calidad sobre el género”.

Influencias culturales y equilibrio estético

Ortiz atribuye a su formación musical y familiar la fusión natural entre tradición y modernidad en sus composiciones: “crecí escuchando todo tipo de música y eso define mi identidad como creadora”. Admite que “ha sido difícil encajar en los lineamientos europeos”, pero reafirma su compromiso con la expresión artística auténtica: “las artes escénicas son colectivas, son un acto de comunicación, y en el caso de la música, cuando está el escucha se cierra el ciclo”.

Continuar Leyendo

En tendencia