Primera Fuente Noticias

Economía

Abre inscripción curso Gratuito de Fundamentos en Desarrollo de Software en Zacatecas

Publicado

el

Iniciativa conjunta para impulsar formación tecnológica

Con motivo del aniversario del Laboratorio de Software Libre del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) y en el contexto del Año del Bienestar promovido por el gobernador David Monreal Ávila, se ha lanzado una convocatoria para un curso gratuito sobre Fundamentos del Desarrollo de Software. La formación estará disponible en modalidades presencial y virtual, y está abierta a toda la población interesada.

Colaboración entre instituciones clave

El director general del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosales, destacó que este proyecto surge de una alianza entre el Consejo y la Escuela Pública de Código (EPC) perteneciente a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), a través del Centro de Investigación e Innovación en TIC (INFOTEC). El objetivo es brindar oportunidades de capacitación en tecnología a los habitantes de Zacatecas.

Beneficios y proyección profesional

El curso busca dotar a los asistentes de conocimientos básicos para que puedan especializarse posteriormente en áreas como análisis de datos o inteligencia artificial. “Queremos aprovechar la formación que ya traen, actualizarla, capacitarla y darle las herramientas básicas para que puedan aplicar a un trabajo en línea”, afirmó Gamboa Rosales.

Requisitos y fechas de realización

Aunque está abierto a cualquier persona, se exige tener conocimientos elementales en programación. El curso está especialmente dirigido a estudiantes, maestros y egresados de instituciones educativas públicas y privadas de nivel medio superior, superior y posgrado.

La modalidad presencial se desarrollará del 16 de junio al 12 de julio en el Laboratorio de súper cómputo del Cozcyt, equipado con tecnología avanzada. La versión virtual se impartirá del 30 de junio al 26 de julio de este año.

Contenido y objetivos pedagógicos

El programa busca que los participantes dominen los fundamentos de la programación, incluyendo secuencias de control, estructuras de datos y algoritmos aplicables al desarrollo de sistemas computacionales. Entre los temas a cubrir se encuentran: fundamentos de programación, estructura de datos, algoritmos y programación orientada a objetos, resolución de problemas y desarrollo lógico, control de versiones y depuración, buenas prácticas y UML, proceso de desarrollo de software y conceptos generales.

Además, se enfatizará en el fortalecimiento de habilidades de lógica de programación y estructuras de datos, consideradas esenciales para enfrentar los desafíos del entorno tecnológico actual y mejorar el perfil profesional.

Beneficios adicionales

Quienes completen el curso recibirán una constancia expedida por la EPC y Cozcyt, tendrán acceso a material didáctico y ejercicios prácticos, desarrollarán habilidades críticas para proyectos reales y reforzarán conocimientos básicos de programación.

Proceso de inscripción

Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 15 de junio a través del siguiente formulario: Formulario de Inscripción

Para consultas adicionales, se puede contactar a Luis Fernando Araiz Morales en laraiz@cozcyt.gob.mx o a Rubén Delgado Contreras, coordinador del Laboratorio de Software Libre, en rdelgado@cozcyt.gob.mx.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Combustible ilegal genera pérdidas anuales de casi 6.900 millones de euros en México

Publicado

el

Por

Evasión fiscal mediante falsas declaraciones

El mercado energético mexicano enfrenta una crisis por el robo y contrabando de combustibles, que representa entre el 30% y 40% de las ventas de gasolinas y diésel en el país. La evasión fiscal conocida como “huachicol fiscal” se produce cuando se declaran productos como aceites o lubricantes para evitar pagar impuestos especiales.

Importaciones fraudulentas sin sustento económico

Desde 2020, se ha observado un aumento en las importaciones de lubricantes sin justificación económica real, según el consultor energético Ramsés Pech, quien afirma que “no existe algún sustento en la actividad económica” para explicar este fenómeno. Esta práctica representa un daño fiscal que supera los 8.103 millones de euros anuales.

