Primera Fuente Noticias

Economía

Gravamen propuesto en EU a remesas podría incentivar flujos irregulares y participación delictiva, advierte estudio

Publicado

el

Estudio económico alerta sobre consecuencias negativas

Un informe elaborado por el departamento de investigación económica de BBVA México ha advertido que la posible aplicación de un impuesto a las remesas provenientes de Estados Unidos afectaría un mercado consolidado como es el actual sistema formal de transferencias.

El análisis destaca que esta medida legislativa en proceso de discusión en el país norteamericano podría generar un desplazamiento de migrantes hacia métodos alternativos para el envío de recursos, incluyendo opciones no reguladas que ponen en riesgo la seguridad financiera de los destinatarios.

Alternativas formales e informales identificadas

Según el documento, existen tres vías principales que podrían tomar los emisores de remesas para evadir el cobro del impuesto: solicitar apoyo de contactos con residencia legal en Estados Unidos, utilizar mecanismos bancarios mediante transferencias entre instituciones, o recurrir a canales no oficiales.

El estudio también menciona opciones consideradas informales pero permitidas legalmente, tales como servicios de intermediación con comisiones, adquisiciones electrónicas de bienes y servicios pagados desde EU y entregados en territorio mexicano, y comercialización de saldos en tarjetas prepagadas.

Posible participación de grupos criminales

“Si el gravamen incentiva el uso de canales informales no legales para el envío de dinero, y éstos se fortalecen, podría incentivar la participación de organizaciones criminales en estas actividades. Es decir, la actual propuesta de ley podría afectar un mercado eficiente, competitivo, formal y legal”, refirió textualmente el análisis.

Impacto limitado en flujos totales

Carlos Serrano, encargado del área económica de BBVA México, señaló que aunque exista esta propuesta fiscal, no necesariamente se reduciría la cantidad de recursos que reciben las familias mexicanas, ya que existen múltiples mecanismos alternativos de transferencia.

El especialista indicó que la medida estaría orientada principalmente hacia la población migrante sin documentos oficiales que envía dinero a sus lugares de origen. Destacó que del total de remesas que recibe México, el 97% proviene de Estados Unidos, lo que posiciona al país como el más dependiente de estos flujos a nivel global.

Evaluación del impacto regional

El estudio calcula que aproximadamente cuatro millones de mexicanos no documentados en Estados Unidos serían el grupo potencialmente afectado por el impuesto del 5%. Esto elevaría el costo de enviar 350 dólares de 6 a 23.5 dólares.

En un escenario extremo, los estados que sufrirían mayores reducciones en los montos recibidos serían Tamaulipas (-4.4%), Guerrero (-4.3%), Puebla (-3.6%), Oaxaca (-3.6%) y Veracruz (-3.4%).

Posición crítica frente a la propuesta

El documento de BBVA Research sostiene que aunque el impacto económico directo en México sería moderado, la iniciativa se considera injusta, regresiva y contraria a acuerdos internacionales previamente establecidos.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Evento Mentes Ganadoras 2025 reúne a jóvenes destacados en Mocorito

Publicado

el

Por

Arranca Mentes Ganadoras 2025 con nutrida participación estudiantil

Con una nutrida asistencia de estudiantes provenientes de distintos centros educativos de Mocorito, Angostura y Salvador Alvarado, se inauguró el foro Mentes Ganadoras 2025. Esta iniciativa del Instituto Municipal de la Juventud, liderado por Andrés Guerrero, busca resaltar trayectorias juveniles sobresalientes.

Palabras del alcalde Enrique Parra

El presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio, destacó durante su discurso inaugural la importancia de visibilizar estos ejemplos de superación. “Este evento busca plasmar el talento y el camino que han recorrido estos jóvenes destacados en las diferentes áreas, y que sus historias sirvan como ejemplo e impulso para las nuevas generaciones”, afirmó.

