Primera Fuente Noticias

Internacional

Proyecto de impuesto a remesas llegará al pleno de la Cámara de Representantes de EU

Publicado

el

Avance legislativo en el Congreso estadunidense

Tras intensas negociaciones con un grupo de cinco legisladores republicanos disidentes, el Comité de Presupuesto dio luz verde para que la propuesta fiscal del expresidente Donald Trump, que contempla un gravamen del cinco por ciento a las transferencias de dinero hacia el extranjero, pase a consideración del pleno de la Cámara de Representantes. La votación en el comité resultó con 17 votos a favor, 14 en contra y cuatro abstenciones.

El proyecto, denominado “Iniciativa de Ley Grande y Bella”, buscará ser aprobado rápidamente en la cámara baja para luego pasar al Senado antes del receso por el Día de los Caídos, programado para el 26 de mayo.

Cuestionamientos sobre transparencia

Durante la sesión nocturna del domingo, legisladores demócratas denunciaron falta de claridad en el proceso, señalando que los republicanos no revelaron los acuerdos alcanzados con los congresistas rebeldes.

“No sabemos qué demonios hay en esta iniciativa”

, expresó Brendan Boyle, el demócrata con mayor rango en el comité.

El presidente del panel, Jodey Arrington, procedió con la votación limitando las mociones dilatorias presentadas por los demócratas. Ahora el proyecto pasa al Comité de Reglas para establecer los términos del voto final.

Origen y evolución de la propuesta

La idea de gravar las remesas fue introducida originalmente en 2015 por Donald Trump como parte de su campaña presidencial, cuando propuso que México financiara la construcción de un muro fronterizo mediante la retención de transferencias monetarias.

“México debe pagar el muro y, hasta que lo haga, Estados Unidos, entre otras cosas, incautará todos los pagos de remesas derivados de salarios ilegales”

, afirmó durante su campaña.

La propuesta ha evolucionado desde entonces, pasando por distintas versiones con porcentajes variables, pero ahora resurge como parte del plan fiscal republicano actual. El texto actual establece que

“Por la presente se impone a cualquier transferencia de remesas un impuesto equivalente al cinco por ciento del importe de dicha transferencia… El impuesto impuesto por esta sección con respecto a cualquier transferencia de remesas será pagado por el remitente con respecto a dicha transferencia”

.

Impacto potencial en México

Aunque la iniciativa no menciona explícitamente a México, el país sería el más afectado por esta medida. Durante el año pasado, recibió más de 64,000 millones de dólares en remesas. El impuesto podría impactar a más de 40 millones de personas, incluyendo poseedores de tarjetas de residencia permanente y de visas temporales como H-1B, H-2A y H-2B, pero no a ciudadanos estadunidenses.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Papa León XIV y JD Vance dialogan sobre mediación en zonas de conflicto durante audiencia en el Vaticano

Publicado

el

Por

Cumbre vaticana por la paz

El líder religioso León XIV y el vicepresidente estadounidense J.D. Vance sostuvieron una reunión de alto nivel en el Vaticano, enfocada en impulsar soluciones diplomáticas para regiones afectadas por conflictos armados. Aunque no hubo mención directa al conflicto ucraniano, la reciente visita del presidente Zelenski al pontífice generó un escenario propicio para abordar este tema.

Diálogo de 45 minutos

El encuentro, que se prolongó por tres cuartos de hora, permitió intercambiar opiniones sobre asuntos de relevancia global. Ambas partes coincidieron en la importancia de salvaguardar los principios del derecho humanitario internacional. Según informó oficialmente la Santa Sede, expresaron públicamente su interés por

“lograr un acuerdo negociado entre los involucrados”

.

Propuesta de mediación vaticana

El Papa, de origen estadounidense y con ciudadanía peruana, había manifestado días antes su disposición para albergar conversaciones de paz entre Kiev y Moscú. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos por encontrar una solución al conflicto que ya se prolonga por varios años. Vance, junto con el secretario de Estado Marco Rubio y sus respectivas parejas, asistieron al encuentro portando un detalle simbólico: una playera de los Chicago Bears.

Fortalecimiento de vínculos diplomáticos

Además de los asuntos bélicos, la reunión sirvió para reforzar las relaciones bilaterales entre la Santa Sede y Estados Unidos, destacando la cooperación entre instituciones religiosas y gubernamentales, así como el compromiso con la protección del culto. Posteriormente, Vance se reunió con el encargado de relaciones exteriores vaticanas, Richard Gallagher, mientras Rubio ya había tenido contacto previo con el cardenal Pietro Parolin.

Contexto internacional sensible

El Papa y Vance coincidieron el día anterior en la ceremonia de investidura del nuevo pontífice, ocasión en que también se encontraron con Zelenski. Esta agenda de contactos ocurre en un momento crucial, ya que representantes de Ucrania y Rusia reanudaron conversaciones en Estambul, lo que ha generado expectativas sobre posibles avances en la búsqueda de un cese al fuego.

