Primera Fuente Noticias

Internacional

Inician ingreso de ayuda humanitaria a Gaza ante presión internacional; naciones amenazan con sancionar a Israel

Publicado

el

Entrada de asistencia humanitaria

Este lunes se registró el primer ingreso de camiones con ayuda humanitaria a Gaza, luego de más de noventa días de restricciones por parte de Israel, confirmaron organismos internacionales y autoridades israelíes. Cinco unidades cargadas con alimentos infantiles y otros insumos esenciales cruzaron por el punto fronterizo de Kerem Shalom.

Este es un acontecimiento bienvenido“, declaró el coordinador de asuntos humanitarios de Naciones Unidas, Tom Fletcher, aunque destacó que estos esfuerzos representan “una gota en el océano de lo que se necesita urgentemente“. La situación alimentaria en Gaza mantiene en alerta a especialistas, mientras que anteriormente se permitía el paso de alrededor de 600 camiones diarios durante el cese del fuego interrumpido en marzo.

Presión internacional y advertencias

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció que la decisión de permitir asistencia mínima obedeció a la presión de aliados, particularmente Estados Unidos, quienes advirtieron que no respaldarían nuevas operaciones militares si se difunden “imágenes de hambre” desde Gaza.

Tres países occidentales, Reino Unido, Francia y Canadá, emitieron un comunicado conjunto calificando la ayuda como “totalmente inadecuada” y amenazando con “acciones concretas“, incluyendo posibles sanciones, por la situación en Gaza y Cisjordania. Exigieron el cese inmediato de las acciones militares que describieron como “atroces“.

Operaciones militares y declaraciones oficiales

Netanyahu rechazó las críticas internacionales, afirmando que “es un gran premio para el ataque genocida contra Israel el 7 de octubre“. La semana anterior, Israel reanudó operaciones combinadas en Gaza, incluyendo bombardeos aéreos y movimientos terrestres, ordenando la evacuación de Jan Yunis, segunda ciudad más grande del enclave.

El gobierno israelí afirma perseguir a Hamás para liberar a los rehenes restantes del ataque del 7 de octubre, los cuales serían intercambiados por un alto el fuego permanente y la retirada israelí según el grupo palestino. Netanyahu insistió en que Israel “tomará el control de toda Gaza” y promoverá la emigración “voluntaria” de su población, propuesta rechazada por los palestinos.

Polémica por plan de distribución

El plan israelí para entregar asistencia mediante un sistema de distribución controlado por una organización estadounidense y con seguridad militar israelí fue rechazado por agencias humanitarias, que lo consideran insuficiente y contrario a principios humanitarios. La propuesta implicaría desplazar nuevamente a miles de personas hacia el sur, afectando a quienes recién regresaban a sus hogares en el norte.

Funcionarios de ayuda advierten sobre riesgos de saqueo y distribución desigual, considerando el entorno inestable. Mientras tanto, otros países como Alemania, Italia y Japón, junto con dieciocho naciones más, solicitaron la reapertura total del flujo humanitario a Gaza por parte de organismos internacionales.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

‘Ningún rincón es seguro en Gaza’, clama la población en constante desplazamiento

Publicado

el

Por

Restringida la entrada de ayuda humanitaria a Gaza

Israel ha permitido el ingreso de algunos camiones con leche infantil al territorio palestino, según información difundida. Esta cantidad mínima contrasta con las enormes necesidades de la población. Desde el 2 de marzo, el acceso de asistencia humanitaria ha sido totalmente bloqueado por el Estado judío.

La Organización Mundial de la Salud alertó que dos millones de personas en Gaza están enfrentando situaciones extremas de hambre. Mientras tanto, los bombardeos del ejército israelí continúan afectando a la población civil, generando constantes desplazamientos masivos.

Testimonios de terror y desesperanza

“Pasamos una noche sin dormir. Es imposible dormir con estos bombardeos aleatorios. Nos dicen: ‘vayan a las zonas seguras’. Pero, ¿dónde están estas zonas seguras? No hay un lugar seguro en Gaza. Golpean en todas partes”, expresó Mumen, un residente que se traslada hacia el centro de la Franja de Gaza.

El informe detalla que los ataques afectan indiscriminadamente a hombres, mujeres y niños, con cuerpos encontrados desmembrados y quemados. Las zonas de Jabalia y Beit Lahia se encuentran reducidas a escombros, convirtiéndose en cementerios para los habitantes de Gaza.

Escasez de alimentos y condiciones de vida extremas

“En el mejor de los casos, comemos un dátil al día”, relata Salah, otro civil que busca refugio en el centro de la región. Este testimonio refleja la crítica situación alimentaria que enfrenta la población, que vive bajo constante caos y bombardeos.

La OMS indica que miles de toneladas de alimentos se encuentran acumuladas en las fronteras del enclave. Israel, que ha mantenido un cierre prolongado del paso de esta ayuda, ahora autoriza solo cantidades mínimas.

