Primera Fuente Noticias

Economía

Municipio de Aguascalientes convoca a su Cuarta Feria del Trabajo 2025

Publicado

el

Evento de vinculación laboral en Santa Anita

El gobierno municipal de Aguascalientes organizará el martes 27 de mayo la Cuarta Feria del Empleo Municipal 2025, programada de 9:00 a 14:00 horas en las oficinas de la Delegación Santa Anita, localizada en Pascual Cornejo #800, colonia Progreso.

Amplia oferta de trabajo y diversidad de empresas

El evento reunirá a 20 compañías que presentarán más de mil vacantes para diferentes niveles de experiencia laboral. Las áreas disponibles incluyen seguridad, administración, producción, calidad, operación, contabilidad, servicio de alimentos, logística, atención al cliente, limpieza, recepción, mantenimiento, transporte y salud.

Entre las organizaciones participantes figuran empresas como Logicen, Burdo, Direlo, Complejo Industrial Estrada, Oxxo, Liverpool, Dilusa, Jatco y Edgewell. También colaborarán asociaciones empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Aguascalientes.

Apoyo institucional y servicios complementarios

Los asistentes podrán acceder a módulos informativos del Instituto Municipal de la Mujer y el Instituto Municipal de Salud Mental. La ciudadanía interesada debe presentar identificación oficial y su currículum actualizado.

Para consultas adicionales, se habilitó la bolsa de trabajo del Municipio de Aguascalientes en www.ags.gob.mx/bolsadetrabajo o al número telefónico 449 910 10 10 ext. 3012.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Familias transforman calles en espacios seguros para niños en protesta por seguridad vial escolar

Publicado

el

Por

Manifestación por seguridad en entornos escolares

Madrid – Las familias de varios colegios en España han llevado a cabo una protesta para convertir las calles alrededor de las escuelas en zonas seguras para los niños, sin tráfico automovilístico. Esta iniciativa forma parte de la campaña europea Street for Kids, que busca crear espacios libres de coches durante las horas de entrada y salida escolar. La jornada incluyó el cierre temporal de calles frente a institutos educativos, permitiendo que los niños disfrutaran de actividades recreativas en el asfalto.

Según datos de la organización, alrededor de 80 escuelas en España participaron en esta iniciativa, que contó con casi 550 eventos similares en toda Europa. La protesta busca concienciar sobre la necesidad de diseñar entornos urbanos que prioricen a la infancia sobre el tráfico automovilístico.

Origen del movimiento y demandas específicas

Esta iniciativa no es nueva, ya que durante cinco años diversas familias y grupos ecologistas han realizado protestas mensuales, especialmente a través de la iniciativa Revuelta Escolar, cerrando calles frente a colegios un viernes al mes en distintas ciudades españolas. Ahora, bajo la campaña Street for Kids, organizaciones como la red europea Clean Cities y Ecologistas en Acción han impulsado esta movilización junto con asociaciones de padres de familia.

Entre las demandas principales se encuentran la peatonalización de las calles escolares y la eliminación total del tráfico frente a los colegios. Los padres insisten en que solo colocar señales de limitación de velocidad a 20 km/h no garantiza la seguridad, especialmente después de trágicos incidentes como el atropello mortal de Ian, un niño de seis años que falleció el día siguiente a ser golpeado por un automóvil el 11 de mayo pasado.

Voces de los participantes

Ana Vázquez, integrante de la Asociación de Familias del colegio República de Venezuela, explica que eventos como este permiten a las familias experimentar un día en el que las calles se convierten en espacios dedicados exclusivamente a los niños.

“Eventos como el de hoy, en los que vivimos por un día la calzada como un espacio propio para la infancia, tienen como finalidad hacernos tomar conciencia de que habitamos trazados urbanos diseñados y pensados para los coches”

, asegura.

Nerea Ramírez, junto a Vázquez, destaca que

“la campaña persigue que se quite el tráfico de las puertas de los colegios”

. También enfatiza que la simple colocación de señales de tráfico no resuelve el problema, mencionando que

“Aquí está puesta y se ha matado a un niño”

.

Participación en diferentes escuelas

El colegio Miguel de Unamuno en Arganzuela también fue escenario de esta protesta, donde la Policía cerró las calles adyacentes permitiendo que los niños disfrutaran de un entorno libre de automóviles. Alejandro Cencerrado, padre de un alumno, señala que

“Es un cambio brutal para la comunidad entera”

, aunque reconoce que las reformas realizadas por el Ayuntamiento no han sido suficientes.

La Asociación de Familias del colegio entregó previamente un folleto informativo explicando qué calles podrían peatonalizarse y por qué se requiere esta medida. El documento destaca que

“Trabajamos para conseguir que nuestros hijos tengan la libertad para jugar libres y seguros al salir del colegio, sin el miedo continuo de los coches. Nos hemos acostumbrado a tener que estar alerta y pensamos que no debería ser así”

.

Impacto y datos relevantes

Según un estudio de Ecologistas en Acción realizado en 174 centros educativos, el 99% de los entornos escolares en España superan los niveles de dióxido de nitrógeno recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además de los riesgos de tráfico, los automóviles generan altos niveles de ruido y reducen los espacios públicos disponibles para los niños.

