Primera Fuente Noticias

Internacional

Trump exige investigación sobre artistas que apoyaron a Kamala Harris, incluyendo a Beyoncé y Bruce Springsteen

Publicado

el

Trump ordena revisión de financiación en campaña de Harris

El mandatario estadounidense utilizó su plataforma Truth el lunes 19 de mayo para solicitar una “investigación a fondo” sobre figuras públicas, principalmente del ámbito artístico, que colaboraron con la campaña electoral de Kamala Harris en 2024. Entre los mencionados figuran Bruce Springsteen y Beyoncé, señalados por su participación en eventos de la ahora exvicepresidenta demócrata.

Cuestionamiento sobre pagos y legalidad

El presidente argumenta que las presentaciones de estos artistas durante los mítines de Harris podrían haber sido financiadas mediante contribuciones ilegales. En mensajes en mayúsculas, interrogó: “¿Cuánto le pagó Kamala Harris a Bruce Springsteen por su mala actuación durante su campaña presidencial? ¿Por qué aceptó ese dinero si es tan fan de ella? ¿No es una contribución de campaña importante e ilegal?”. También mencionó a Beyoncé, Oprah Winfrey y Bono, cuestionando montos específicos de sus participaciones.

Negaciones previas de involucramiento financiero

Oprah Winfrey y Beyoncé ya habían respondido anteriormente a acusaciones similares. La presentadora explicó en noviembre de 2024 que el millón de dólares recibido por su productora correspondió a gastos de una entrevista realizada durante la campaña, negando que se tratara de una compensación por asistir al evento. Tina Knowles, madre de Beyoncé, también desmintió que su hija hubiera percibido diez millones de dólares por su aparición en un mitin de Harris.

Historial de confrontaciones con artistas

La nueva publicación de Trump ocurre tras varios cruces con figuras del entretenimiento. Bruce Springsteen criticó duramente al gobierno estadounidense en un concierto en Mánchester el 17 de mayo: “Mi hogar, los Estados Unidos que amo que han sido un faro de esperanza y libertad durante 250 años, está actualmente en manos de una Administración corrupta, incompetente y traidora”, afirmó sobre el escenario. El cantante también acusó a la administración Trump de “abandonar a los niños más pobres del mundo a la enfermedad y la muerte”.

Respuesta de Trump a críticas de Springsteen

El presidente respondió en su red social: “Veo que el sobrevalorado Bruce Springsteen va a un país extranjero a hablar mal del presidente de Estados Unidos”. Agregó que “Nunca me gustó, nunca me gustó su música ni su política de izquierda radical y, lo que es más importante, no es un tipo con talento. Solo un imbécil prepotente y desagradable que apoyó fervientemente al corrupto Joe Biden, un idiota mentalmente incompetente y nuestro PEOR presidente de la historia, que estuvo a punto de destruir nuestro país”.

Polémica con otras celebridades

El viernes previo a esta publicación, Trump también mencionó a Taylor Swift en su plataforma Truth: “¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije ‘ODIO A TAYLOR SWIFT’, ella ya no es ‘POPULAR’?”. La cantante había apoyado públicamente a Harris durante las elecciones presidenciales. La Federación de Músicos de Estados Unidos defendió a ambos artistas en un comunicado: “Bruce Springsteen y Taylor Swift no solo son músicos brillantes, sino también modelos a seguir e inspiración para millones de personas en Estados Unidos y en todo el mundo”, declaró Tino Gagliard, presidente de la organización.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

Intensifica Bruce Springsteen críticas contra Trump en concierto británico

Publicado

el

Por

Encuentro de dos figuras polares en EE.UU.

Un histórico del rock y el expresidente estadounidense vuelven a cruzarse en un enfrentamiento que combina arte y política. Bruce Springsteen, durante su presentación en Manchester, Reino Unido, no dudó en calificar al gobierno actual como “corrupto, incompetente y traidor”, al tiempo que llamaba a resistir el autoritarismo en una contundente arenga.