Impacto en la población civil

Los desplazamientos forzados se repiten constantemente, con personas caminando o viajando en la parte trasera de camiones para intentar escapar de los ataques. La Defensa Civil reportó múltiples fallecimientos en el área durante el martes.

“Nos echaron a la calle. Dormimos a la intemperie, y a nuestro alrededor solo hay bombardeos y caos. Estás sentado en silencio y, de repente, los misiles te llueven sin previo aviso”, agregó Salah, describiendo las condiciones de vida que enfrentan los habitantes.

Continuar Leyendo

Internacional

Lufthansa extiende suspensión de rutas hacia Israel hasta el 8 de junio

Publicado

el

Por

La multinacional aérea alemana Lufthansa anunció que prolongará la interrupción de sus trayectos hacia Tel Aviv por un periodo adicional de quince días, concluyendo esta medida el 8 de junio del presente año. Esta determinación se fundamenta en preocupaciones de índole seguro derivadas del aumento de acciones militares israelíes en la región de Gaza.

Aerolíneas afectadas por la suspensión

De acuerdo con el comunicado oficial emitido este martes, la suspensión aplica a todas las compañías aéreas pertenecientes al consorcio, incluyendo Swiss, Brussels, Austrian, Eurowings, Ita y el servicio especializado en carga aérea Lufthansa Cargo.

Antecedentes del cierre aéreo

El cese de operaciones hacia el aeropuerto internacional Ben Gurion se inició tras un ataque realizado por el grupo armado Houthi, que lanzó un atentado desde territorio yemení contra dicha terminal aérea el pasado 4 de mayo.

Alternativas para los pasajeros afectados

Los usuarios que ya habían adquirido boletos para viajar en las rutas afectadas tienen derecho a solicitar devoluciones sin cargo adicional o modificar sus fechas de viaje para periodos posteriores. La compañía mantiene esta política de flexibilidad como medida compensatoria para los clientes impactados por la situación.

Continuar Leyendo

Economía

Gravamen propuesto en EU a remesas podría incentivar flujos irregulares y participación delictiva, advierte estudio

Publicado

el

Por

Estudio económico alerta sobre consecuencias negativas

Un informe elaborado por el departamento de investigación económica de BBVA México ha advertido que la posible aplicación de un impuesto a las remesas provenientes de Estados Unidos afectaría un mercado consolidado como es el actual sistema formal de transferencias.

El análisis destaca que esta medida legislativa en proceso de discusión en el país norteamericano podría generar un desplazamiento de migrantes hacia métodos alternativos para el envío de recursos, incluyendo opciones no reguladas que ponen en riesgo la seguridad financiera de los destinatarios.

Alternativas formales e informales identificadas

Según el documento, existen tres vías principales que podrían tomar los emisores de remesas para evadir el cobro del impuesto: solicitar apoyo de contactos con residencia legal en Estados Unidos, utilizar mecanismos bancarios mediante transferencias entre instituciones, o recurrir a canales no oficiales.

El estudio también menciona opciones consideradas informales pero permitidas legalmente, tales como servicios de intermediación con comisiones, adquisiciones electrónicas de bienes y servicios pagados desde EU y entregados en territorio mexicano, y comercialización de saldos en tarjetas prepagadas.

Posible participación de grupos criminales

“Si el gravamen incentiva el uso de canales informales no legales para el envío de dinero, y éstos se fortalecen, podría incentivar la participación de organizaciones criminales en estas actividades. Es decir, la actual propuesta de ley podría afectar un mercado eficiente, competitivo, formal y legal”, refirió textualmente el análisis.

Impacto limitado en flujos totales

Carlos Serrano, encargado del área económica de BBVA México, señaló que aunque exista esta propuesta fiscal, no necesariamente se reduciría la cantidad de recursos que reciben las familias mexicanas, ya que existen múltiples mecanismos alternativos de transferencia.

El especialista indicó que la medida estaría orientada principalmente hacia la población migrante sin documentos oficiales que envía dinero a sus lugares de origen. Destacó que del total de remesas que recibe México, el 97% proviene de Estados Unidos, lo que posiciona al país como el más dependiente de estos flujos a nivel global.

Evaluación del impacto regional

El estudio calcula que aproximadamente cuatro millones de mexicanos no documentados en Estados Unidos serían el grupo potencialmente afectado por el impuesto del 5%. Esto elevaría el costo de enviar 350 dólares de 6 a 23.5 dólares.

En un escenario extremo, los estados que sufrirían mayores reducciones en los montos recibidos serían Tamaulipas (-4.4%), Guerrero (-4.3%), Puebla (-3.6%), Oaxaca (-3.6%) y Veracruz (-3.4%).

Posición crítica frente a la propuesta

El documento de BBVA Research sostiene que aunque el impacto económico directo en México sería moderado, la iniciativa se considera injusta, regresiva y contraria a acuerdos internacionales previamente establecidos.

Continuar Leyendo

En tendencia