Continuar Leyendo

Internacional

Von der Leyen exige resistencia ante impedimentos a la asistencia humanitaria

Publicado

el

Por

Alerta de la líder europea sobre amenazas a la ayuda global

Ursula von der Leyen, titular del ejecutivo comunitario europeo, advirtió durante la inauguración del Foro Humanitario Europeo 2025 sobre la necesidad de adoptar una posición inequívoca frente a las limitaciones que afectan al socorro humanitario mundial. En su intervención, mencionó tres principales amenazas: las restricciones al transporte de asistencia, los ataques dirigidos contra personal de ayuda y los recortes significativos en financiamiento destinado a estos fines.

Escenario global de múltiples emergencias

La necesidad de ayuda humanitaria es urgente y crece, pero también lo hacen los obstáculos“, afirmó la política alemana en Bruselas. Aunque no detalló casos específicos de bloqueos, enumeró una serie de zonas afectadas por emergencias humanitarias: “desde Siria a Gaza, de Ucrania a Afganistán y de Sudán a Venezuela“, donde consideró que la asistencia representa “la diferencia entre el hambre y la esperanza“.

Compromiso comunitario con mayor adaptabilidad

Von der Leyen destacó que la Unión Europea mantiene su posición como principal financiador internacional de ayuda humanitaria. Anunció que el nuevo esquema financiero plurianual, cuyo primer esbozo será presentado próximamente, incorporará mayor capacidad de respuesta ante catástrofes de gran magnitud. Este enfoque busca dotar de mayor agilidad a los mecanismos de asistencia ante situaciones críticas.

Posicionamiento de la comisaria de Crisis

La comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, respaldó las declaraciones de Von der Leyen, asegurando que el bloque comunitario no claudicará ante las restricciones al acceso de ayuda humanitaria ni ante la reducción de recursos destinados a este propósito. “Millones de personas necesitan ayuda en estos momentos debido a la guerra, las crisis climáticas, el hambre y las dificultades económicas“, afirmó, destacando que la UE continuará su labor asistencial basada en principios, independientemente de consideraciones políticas.

Continuar Leyendo

Internacional

Tanzania prohíbe entrada a expresidente judicial de Kenia y activistas

Publicado

el

Por

Detención en frontera tanzana

El gobierno de Kenia exigió la liberación inmediata de Willy Mutunga, exmáximo representante del sistema judicial de ese país entre 2011 y 2016, junto con dos activistas sociales, luego de que fueran impedidos de ingresar a Tanzania y permanecieran retenidos en el aeropuerto internacional de Dar es Salam.

El grupo compuesto por Mutunga, la periodista Hanifa Adan y el abogado Hussein Khalid tenía como propósito asistir como observadores en una audiencia preliminar relacionada con Tundu Lissu, líder de la principal organización opositora tanzana. Según información proporcionada por Khalid a través de la plataforma X, se les confiscaron los pasaportes y permanecieron retenidos en el Aeropuerto Internacional Julius Nyerere.

Reacción diplomática

El viceministro de Relaciones Exteriores de Kenia, Korir Sing’Oei, expresó mediante una publicación en redes sociales: “Instamos enérgicamente a las autoridades de Tanzania a que liberen al expresidente del Poder Judicial keniano y su delegación, conforme a las leyes de la Comunidad de África Oriental (EAC)”.

Este caso se suma al impedimento de ingreso que sufrió días antes Martha Karua, destacada figura opositora y profesional del derecho keniana, junto con dos colegas especialistas en derechos humanos. Las tres mujeres pretendían apoyar en la defensa legal de Lissu, quien enfrenta acusaciones de traición y difusión de información falsa en un proceso donde podría enfrentar sanciones extremas.

Contexto electoral y político

El líder opositor tanzano debe presentarse personalmente ante el Tribunal de Primera Instancia de Kisutu, ubicado en Dar es Salam, después de haber advertido sobre iniciar una medida de protesta extrema si no se le permitía comparecer de manera presencial.

Lissu asumió la presidencia del Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema) en enero pasado, en vísperas de los comicios generales programados para octubre próximo, donde su organización no podrá competir al negarse a aceptar el Código Electoral vigente por considerarlo insuficiente en reformas necesarias.

La mandataria actual de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, buscará la reelección con el partido oficialista Partido de la Revolución (CCM), en lo que representará su primer proceso electoral desde que asumió la jefatura de Estado en 2021 tras el fallecimiento repentino de su predecesor.

Preocupación por derechos humanos

Organizaciones dedicadas a la protección de derechos humanos y sectores disidentes han alertado sobre una escalada de medidas represivas contra voces críticas en Tanzania, a pesar de los esfuerzos iniciales de Hassan por modificar políticas restrictivas heredadas de la administración anterior.

Según reportes, estos eventos generan temor entre grupos de defensa de derechos humanos y fuerzas opositoras sobre un posible retorno a prácticas autoritarias similares a las implementadas durante el mandato de John Magufuli, fallecido en 2021.

El partido gobernante y sus antecesores han mantenido el control político en Tanzania desde la independencia del país en 1961, según reportó la agencia de noticias EFE.

Continuar Leyendo

En tendencia