Reacciones en cadena

Donald Trump respondió con dureza desde sus plataformas digitales, calificando al músico como “un cretino insistente y desagradable” y cuestionando su relevancia artística. “Rockero vejete (su piel está toda atrofiada)”, escribió, agregando que debería mantenerse callado hasta regresar a su país.

El intercambio no quedó ahí: Springsteen repitió sus críticas en otro concierto, calificando al mandatario como “no apto” y al gobierno como “rebelde”, mientras insistía en que “no tienen interés ni idea de lo que significa ser profundamente estadounidense”.

Historia de confrontaciones políticas

Este no es un conflicto nuevo. En 2024, Springsteen había apoyado a Kamala Harris durante su campaña presidencial, y en 2020 no tuvo reparos en referirse a Trump como “un estafador de Queens”. Su trayectoria artística siempre ha estado marcada por posicionamientos políticos, como ocurrió con Ronald Reagan en los 80 o con Chris Christie, exgobernador de Nueva Jersey.

El analista musical Alan Light destacó que “Springsteen ha hablado con franqueza en su música y sus acciones” durante décadas, señalando que sus recientes declaraciones reflejan su “valentía para hablar en un momento en que muchas instituciones ceden”.

Un choque de culturas

Ambos personajes, a pesar de sus diferencias, comparten características: superan los 70 años, tienen residencias en Nueva Jersey y una base sólida de seguidores entre hombres blancos de mediana edad. Sin embargo, mientras Springsteen usa su arte para denunciar, Trump responde con el estilo directo que lo caracteriza.

Actualmente, el músico continúa su gira europea sin planes de regresar a escenarios estadounidenses este año, mientras su crítica política se mantiene vigente en cada presentación.

Continuar Leyendo

Internacional

Donald Trump aprueba el estatus de refugiados para sudafricanos blancos

Publicado

el

Por

Un polémico programa migratorio

El gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, ha implementado un programa que otorga el estatus de refugiados a ciudadanos sudafricanos blancos. Esta decisión generará tensión durante la próxima reunión entre el mandatario estadounidense y el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, quien ha cuestionado públicamente la validez de esta medida y calificado a los beneficiados como “cobardes”.

El jefe de Estado sudafricano tendrá oportunidad de confrontar directamente a Trump sobre este tema durante su encuentro en la Casa Blanca, donde también se abordarán cuestiones comerciales y arancelarias. La controversia surge en medio de afirmaciones contradictorias sobre la situación de seguridad que enfrentan los afrikáneres en su país.

Relatos de una familia reasentada

“Sudáfrica es un país hermoso, y me rompe el corazón que nos hayamos ido”, expresó Errol Langton, un sudafricano blanco de 48 años que junto con su familia de nueve integrantes se estableció en Birmingham, Alabama. El agricultor relató haber sido amenazado en su tierra natal por su condición racial y aseguró que su negocio sufrió consecuencias económicas debido al odio hacia los afrikáneres.

Este grupo migratorio representa a los descendientes de colonizadores europeos que llegaron a Sudáfrica hace cuatro siglos, y cuyo antepasado instituyó el sistema de apartheid en 1948. Aunque ese régimen fue abolido hace décadas, algunos integrantes de esta comunidad afirman enfrentar actualmente discriminación laboral y violencia por su etnia.

Estadísticas y acusaciones cruzadas

Trump ha insistido en que los afrikáneres están siendo víctimas de un “genocidio”, afirmando que “es algo terrible lo que está ocurriendo, y están matando a los granjeros. Da la casualidad de que son blancos”. Sin embargo, los registros policiales sudafricanos no respaldan esta narrativa. Entre abril de 2020 y marzo de 2024, 225 personas fallecieron en granjas sudafricanas, pero muchas de las víctimas -101- eran trabajadores o ex trabajadores negros residentes en esas propiedades.

