Primera Fuente Noticias

Salud

Llevan servicios de salud a migrantes de albergue en Metepec

Publicado

el

Atención médica para migrantes en Metepec

En un esfuerzo conjunto, Cruz Roja Mexicana de Toluca y Metepec, junto con voluntarios del Poder Judicial del Estado de México, implementó jornadas de evaluación médica en el albergue para migrantes de Metepec. La iniciativa tuvo lugar en el mes de junio de 2025.

Intervenciones realizadas

Los asistentes recibieron servicios de medición de constantes vitales, análisis de glucosa en sangre, consultas médicas y medicamentos sin costo. La atención benefició a un grupo de 28 personas que actualmente residen en el albergue.

Programa de atención continua

La institución de auxilio informó que la actividad se convertirá en una práctica regular, estableciendo un protocolo de atención de primer nivel. Entre los servicios disponibles figuran consultas generales, cuidados perinatales, orientación nutricional y prevención médica.

Características del albergue

El centro de acogida se encuentra ubicado en la Colonia Pilares, en la frontera entre Metepec y Toluca. Desde su apertura, ha albergado a más de 30,000 migrantes indocumentados, principalmente de origen hondureño y venezolano. Además de alojamiento y alimentación, ofrece apoyo en gestión de visas.

Anuncio

Impacto de las políticas migratorias

Debido a las políticas restrictivas implementadas por el gobierno estadounidense, se han detenido los procesos de trámites migratorios. Esto ha generado que muchos migrantes opten por permanecer en el albergue mientras obtienen empleos temporales para generar ingresos.

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Profesor Altrows reconoce a Haras como referente global en urbanismo sostenible

Publicado

el

Evento académico celebra enfoques urbanos innovadores

El Colegio de Tlaxcala A.C. organizó el taller “Experiencias de Planeación Urbano–Regional en Países Industrializados”, como parte de las actividades conmemorativas de su vigésimo quinto aniversario. Durante este evento, el arquitecto canadiense Lawrence Altrows compartió su perspectiva sobre nuevos modelos urbanísticos, destacando particularmente el caso de Haras Ciudad Ecológica.

Modelo ecológico que inspira

El reconocimiento hacia Haras surgió tras una visita previa del especialista internacional, quien quedó impresionado por la integración de zonas residenciales con espacios forestales. Junto con Sergio Flores González, experto en urbanismo por la UNAM, Altrows extendió la invitación a los representantes de Haras para participar en estas jornadas académicas. “La propuesta de Haras es un paradigma a seguir en materia de desarrollo sustentable”, aseguró el investigador canadiense.

Indicadores verdes sobresalientes

Carlos Osorio, encargado de explicar el modelo Haras durante el coloquio, reveló datos contundentes: “Mientras la OMS recomienda 16 metros cuadrados de áreas verdes por persona, y Puebla apenas alcanza 2.8, Haras ofrece 203 metros cuadrados por habitante”. Este enfoque ecológico incluye además la protección de cuerpos de agua naturales.

Historia de conservación y visión de futuro

El arquitecto detalló el origen del proyecto: “Ante la amenaza de invasiones, la familia Feldmann donó parte de sus tierras para crear el Parque Estatal Flor del Bosque y vendió el resto para desarrollar Haras”. Esta estrategia permitió preservar más de 300 hectáreas de bosque original. Osorio destacó las recomendaciones recibidas durante el evento: “Debemos mantener los estándares de áreas verdes, controlar densidades urbanas y proteger el suelo de especulaciones”.

Anuncio

Contribución académica y proyección institucional

El Colegio de Tlaxcala, institución organizadora, cumple 24 años formando expertos en desarrollo regional. Con 22 profesores en el Sistema Nacional de Investigadores, ofrece programas de posgrado en gestión sostenible. Su director Serafín Ríos Elorza anunció el objetivo de lograr becas gratuitas para 2032. La gobernadora Lorena Cuéllar ha respaldado esta iniciativa educativa, clave para el avance regional.

Continuar Leyendo

Salud

Huracán Flossie: Intensa lluvia y vientos azotarán varias regiones del país

Publicado

el

El huracán Flossie, que se fortalecerá a categoría 2 en las próximas horas, provocará lluvias intensas y torrenciales en gran parte del territorio nacional, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su reporte de las 06:00 horas del 01 de julio de 2025.

Impacto en la costa del Pacífico

El sistema ciclónico, que se desplazará paralelo a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, generará vientos muy fuertes, con rachas de hasta 140 kilómetros por hora, y oleaje elevado que podría alcanzar los 6 metros de altura en dichas regiones. En la costa occidental de Guerrero, el oleaje podría mantenerse alto durante la mañana.

Precipitaciones en el centro y sureste

Los canales de baja presión en el norte, centro y noreste del país, combinados con la inestabilidad atmosférica y los desprendimientos nubosos del huracán, ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes en estas zonas. Otro sistema en el sureste y la península de Yucatán, junto con el ingreso de humedad del golfo de México y el mar Caribe, también generará precipitaciones similares en dichas áreas.

Calor extremo en el norte y noroeste

El termómetro alcanzará niveles preocupantes en varias entidades, con temperaturas por encima de los 45 grados centígrados en zonas de Baja California y Sonora. Otras regiones como Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa experimentarán máximas entre 40 y 45°C.

Anuncio

Detalles por regiones

  • Lluvias intensas a torrenciales: Michoacán (costa) y Colima.
  • Lluvias muy fuertes: Tamaulipas (sur), Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).
  • Vientos superiores a 100 km/h: costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
  • Oleaje de hasta 6 metros: Michoacán, Colima y Jalisco.

“Importante: Las lluvias fuertes a puntuales torrenciales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.”

El organismo recomendó consultar el pronóstico completo a través de la página oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Continuar Leyendo

Salud

Coatzacoalcos impulsa inclusión con entrega de dispositivos a personas con discapacidad

Publicado

el

El gobierno local de Coatzacoalcos llevó a cabo una jornada de entrega de dispositivos de movilidad para habitantes en condiciones desfavorecidas. Este programa, supervisado por María Sandra Collins Coronel, titular de la regiduría segunda, busca incrementar el bienestar y autonomía de individuos con limitaciones motoras.

Apoyo mediante dispositivos especializados

Tras un análisis socioeconómico previo, el ayuntamiento distribuyó sillas de ruedas y una andadera entre beneficiarios seleccionados. Estos instrumentos están diseñados para facilitar la movilidad y fomentar la independencia de las personas con discapacidad motriz.

Acciones sostenidas en tiempo

Las autoridades municipales destacaron que este tipo de iniciativas se han mantenido de forma continua durante la presente gestión. “El Gobierno Municipal reitera su compromiso de respaldar a los sectores más necesitados, promoviendo la inclusión y el bienestar de toda la población”, señaló el comunicado oficial.

Esta intervención forma parte de un conjunto de esfuerzos orientados a garantizar el acceso equitativo a herramientas que mejoren la calidad de vida de los residentes en situación vulnerable.

Anuncio

Continuar Leyendo

En tendencia

Anuncio