Primera Fuente Noticias

Economía

Dior comprometido a destinar 2 millones de euros para apoyar a trabajadores italianos tras revisión de condiciones laborales

Publicado

el

Medida de compensación aprobada por autoridad italiana

La compañía de moda de alta gama Dior se comprometió a invertir 2 millones de euros durante un periodo de cinco años para beneficiar a empleados afectados por situaciones de explotación laboral en Italia. Esta decisión fue comunicada por el organismo regulador italiano AGCM, quien concluyó el análisis sobre las operaciones de ciertas unidades del grupo.

Resolución sin sanciones formales

El procedimiento que evaluaba posibles prácticas comerciales engañosas en tres entidades de Dior relacionadas con entornos laborales ilegales en sus talleres de producción “finalizó sin evidencia de incumplimientos”, según declaraciones oficiales del ente Antimonopolio, aunque se aceptaron las medidas propuestas por la empresa.

Detalles del plan de acción

Entre las acciones comprometidas se encuentra una aportación económica que se utilizará en programas destinados a “detectar a personas afectadas por explotación laboral y facilitar su protección, capacitación y reinserción laboral”, detalló el organismo supervisor. Esta iniciativa también permitirá la participación de otras firmas del sector textil que operan en territorio italiano.

Se contempla además “la actualización de documentos sobre responsabilidad corporativa, nuevos protocolos para la evaluación de proveedores y mayor supervisión interna”. El portal del regulador incluyó que se implementarán “capacitaciones internas sobre normativa de defensa al consumidor para empleados de mercadotecnia, además de entrenamiento externo para proveedores sobre legislación laboral y principios éticos establecidos en el código de conducta de la empresa”.

Contexto de la revisión

La revisión incluyó a tres compañías del conglomerado Dior (Christian Dior Couture S.A., Christian Dior Italia S.r.l. y Manufactures Dior S.r.l.) junto con otras del grupo Armani. El proceso inició en julio de 2024 tras la intervención de la Fiscalía de Milán sobre varias organizaciones de ambos imperios de lujo por irregularidades en su cadena productiva.

Según información proporcionada por la AGCM, los proveedores de ambas marcas mantenían a empleados bajo condiciones laborales ilegales, incluyendo “jornadas excesivas, salarios inadecuados y carencias en seguridad”. La investigación se centró en “posibles declaraciones engañosas sobre responsabilidad social, específicamente en relación a condiciones laborales y cumplimiento normativo en sus proveedores”.

“El precio del modelo de bolso de piel marcado con el código PO312YKY, que cuesta a los clientes 2600 euros en la tienda, Dior lo pagaba a 53 euros por comprarlo en la fábrica de trabajadores chinos”, aseguró entonces el diario Corriere della Sera.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Ciberataques con ransomware 3AM desafían defensas empresariales en México

Publicado

el

Por

La firma Sophos ha identificado una campaña de ciberataques sofisticados empleada por múltiples grupos delictivos, incluyendo operadores del malicioso software 3AM. Este modus operandi combina técnicas de email bombing y vishing junto con herramientas oficiales de Microsoft como Quick Assist para infiltrar redes corporativas y extraer datos sensibles antes del despliegue del ransomware.

Evolución de la amenaza

Según reporta Sophos X-Ops, la primera alerta sobre esta operación se emitió en enero de este año cuando afectaba a una quincena de organizaciones. Posteriormente, los sistemas de respuesta a incidentes (IR) y monitoreo remoto (MDR) de la compañía han detectado más de 55 intentos adicionales de incursión digital. Un dato preocupante es que otro grupo criminal ha adaptado esta metodología con el mismo tipo de ransomware.

Impacto en sectores críticos

Aunque no se especifica el sector afectado, este tipo de ataque representa un serio desafío para la ciberseguridad empresarial en México. Las técnicas empleadas demuestran un alto nivel de sofisticación al utilizar recursos legítimos del sistema operativo para burlar protocolos de seguridad tradicionales.

‘La combinación de tácticas de ingeniería social con herramientas oficiales representa un nuevo desafío para los sistemas de defensa actuales’

Continuar Leyendo

Economía

Guía del Departamento de Comercio revela requisitos para reducir aranceles en la industria automotriz

Publicado

el

Por

Publicación oficial establece criterios para cálculo de contenido no estadounidense en vehículos

El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha emitido una guía detallada que establece los parámetros para determinar el porcentaje de componentes no originarios en la fabricación de automóviles. Esta información, publicada en el Registro Federal, representa un avance significativo para las empresas automotrices que buscan acceder a regímenes arancelarios preferenciales.

