Primera Fuente Noticias

Judicial

Capturan a aspirante priísta a cargo municipal en Medellín de Bravo por presunto fraude

Publicado

el

Operativo policial culmina con aprehensión de candidato local

La noche del 27 de mayo de 2025, autoridades estatales llevaron a cabo la detención de Raúl Daniel “N”, postulado por el PRI para el cargo de síndico único en Medellín de Bravo. La acción se desarrolló conforme a un comunicado oficial emitido por la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

Acusaciones formales por estafa múltiple

Según información proporcionada por la institución fiscal, agentes de las policías ministeriales de Veracruz y Tabasco ejecutaron una orden judicial contra el candidato por su presunta participación en un caso de fraude genérico que afectó a cinco individuos. Este caso se encuentra registrado bajo la carpeta de investigación 194/2024. La dependencia estatal precisó que el imputado era buscado bajo los alias de Armando “N” o Raúl Daniel “N”.

Manifestación pública de la aspirante a la alcaldía

Maricruz Valencia Ramírez, abanderada del PRI para la presidencia municipal de Medellín de Bravo, dio a conocer previamente mediante un video este hecho. La candidata aseguró que sujetos armados se llevaron a su compañero de planilla sin mostrar identificación oficial, relatando además que el ahora detenido sufrió agresiones físicas durante el traslado.

La aspirante detalló que el incidente ocurrió en un parque de la localidad donde ambos realizaban actividades de campaña política. Curiosamente, el material audiovisual no fue difundido directamente por sus plataformas oficiales.

Contexto del caso y características regionales

Raúl Daniel “N” ostenta el cargo de presidente del Comité Directivo Estatal de la Vanguardia Juvenil Agrarista Veracruz, organización vinculada a la Confederación Nacional Campesina (CNC), estructura histórica del PRI. Hasta el momento, el comité estatal del partido no ha emitido declaración alguna sobre este asunto.

El arresto se produce en el contexto del cierre inminente de las campañas electorales en Veracruz, precisamente a 24 horas de su culminación. Medellín de Bravo, ubicado en la conurbación Veracruz-Boca del Río, es reconocido por su desarrollo urbano residencial y su producción agrícola de mango y piña en zonas rurales.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Combustible ilegal genera pérdidas anuales de casi 6.900 millones de euros en México

Publicado

el

Por

Evasión fiscal mediante falsas declaraciones

El mercado energético mexicano enfrenta una crisis por el robo y contrabando de combustibles, que representa entre el 30% y 40% de las ventas de gasolinas y diésel en el país. La evasión fiscal conocida como “huachicol fiscal” se produce cuando se declaran productos como aceites o lubricantes para evitar pagar impuestos especiales.

Importaciones fraudulentas sin sustento económico

Desde 2020, se ha observado un aumento en las importaciones de lubricantes sin justificación económica real, según el consultor energético Ramsés Pech, quien afirma que “no existe algún sustento en la actividad económica” para explicar este fenómeno. Esta práctica representa un daño fiscal que supera los 8.103 millones de euros anuales.

Pérdidas combinadas para gobierno y Pemex

Las pérdidas totales para el gobierno mexicano ascienden a aproximadamente 6.867 millones de euros anuales, mientras que Pemex ha perdido casi 3.466 millones de euros entre 2019 y 2024 debido a tomas clandestinas en oleoductos. En el primer trimestre de 2025, estas pérdidas alcanzaron los 250 millones de euros.

Combustible ilegal en estaciones de servicio

Según la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, alrededor del 30% del combustible disponible en el mercado proviene de actividades ilícitas. Carlos García, director de Valero, señaló que aunque se implementan medidas, “son las autoridades las que lo han dejado crecer desbordadamente”.

Nuevas medidas gubernamentales

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una estrategia integral para combatir el contrabando, enfocada en la trazabilidad de combustibles, controles aduanales y seguimiento judicial. Recientemente se decomisaron 10 millones de litros de combustible ocultos en un barco proveniente de Texas, declarado como aceite vegetal.

Continuar Leyendo

Judicial

Ángel Víctor Torres: ‘Cuando un mando de la UCO menciona derribar al Gobierno está superando su rol de neutralidad’ – Infobae

Publicado

el

Por

Críticas del ministro por audios filtrados

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, expresó su descontento con las conversaciones divulgadas entre un alto oficial de la UCO y un empresario, reveladas por RTVE, donde buscaban obtener pruebas en contra del PSOE. ‘Cuando aparecen unos audios, que deben ser verificados, en los que un mando de la UCO afirma que hay que hacer caer a un gobierno y enviar al exilio a un presidente se está saliendo completamente de su deber de imparcialidad’, declaró el funcionario en una charla para RTVE.