Conferencistas de diversas disciplinas

El evento contó con la participación de varios jóvenes destacados en distintos ámbitos: Mayra Mazo y Alejandro Gaxiola en artes; José Pérez y Julissa Padilla en deportes; Javier Rodríguez y Edgar Gastélum en emprendimiento; y Luis López y María Gutiérrez en academia.

Experiencias musicales que inspiran

Alejandro Gaxiola, miembro de Calibre 50, compartió su trayectoria musical con los asistentes. “La música me ha regalado puras experiencias bien bonitas, no la cambiaría por nada; decirles que sí se puede porque yo pude, solamente hay que echarle ganas”, expresó el artista durante su participación.

Continuar Leyendo

Economía

Asociación de consumidores interpuso queja formal contra operadora por emisión de anuncio promocional no solicitado durante llamadas entrantes

Publicado

el

Por

Presentan denuncia formal por publicidad no consentida

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) presentó una queja ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) contra la empresa América Móvil Perú S.A.C., comercialmente conocida como Claro, por emitir un mensaje promocional no solicitado durante llamadas entrantes.

Publicidad durante llamadas a números Claro

Según información proporcionada, cuando un usuario de otra compañía llama a un número perteneciente a la red Claro, se reproduce automáticamente un anuncio musical que incluye el mensaje: “Cámbiate a Claro, 0800 00200”. Esta práctica, según la organización, viola las disposiciones legales vigentes.

Marco legal que sustenta la denuncia

El fundamento de la queja se basa en el incumplimiento de dos normativas: la Ley N° 29571, denominada Código de Protección y Defensa del Consumidor, y la Ley N° 32323, conocida como Ley anti spam. “La normativa vigente protege el derecho de los consumidores a no recibir publicidad no deseada y establece sanciones para las empresas que incumplan estas disposiciones”, indicó Aspec.

Sanciones previstas por la ley

Las sanciones por violaciones a esta normativa pueden alcanzar hasta 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), monto equivalente a 2,407,500 soles según el valor vigente para 2025. La organización solicitó además que se ordene a la empresa detener inmediatamente esta práctica.

Entrada en vigor de la ley anti spam

La ley recientemente aprobada prohíbe cualquier forma de comunicación comercial no autorizada, incluyendo sistemas de llamadas automatizadas, mensajes de texto, correos electrónicos masivos y el uso de centros de atención telefónica para fines promocionales.

Medidas adicionales por implementar

La normativa también establece que el Ejecutivo debe emitir regulaciones complementarias para identificar llamadas comerciales mediante un código específico. Estas disposiciones deberán estar vigentes dentro de los sesenta días siguientes a la entrada en funcionamiento de la ley.

Continuar Leyendo

Economía

Yolanda Díaz expresa apoyo a nueva líder de Cepyme en mensaje institucional

Publicado

el

Por

Cambio de liderazgo en patronal empresarial

La vicepresidenta segunda y titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, expresó públicamente su beneplácito ante el cambio de mando en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Pequeñas y Medianas Empresas (Cepyme). La flamante presidenta Ángela de Miguel obtuvo el cargo tras un reñido proceso electoral donde cosechó treinta votos frente al anterior líder, Gerardo Cuerva.

Mensajes oficiales de reconocimiento

En su declaración institucional publicada en la plataforma BlueSky, la funcionaria destacó: “Quiero desearle los mejores aciertos a Ángela de Miguel, nueva presidenta de CEPYME”, agregando un mensaje de ánimo profesional a la nueva dirigente. La representante gubernamental enfatizó la importancia de mantener el entendimiento institucional, indicando que espera continuar colaborando “en el diálogo social, en la defensa de nuestras pequeñas y medianas empresas y en seguir mejorando los derechos laborales”.

Respuesta del sector económico

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, manifestó en la red social X su gratitud hacia el saliente presidente por “su labor estos años” al frente de la organización. El titular de Economía ratificó su disposición de colaboración con la nueva dirigente, asegurando que “seguiremos trabajando juntos para reforzar el papel de nuestras pymes en la economía”.

Continuar Leyendo

En tendencia