La coordinadora de la campaña en España, Carmen Duce, indica que esta es la séptima edición de Street for Kids en el país, que comenzó en 2022. Su objetivo es

“fomentar la movilidad autónoma de los niños, que puedan recuperar la calle y la manera de ir al colegio de hace unas cuantas décadas, cuando se iba caminando. Desgraciadamente, los espacios públicos se han llenado de coches”

.

Contexto de seguridad vial infantil

Las protestas han sido impulsadas en parte por trágicos accidentes viales en los últimos años. En 2019, un motorista atropelló y mató a Hugo, un niño de cinco años, al salir de su escuela. En 2021, María, también de 6 años, fue víctima de un atropello en Madrid. Este viernes, en el colegio República de Venezuela, las familias recordaron especialmente al pequeño Ian, de seis años, cuyo fallecimiento motivó muchas de estas acciones.

Una encuesta realizada por la ONG Educo entre 500 menores reveló que más de la mitad considera que el entorno escolar no está diseñado para promover su bienestar ni adaptado a las necesidades de todas las personas. Entre las sugerencias más destacadas se encontraba la necesidad de contar con más espacios luminosos y al aire libre.

Continuar Leyendo

Economía

CNBV confirma otorgamiento de licencia bancaria a Nubank en México; transitará de Sofipo a institución bancaria

Publicado

el

Por

Confirmación oficial del cambio regulatorio

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) confirmó públicamente el otorgamiento de la licencia bancaria a Nubank para operar en territorio mexicano. El anuncio se realizó mediante la publicación en el Diario Oficial de la Federación del documento oficial correspondiente.

El órgano regulador financiero informó que se concedió la autorización para establecer y operar una nueva institución de banca múltiple bajo la denominación Nubank. Esta institución transitará desde su anterior condición de Sociedad Financiera Popular (Sofipo) a convertirse plenamente en banco, con un capital social de 14,205 millones de pesos mexicanos.

Marco normativo y cumplimiento legal

Según se establece en el documento oficial, las operaciones bancarias y crediticias que realice esta nueva entidad, así como su estructura organizacional, deberán ajustarse estrictamente a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tratados internacionales vigentes, la Ley de Instituciones de Crédito y las regulaciones emitidas por el Banco de México y otras disposiciones legales aplicables.

Además, se comprometerá a cumplir con toda normatividad futura que emitan autoridades competentes, particularmente en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

Proceso de transición operativa

De acuerdo con el marco legal establecido, tras obtener la autorización regulatoria, se iniciará un periodo mínimo de 180 días durante los cuales la CNBV llevará a cabo evaluaciones técnicas y operativas necesarias para permitir que Nubank comience sus actividades bancarias formales en México.

“Vamos a estar enfocados en trabajar con el regulador para seguir este proceso. Es muy detallado y es importante tener una apertura con el regulador y darle la información necesaria”,

comentó recientemente a EL UNIVERSAL Iván Canales, director general de la institución.

El ejecutivo destacó que durante este periodo transitorio no habrá modificaciones en la operación actual de la empresa, manteniendo la continuidad en la prestación de servicios a sus clientes.

Crecimiento y proyección de usuarios

El directivo también señaló la positiva recepción por parte de los clientes ante el otorgamiento de la licencia bancaria:

“Los usuarios están muy contentos, creo que ven la oportunidad que nos brinda el tener una licencia bancaria para darles más productos y mejores productos. Específicamente en nómina, es algo que nuestros usuarios nos han venido pidiendo desde el lanzamiento del producto de cuenta. Entonces la recepción ha sido muy positiva y creemos que nuestros clientes van a disfrutar de mejores productos a través de la licencia de institución de banca múltiple”.

Al concluir el primer trimestre de 2025, Nubank México registraba una base de 11 millones de usuarios, posicionándose entre las cinco entidades financieras con mayor cantidad de clientes en el sistema bancario nacional.

Continuar Leyendo

Economía

Moneda nacional pierde valor ante anuncios de impuestos fronterizos de Trump

Publicado

el

Por

La moneda mexicana se cotizaba este viernes en 19.36 unidades por billete verde, mostrando una reducción del 0.28% comparado con el valor de cierre del jueves según datos de LSEG. Aunque la divisa cerraría la semana con un avance neto aproximado del 0.50%, la jornada inició con retrocesos motivados por declaraciones del mandatario estadounidense.

Políticas comerciales impactan divisas

El comportamiento negativo del peso se atribuye a las recientes advertencias del presidente estadounidense sobre medidas proteccionistas, particularmente dirigidas a corporaciones multinacionales como Apple Inc. y al bloque europeo. Entre las medidas anunciadas se encuentra un impuesto del 25% sobre dispositivos iPhone comercializados en Estados Unidos pero producidos en otros países, así como un gravamen del 50% aplicable a productos europeos a partir del próximo mes.

Impacto en mercados financieros

De acuerdo con un análisis de Banco Base, la relación comercial bilateral hace que México sea especialmente vulnerable a las políticas arancelarias estadounidenses, destacando que “la depreciación del peso se debe a la estrecha relación comercial entre México y Estados Unidos, por lo que México es un país muy expuesto al riesgo que representa Trump para las exportaciones”.

Indicadores económicos nacionales

Paralelamente, el mercado local asimilaba información sobre el desempeño comercial del país, registrando un superávit de 83 millones de dólares en la balanza comercial ajustada por estacionalidad durante abril, según reporte oficial.

Continuar Leyendo

En tendencia