Vincent Magwenya, vocero del gobierno sudafricano, ha propuesto una investigación independiente para esclarecer estas disputadas acusaciones. Mientras tanto, organizaciones como los Amerikaners han surgido para “apoyar a los sudafricanos privados de sus derechos que buscan un nuevo futuro en Estados Unidos”.

Conflictos por la tierra

La tensión racial en el país africano se centra especialmente en el control de tierras agrícolas. Durante el apartheid, los gobiernos prohibieron a los sudafricanos negros poseer tierras agrícolas de primera calidad, concentrando casi todas las granjas comerciales en manos blancas, situación que persiste en gran medida actualmente.

A pesar de que los ciudadanos blancos representan solo el 7% de la población sudafricana, poseen aproximadamente la mitad del territorio cultivable del país. El gobierno ha intentado equilibrar esta desigualdad mediante programas de reforma agraria, incluida la Ley de Expropiación que permite la adquisición de propiedades por interés público sin compensación económica.

Un proceso migratorio acelerado

En contraste con los largos tiempos de espera habituales para los refugiados, los primeros grupos sudafricanos blancos obtuvieron su reasentamiento en Estados Unidos en menos de tres meses. Cuarenta y nueve personas, incluyendo familias completas, viajaron desde Johannesburgo a EE.UU. a principios de mes según reportó una autoridad aeroportuaria sudafricana.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos estadounidense ha diseñado un plan de integración que incluye “alojamiento temporal o a largo plazo” y “mobiliario básico para el hogar, artículos domésticos esenciales y artículos de limpieza”. Trump anunció recientemente que planea otorgar ciudadanía a estos nuevos residentes.

“Es muy lamentable que parezca que el reasentamiento de sudafricanos en Estados Unidos con el pretexto de ser ‘refugiados’ esté totalmente motivado políticamente y diseñado para cuestionar la democracia constitucional de Sudáfrica”, afirmó Chrispin Phiri, vocero gubernamental sudafricano.

Continuar Leyendo

Internacional

Exmandatario estadounidense revela últimos exámenes prostáticos previos a diagnóstico de cáncer

Publicado

el

Por

Antecedentes médicos del exgobernante

El expresidente estadounidense Joe Biden se sometió a una evaluación de antígeno prostático específico en 2014 durante su periodo como segundo al mando de Barack Obama, según revelaciones de su entorno cercano.

El vocero de Biden confirmó que este estudio había sido el último realizado antes del reciente diagnóstico de cáncer de próstata con metástasis ósea, asegurando que nunca se le había detectado esta condición previamente.

Polémica por supuesta falta de transparencia

El actual presidente Donald Trump cuestionó públicamente la tardanza en revelar el padecimiento, sugiriendo posibles ocultamientos de información médica. “¿Por qué se ha tardado tanto?“, expresó durante un evento en la residencia oficial, añadiendo que “esto ya no es políticamente correcto. Es un peligro para nuestro país”.

El magnate neoyorquino también cuestionó la participación del centro médico militar Walter Reed en los chequeos rutinarios, señalando “un gran, gran problema” en la comunicación entre profesionales médicos y la ciudadanía.

Contexto médico del diagnóstico

El portal CNN destacó que la prueba de PSA no suele recomendarse para varones mayores de setenta años, coincidiendo con la edad del exgobernante. El diagnóstico actual se produjo tras presentar molestias urinarias crecientes y la detección de una nueva formación en la glándula prostática.

El anuncio se da en momentos donde el demócrata asegura haber podido vencer en las elecciones presidenciales de 2024, pese a haber abandonado la contienda por cuestionamientos sobre su edad y capacidad cognitiva.

Antecedentes familiares y polémicas recientes

El hijo mayor del expresidente, Beau Biden, falleció en 2015 debido a un tumor cerebral. Recientemente se dio a conocer una grabación donde el exmandatario muestra dificultades para recordar fechas y eventos significativos, reactivando debates sobre su estado físico y mental durante su periodo de gobierno.

Continuar Leyendo

En tendencia