Primera Fuente Noticias

Política

Reabren la posibilidad de visitar la Pirámide de la Luna en Teotihuacán

Publicado

el

La Zona Arqueológica de Teotihuacán permite nuevamente el acceso a la Pirámide de la Luna, después de culminar labores de mantenimiento y mejoras en protocolos de seguridad. La Secretaría de Cultura federal, en coordinación con el INAH, anunció este lunes 19 de mayo de 2025 la reapertura del recinto.

“Para garantizar la preservación del sitio y la integridad de los asistentes, el recorrido se limitará exclusivamente al primer nivel de la estructura”, explicó la institución encargada del cuidado del patrimonio cultural.

Historia milenaria de una de las ciudades más importantes de Mesoamérica

Teotihuacán, conocida como ‘La Ciudad de los Dioses’, alcanzó su máximo esplendor en el periodo clásico, albergando una población superior a cien mil personas. Entre sus construcciones más representativas se encuentran la Pirámide del Sol, la Ciudadela, el Palacio de Quetzalpapálotl y la Pirámide de la Serpiente Emplumada.

Los estudios indican que la edificación de este asentamiento comenzó alrededor del siglo I antes de Cristo, con la construcción de la Pirámide del Sol. Hacia el siglo III después de Cristo, el lugar se consolidó como un importante centro urbano.

Origen mitológico y decadencia del sitio arqueológico

Según versiones indígenas registradas durante la época de la llegada de los europeos, la ciudad fue construida por seres divinos llamados quinanatzin, considerados gigantes durante el periodo del segundo sol.

El declive de la ciudad se registró alrededor del año 750, probablemente por la combinación de una sequía prolongada y el crecimiento de otras urbes mesoamericanas, lo que condujo a su progresivo abandono.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Sistema de cámaras de alta tecnología permite ver detalles del Sol con una nitidez sin precedentes

Publicado

el

Por

Nueva tecnología revela estructuras solares con resolución 8K

El Observatorio del Teide ha logrado capturar imágenes detalladas de las zonas activas del Sol gracias a un sistema avanzado de cámaras. Estas imágenes en resolución 8K permiten observar estructuras extremadamente pequeñas en la superficie solar.

Equilibrio entre campo de visión y resolución

El VTT (Vacuum Tower Telescope), ubicado en Tenerife, combina un amplio campo visual con una resolución espacial destacada. Este equilibrio permite capturar tanto estructuras locales como dinámicas globales, algo que otros telescopios no consiguen simultáneamente. El avance se logró mediante un nuevo sistema de cámaras del Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam (AIP), que restaura todo el campo visual.

Proceso de captura de imágenes

Para obtener cada imagen restaurada, se necesitan 100 fotografías de corta exposición de 8.000 por 6.000 píxeles, tomadas a una velocidad de 25 imágenes por segundo. Este proceso elimina las distorsiones causadas por la atmósfera terrestre, permitiendo alcanzar una resolución espacial teórica de hasta 100 kilómetros en la superficie solar.

Avances en el estudio de la actividad solar

Las imágenes obtenidas permiten observar áreas equivalentes a 1/7 del diámetro solar, lo que equivale a 200.000 kilómetros. Esto facilita el análisis de fenómenos como los movimientos del plasma y las manchas solares en gran escala.

“Para comprender mejor la actividad solar, es crucial no solo analizar los procesos fundamentales de la estructura fina y el desarrollo a largo plazo de la actividad global con diversos instrumentos”,

explica Rolf Schlichenmaier, investigador del Instituto de Física Solar de Friburgo.

Aplicaciones de la tecnología

El sistema permite identificar zonas de mayor actividad a través de filtros especiales y observar movimientos del plasma en diferentes capas de la atmósfera solar.

“Los resultados obtenidos muestran cómo, junto con nuestros colaboradores, estamos enseñando nuevas técnicas a un telescopio antiguo”,

comenta Carsten Denker, jefe de la Sección de Física Solar del AIP. Estas observaciones son fundamentales para mejorar la predicción de eventos como las erupciones solares.

Proyecciones futuras

Los sistemas de cámaras CMOS de costo reducido y resolución 8K podrían ser clave en la próxima generación de telescopios solares de 4 metros. Estos dispositivos triplicarán el campo de visión de los equipos actuales, facilitando aún más el estudio de la actividad solar en grandes regiones.