Ángel Víctor Torres enfatizó que aunque existen muchos profesionales destacados en las Fuerzas de Seguridad del Estado, en ocasiones surgen casos que requieren actuar con firmeza cuando se incumple el código ético. ‘Ante informaciones periodísticas lo que hay que hacer es llegar hasta el final’, indicó.

Reacciones ante acusaciones a militante socialista

El titular socialista, en su primera aparición mediática tras superar un cáncer, también se refirió a los audios de Leire Díez contra el líder de la UCO, divulgados por El Confidencial. ‘El PSOE decidió iniciar un expediente para investigar con claridad lo manifestado en esos audios, mientras observamos que la oposición ataca sin reservas al partido’, afirmó. ‘Esa militante tendrá la oportunidad de presentar sus argumentos y su defensa y deberá decir la verdad’, agregó.

Consultado sobre posibles expulsiones dentro del partido, Torres no fue contundente: ‘Esta podría ser una de las decisiones que pueda surgir del expediente si se demuestran los hechos’.

Tragedia migratoria en El Hierro

El ministro también abordó el naufragio de una embarcación con 150 personas cerca de la costa de El Hierro, ocurrido el miércoles. ‘Son imágenes impactantes’, comentó Víctor Torres, destacando que este tipo de tragedias suceden frecuentemente en mar abierto. ‘La tragedia envía un mensaje a los eurodiputados que visitaron la isla, incluyendo a algunos de extrema derecha que antes consideraban esto como propaganda y rechazaban invertir recursos’, añadió.

El suceso dejó siete fallecidas, todas mujeres, y ocho lesionados, entre ellos un infante de solo seis meses. La situación de los menores migrantes no acompañados sigue sin resolverse debido a la falta de consenso entre el gobierno central y las regiones bajo gestión del PP, pese a haberse aprobado un decreto que establece su redistribución.

Desacuerdos políticos en agenda nacional

El ministro criticó que comunidades autónomas como Aragón no proporcionan datos actualizados sobre menores migrantes bajo su cuidado. En relación a la Conferencia de Presidentes, cuya preparación tuvo lugar el miércoles, Torres explicó que la cumbre no se realizará el 6 de junio como estaba previsto tras la negativa del PP al orden del día, aunque el gobierno aceptó todas sus peticiones. ‘Nosotros queríamos definir las condiciones para el reparto, pero al no celebrarse la conferencia se aplicarán las del decreto ley’, indicó.

‘Creo que el PP decidió desde Génova que sus líderes regionales votarían en contra. El PP no busca consensos. Hubo una decisión colectiva del partido para rechazar el orden del día, después de que amenazaran con recurrir a los tribunales para convocar la conferencia’, concluyó.

Continuar Leyendo

Economía

Posiciones críticas hacia movimientos magisteriales y desigualdades laborales en Durango

Publicado

el

Por

Manifestaciones y cuestionamientos

Una pancarta de la Coordinadora de la Educación con el lema “El maestro luchando también está enseñando” generó interrogantes sobre la naturaleza de dicha lucha y enseñanza. Se destacó la incongruencia entre su discurso y acciones, incluyendo bloqueos en la capital que afectan a terceros, amenazas de tomar instalaciones del INE y llamados a abstenerse de votar, considerados contrarios a principios democráticos.

Contradicciones y demandas

La organización reconoció haber sobrepasado límites al intentar impedir la elección de magistrados, desviándose de su objetivo original. A pesar de ser reconocidos como un sector privilegiado, exigen incrementos salariales del 100%. Se criticó su justificación sobre consumo de drogas en ciertas regiones como explicación de sus acciones.

Desigualdades laborales

Una empleada de un supermercado reveló que recibió solo 100 pesos en utilidades, alegando la empresa falta de ganancias. Se sugirió que el SAT debería intervenir para garantizar equidad en reparto de beneficios.

Temas educativos y presupuestales

Se incluyó en la Constitución el derecho a uniformes escolares gratuitos, beneficiando a sectores vulnerables. El exgobernador de Durango desvió recursos destinados a esta medida hacia actividades relacionadas con la pandemia, aunque el financiamiento federal cubría vacunación.

Continuar Leyendo

En tendencia