La Secretaría de Salud del estado de Querétaro se integra a la conmemoración del Día Mundial de la Donación de Leche Humana, que se celebra cada 19 de mayo. Esta iniciativa busca reconocer el esfuerzo de las madres que contribuyen con su excedente lácteo a sostener a bebés que no pueden recibir alimento directamente de sus progenitoras por condiciones médicas o incompatibilidad con productos lácteos industriales.
Beneficios y promoción de la donación
El objetivo fundamental de esta campaña es incentivar la participación ciudadana en este acto solidario, destacando los múltiples beneficios que conlleva para la salud de los recién nacidos. La leche materna, según indica la Organización Mundial de la Salud, es el alimento óptimo para los lactantes, ya que ofrece anticuerpos que protegen contra enfermedades infantiles comunes y proporciona los nutrientes esenciales para el desarrollo temprano.
Según datos proporcionados, los bebés alimentados con leche materna presentan menores probabilidades de desarrollar sobrepeso, obesidad o diabetes en etapas posteriores de su vida. Por otro lado, las madres que practican la lactancia reducen su riesgo de contraer cáncer de mama y ovario.
Estructura nacional y local de bancos de leche
México forma parte desde 2016 de una red internacional compuesta por 22 países que operan bancos de leche humana. Actualmente, el país cuenta con 37 unidades distribuidas en diferentes regiones. En el estado de Querétaro operan dos de estos centros: uno en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer y otro en el Hospital General de San Juan del Río.
Resultados cuantitativos 2024
El informe anual de donaciones muestra que en el presente año el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer recibió 821 litros de leche donada, mientras que el Hospital General de San Juan del Río registró 200 litros. Estas contribuciones suman un total de 1,021 litros que han sido distribuidos para beneficiar a 1,224 infantes hospitalizados.
Condiciones para colaborar como donante
Las autoridades sanitarias exponen los requisitos básicos para quienes deseen participar en este programa: mantener buen estado de salud, no consumir medicamentos contraindicados durante la lactancia y cumplir con los protocolos de higiene establecidos. Para tramitar una cita de orientación, los interesados pueden contactar al HENM al teléfono 442 291 9200 extensión 2087 o al HGSJR al 427 268 2000 extensión 5044.
“Hay madres que no pueden amamantar a sus hijos o hijas. Si tú tienes excedente de leche, hay muchos prematuros que les hace falta.”
“La leche materna es el mejor alimento que un bebé necesita. Si a ti te sobra, dónala a los Bancos de Leche Humana.”
“Tu leche puede salvar la vida de muchos niños y niñas hospitalizados. ¡Dona leche materna!”
“Si produces más leche de la que tu bebé se toma, puedes donarla a los Bancos de Leche Humana.”
“Tú puedes salvar la vida de un bebé prematuro. Dona leche materna.”
“Los bancos de leche humana, además de fomentar la lactancia materna, ofrecen leche materna pasteurizada a los bebés que no pueden ser alimentados de forma directa por su madre.”