Continuar Leyendo

Política

Manifestación de docentes de la CNTE invade calles aledañas al Zócalo capitalino

Publicado

el

Por

Avance de bloqueos por demandas salariales

El movimiento de protesta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha rebasado los límites tradicionales del Zócalo capitalino, extendiéndose hacia la calle Isabel la Católica y el corredor peatonal de Madero. Esta expansión, iniciada el 14 de mayo, impide el libre tránsito vehicular y peatonal en varias arterias del primer cuadro de la Ciudad de México.

Estructura de campamento y afectaciones comerciales

Las carpas y lonas colocadas por los manifestantes ocupan completamente las banquetas en recorridos como 16 de Septiembre, Palma y 5 de Mayo. Comerciantes de la zona reportan afectaciones económicas significativas, con algunos locales optando por reducir su horario o incluso suspender actividades por completo.

Reuniones con gobierno federal y anuncios

Tras una jornada de movilizaciones desde distintos puntos de la ciudad hacia el Centro Histórico, líderes del magisterio sostuvieron un encuentro de más de cinco horas con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación. Durante la salida de la reunión, se anunció un próximo encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo programado para el viernes al mediodía.

Propuestas sobre jubilaciones y participación docente

Entre las iniciativas discutidas destaca la solicitud para congelar la edad de retiro en el sistema pensionario en 58 años para hombres y 56 para mujeres. También se planteó la creación de un grupo de trabajo que defina los mecanismos para una consulta por escuelas sobre nuevas políticas educativas.

Posicionamiento gubernamental

La Segob, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, reiteró el compromiso con los derechos laborales del magisterio y la eliminación de prácticas corruptas. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó que el gobierno federal mantiene disposición para establecer un diálogo permanente que beneficie al sector docente.

“La Secretaría de Gobernación aseguró que se busca una nueva relación donde prevalezcan los derechos laborales de los maestros, la transparencia y se eviten las redes de corrupción”

Continuar Leyendo

Internacional

Fernández Noroña culpa a sectores conservadores por homicidio de funcionarios de Brugada; redes exigen esclarecimiento

Publicado

el

Por

Cuestionamientos a responsabilidades políticas

Las declaraciones de Gerardo Fernández Noroña, titular del Senado, generaron controversia en plataformas digitales luego de atribuir el asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz a una “campaña de agresión promovida irresponsablemente por la derecha”. El político relacionó el ataque contra colaboradores cercanos a Clara Brugada con supuestas dinámicas de oposición política.

Respuestas ciudadanas y análisis especializados

La afirmación, ampliamente difundida en redes, recibió múltiples interpretaciones. Usuarios expresaron “No es la derecha, es la impunidad estructural que ha crecido en todo el país, también bajo el gobierno que usted defiende” y “Reducir un atentado de este tipo a una narrativa partidista es no solo irresponsable, sino peligroso. Esto exige justicia, no retórica electoral”. Profesionales del derecho y ciencias sociales cuestionaron la utilización de este marco conceptual, señalando que desvía la atención del hecho principal: el ataque se produjo en un sector con vigilancia de la Ciudad de México contra personal clave del gobierno local.

Contexto de violencia y polarización

Algunos comentarios recordaron el atentado contra Ciro Gómez Leyva en 2022, interrogándose “Cuando fue lo de Ciro dijeron que era un autoatentado. ¿Hoy sí es un crimen político?”. La discusión reflejó un creciente malestar social frente a la inseguridad y la ausencia de soluciones efectivas frente a la violencia. La mayoría de las opiniones coincidieron en la necesidad de investigaciones profundas sin influencias ideológicas.

Detalles del ataque y estado de la investigación

El homicidio ocurrió el martes 20 de mayo por la mañana en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, sobre Calzada de Tlalpan. Los responsables huyeron en motocicleta. Hasta la fecha, la Fiscalía local no ha reportado avances concretos en el esclarecimiento del caso. La secretaria particular de la jefa de gobierno y el asesor de seguridad fueron atacados cuando circulaban en su vehículo.

“El país no se merece estos niveles de violencia, ni que sus autoridades conviertan las tragedias en narrativas de trinchera”, escribió una usuaria en un mensaje que acumuló cientos de retuits. Otro lo resumió así: “Cuando todo es culpa del enemigo, el gobierno deja de mirar al verdadero responsable: el crimen organizado”.

Continuar Leyendo

En tendencia