Pérdidas combinadas para gobierno y Pemex

Las pérdidas totales para el gobierno mexicano ascienden a aproximadamente 6.867 millones de euros anuales, mientras que Pemex ha perdido casi 3.466 millones de euros entre 2019 y 2024 debido a tomas clandestinas en oleoductos. En el primer trimestre de 2025, estas pérdidas alcanzaron los 250 millones de euros.

Combustible ilegal en estaciones de servicio

Según la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, alrededor del 30% del combustible disponible en el mercado proviene de actividades ilícitas. Carlos García, director de Valero, señaló que aunque se implementan medidas, “son las autoridades las que lo han dejado crecer desbordadamente”.

Nuevas medidas gubernamentales

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una estrategia integral para combatir el contrabando, enfocada en la trazabilidad de combustibles, controles aduanales y seguimiento judicial. Recientemente se decomisaron 10 millones de litros de combustible ocultos en un barco proveniente de Texas, declarado como aceite vegetal.

Continuar Leyendo

Economía

La desaparición de una legendaria cadena de supermercados en España: de 600 locales a su cierre definitivo

Publicado

el

Por

Una institución del comercio minorista en España ha llegado a su fin. La red de tiendas El Arco, que inició su trayectoria en 1987 en Sama de Langreo, Asturias, está cerrando sus últimas 30 sucursales tras vender 29 establecimientos al grupo Cuevas de Galicia durante 2024. Los locales permanecerán operativos únicamente para vender los productos restantes antes de su clausura permanente, lo que afectará a cien empleados cuya continuidad laboral aún no está asegurada con la nueva propiedad.

Un proceso de liquidación acelerado

La cadena no atraviesa su mejor etapa y ha decidido desprenderse de todos sus activos. Entre los bienes transferidos al grupo gallego se encuentran: 17 establecimientos de El Economato, 10 tiendas Arcoplaza y 2 locales de La Quintana. Además de las sucursales, se incluyeron dos centros de distribución de pescado y frutas en Mercasturias, junto con un almacén de embutidos en Langreo.

La crisis de suministro que aceleró su fin

El colapso definitivo llegó cuando sus proveedores principales (grupo Cuevas y Congelados Basilio) dejaron de entregar mercancía en mayo debido al incumplimiento de pagos.

“Ante la cancelación del suministro de mercancías por parte de este proveedor y al no haber encontrado uno alternativo, la empresa se verá en la obligación de cerrar las tiendas por falta de abastecimiento tras la liquidación del stock existente en ellas”

, explicó oficialmente la compañía.

Desafíos del sector minorista español

El cierre refleja las dificultades que enfrentan los supermercados locales en el país. Factores como los nuevos patrones de consumo, el incremento en los precios de los productos, la expansión de los servicios de entrega a domicilio, la transformación del modelo de negocio hacia grandes cadenas con proveedores propios, y la reducción de espacios para el comercio de tamaño mediano, están provocando una reestructuración profunda en el sector.

Continuar Leyendo

Economía

COOL TALENT 2025 establece a Burgos como epicentro del emprendimiento e innovación

Publicado

el

Por

COOL TALENT trasciende el concepto tradicional de evento empresarial, según destacó Tomás Román, director del Área de Relaciones Universidad-Empresa de la Universidad Isabel I. Durante la presentación institucional del programa, enfatizó que el evento se constituye como “una plataforma de conexión y conocimiento compartido”. La jornada contempla actividades específicas para emprendedores incipientes, futuros universitarios, estudiantes de enseñanza superior y ciudadanos interesados en el dinamismo empresarial contemporáneo.

Colaboraciones estratégicas

La organización recibe el apoyo de instituciones clave en el ecosistema emprendedor, entre ellas el Club del Emprendimiento —reconocida comunidad líder en España—, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Burgos (AJE), el despacho jurídico internacional Despachos BK de ETL GLOBAL, la alianza financiera Dayone-Caixabank y el prestigioso evento tecnológico Startup OLÉ, considerado uno de los mayores foros de innovación en Europa y América Latina.

Enfoque multidisciplinario

El contenido programático abordará temas cruciales del entorno corporativo y tecnológico moderno, orientado a fortalecer capacidades y generar sinergias entre participantes de diversos sectores productivos.

Continuar Leyendo

En tendencia