El documento, que ha generado expectación en el sector productivo, define con precisión los métodos de cálculo para determinar el contenido no estadounidense de los vehículos fabricados bajo el acuerdo comercial vigente. Esta medición se ha convertido en un factor determinante para acceder a tasas impositivas más favorables en el comercio internacional.

Industria automotriz en movimiento por cumplimiento regulatorio

El anuncio ha sido ampliamente difundido en medios especializados, incluyendo el portal digital supplychaindive, que destacó la importancia de este instrumento regulatorio para el sector manufacturero automotriz. La guía proporciona claridad a las armadoras sobre los requisitos específicos que deben cumplir para beneficiarse de menores gravámenes aduaneros.

El comunicado oficial, emitido el 20 de mayo de 2025 según reportes periodísticos, establece criterios técnicos y metodológicos que las empresas deberán considerar al momento de calcular el porcentaje de insumos provenientes de países no incluidos en acuerdos comerciales con Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Economía

Desafíos lingüísticos resisten avances tecnológicos guiados por inteligencia artificial

Publicado

el

Por

Adopción masiva de IA en entornos laborales

La implementación de inteligencia artificial ha alcanzado niveles significativos en diversos sectores profesionales, según revela un análisis de DeepL. En naciones como España, 96 por ciento de los trabajadores emplea actualmente sistemas de IA en sus actividades diarias. El estudio, que consultó a 150 directivos de múltiples industrias, indica que estas herramientas se utilizan principalmente para traducción automática y optimización de procesos repetitivos.

Conocimiento limitado sobre tecnologías emergentes

A pesar de la rápida expansión tecnológica, solo 23% de los encuestados se reconoce como especialista en inteligencia artificial. Esta realidad coexiste con inquietudes sobre los efectos en el mercado laboral. Investigaciones de Ness Digital Engineering respaldan que la IA generativa puede incrementar significativamente la eficiencia en desarrollo de software, aunque exige adaptación de los equipos técnicos: «los equipos de ingeniería deben adaptarse a las nuevas formas de trabajar y mantenerse a la vanguardia en este campo en rápida evolución».

Impacto económico de las barreras comunicativas

El informe destaca un obstáculo persistente: la mitad de los profesionales españoles experimenta complicaciones en comunicación multilingüe. Datos revelan que 57 por ciento carece de fluidez suficiente para interactuar en entornos internacionales, mientras que 55 por ciento tiene dificultades con documentación técnica en otros idiomas. Estas limitaciones generan consecuencias tangibles, con 49 por ciento de las empresas reconociendo pérdidas de negocios por estas barreras.

Estrategias empresariales para superar obstáculos

Para enfrentar estos retos, 92 por ciento de las organizaciones en España proporciona aplicaciones de inteligencia artificial a su personal. Estos sistemas permiten automatizar labores rutinarias y facilitan la interacción en múltiples lenguajes, aunque persisten desafíos significativos. Jarek Kutylowski, CEO y fundador de DeepL, destaca que «la IA es un aliado clave, pero la comunicación multilingüe sigue generando fricciones y oportunidades perdidas», y explica que su empresa diseña soluciones precisas y seguras para mitigar estos problemas.

Latinoamérica y el reto del dominio inglés

En América Latina, el dominio del inglés representa un desafío estructural para el acceso a oportunidades globales. Informes internacionales como el EF English Proficiency Index muestran diferencias notables entre naciones: Argentina y Costa Rica presentan niveles moderados, mientras que Brasil y México se ubican en categorías inferiores. Esta realidad ha impulsado el surgimiento de plataformas innovadoras como Buddy.AI, proyecto creado por Ivan Crewkov que emplea inteligencia artificial con avatares interactivos y tecnología de reconocimiento vocal adaptada para enseñanza infantil.

Éxito y expansión de soluciones educativas

El impacto de Buddy.AI se refleja en sus cifras: Brasil registró 1 millón de nuevos usuarios durante el primer trimestre de 2024, alcanzando 9 millones de estudiantes activos en toda la región. Apoyada por inversionistas como BITKRAFT Ventures, esta herramienta no solo beneficia a niños brasileños, sino que también se aplica en programas educativos para menores migrantes en Estados Unidos. Su diseño busca romper barreras geográficas y económicas, ofreciendo una alternativa accesible a sistemas educativos tradicionales que enfrentan dificultades para escalar soluciones efectivas.

Continuar Leyendo

En tendencia