Primera Fuente Noticias

Economía

Billete conmemorativo de 5 pesos genera confusión en redes sociales; esto es lo que se sabe

Publicado

el

En las últimas jornadas, una imagen de un presunto billete de cinco pesos provocó un intenso debate en plataformas digitales. La pieza, presentada sin aclaración contextual, fue difundida por usuarios que afirmaban que el Banco de México había introducido una nueva denominación monetaria.

Características que generaron la polémica

El documento mostraba apariencia auténtica con acabados llamativos y mecanismos de seguridad visibles bajo iluminación ultravioleta. Esta semejanza con billetes oficiales originó la creencia de que podría estar próximo a circular oficialmente.

No es una emisión oficial, aclaró la institución encargada de la moneda nacional. La pieza corresponde a un modelo conmemorativo fabricado en 2023 para conmemorar el quinto aniversario de la Fábrica de Billetes en El Salto, Jalisco. Fue distribuido exclusivamente entre empleados como recuerdo institucional.

Razones de la confusión colectiva

El alto grado de realismo se debe a que “fue producido con los mismos materiales y técnicas utilizados en billetes auténticos”. Incluye elementos de seguridad como tinta sensible a luz ultravioleta y el distintivo oficial del Banco de México, características que dificultaron su diferenciación a simple vista.

Sin embargo, existen indicios que delatan su naturaleza conmemorativa. Textos como “5º Aniversario Fábrica de Billetes Jalisco” dejan en claro que no está destinado a transacciones comerciales, sino a conmemorar un hito institucional.

Origen del malentendido

La viralización se explicó por la forma en que circula contenido en redes sociales. “Las imágenes del billete bajo luz UV circularon sin explicar su origen real”, lo que generó que muchos asumieran que se trataba de una nueva emisión oficial.

El Banco de México reiteró que “no ha emitido una nueva denominación”. Lo que circula en redes sociales es una pieza de colección destinada exclusivamente a reconocimiento interno, sin valor monetario ni función como medio de pago.

Quienes observen esta pieza en plataformas digitales deben entender: “no es dinero, no es nuevo, y no estará pronto en tu cartera”. Es un objeto conmemorativo que fue malinterpretado fuera de su contexto original.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Cotización del dólar en México el 17 de mayo de 2025: Tipos de cambio en bancos y proyecciones

Publicado

el

Por

El valor del dólar estadounidense se establece en 19.47 pesos mexicanos en la apertura de operaciones del mercado interbancario este 17 de mayo, según datos proporcionados por Bloomberg. Este nivel refleja una variación negativa del -0.11 por ciento respecto al cierre previo.

Contexto del mercado y políticas monetarias

El Banco de México implementó una reducción de 0.5 puntos porcentuales en la tasa de interés de referencia durante la jornada previa, medida que se suma a una serie de tres ajustes consecutivos en el mismo sentido. La institución rectora mencionó que podría continuar con modificaciones graduales en los próximos periodos.

El peso mexicano mostró fluctuaciones significativas durante la sesión anterior, alcanzando un precio de 19.4503 unidades por dólar con un incremento del 0.18% respecto al valor de cierre del jueves. A pesar de este avance, la moneda nacional acumula una depreciación del 0.10% a lo largo de la semana. Su punto más bajo en el día se registró en 19.5680 pesos por dólar.

Expectativas del mercado

Según análisis de especialistas, los agentes económicos preparan sus estrategias en anticipación a datos clave que se publicarán la próxima semana: los índices de inflación correspondientes a la primera mitad de mayo y las cifras revisadas del crecimiento económico del primer trimestre.

Cotizaciones en instituciones bancarias

Los tipos de cambio oficiales varían entre instituciones financieras:

  • Banco Azteca ofrece el dólar a 20.24 pesos
  • Santander establece su precio en 20.40 unidades
  • Citibanamex cotiza a 19.98 pesos por dólar
  • BBVA mantiene un valor de 19.76 pesos
  • Banorte fija el tipo de cambio en 19.85 pesos

El Banco Central mexicano reportó un tipo de cambio de 19.51 pesos por dólar en su última actualización, con un valor específico de 19.5147 pesos por unidad extranjera el 16 de mayo, conocido como FIX.

Continuar Leyendo

Economía

Coppel se prepara para el Hot Sale 2025 con ofertas en electrodomésticos, tecnología y más

Publicado

el

Por

Participación de Coppel en evento comercial

La cadena de tiendas departamentales Coppel se ha integrado al Hot Sale 2025, ofreciendo descuentos significativos en diversos rubros. Este evento, que se desarrollará desde el 26 de mayo hasta el 3 de junio, permitirá a los consumidores adquirir productos a través de su plataforma digital, aplicación móvil o directamente en puntos de venta físicos.

Origen y relevancia del evento

El Hot Sale es un programa organizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), vigente desde 2014. Ha evolucionado como uno de los eventos más relevantes para el comercio electrónico en México, con participación de numerosas empresas y una alta afluencia de clientes. El nombre “venta caliente” simboliza el atractivo de los descuentos ofrecidos.

Gama de productos con promociones

Entre las categorías con descuentos destacan: electrodomésticos como lavadoras, refrigeradores, licuadoras y hornos microondas; tecnología incluyendo teléfonos móviles, pantallas, computadoras portátiles, tablets, consolas y videojuegos; moda y calzado con tenis y vestimenta para toda la familia; hogar y muebles como colchones, salas, recámaras y artículos decorativos; automotriz con motocicletas, llantas y herramientas; además de productos exclusivos y preventas por internet.

Ventajas de utilizar la aplicación móvil

Los usuarios que empleen la App Coppel tendrán acceso anticipado a las ofertas y notificaciones en tiempo real. La aplicación también permite realizar transacciones con el Crédito Coppel, revisar estados de cuenta, efectuar pagos y hacer seguimiento a los envíos. Está disponible para descarga gratuita en plataformas Android e iOS.

Opciones de pago y entrega

Los compradores podrán elegir entre diferentes métodos de pago: Crédito Coppel, tarjetas de crédito/débito, efectivo en establecimientos autorizados, y plataformas digitales como PayPal y Visa Checkout. Quienes no posean Crédito Coppel pueden tramitarlo a través del sitio web oficial.

Plazos de entrega y cobertura

Los tiempos de entrega varían según el producto y la ubicación del comprador. Generalmente, los artículos como ropa y muebles se entregan entre 2 a 7 días hábiles. Al finalizar la compra, se envía un correo electrónico con la fecha estimada de recepción del pedido.

Perspectivas del evento comercial

Con el crecimiento del comercio digital, se prevé que esta edición supere las cifras alcanzadas en años anteriores. Coppel ha reforzado sus canales de venta integrados para satisfacer las demandas de los consumidores que buscan variedad de productos, opciones de financiamiento y entregas seguras.

Continuar Leyendo

Economía

Trump critica a Walmart por incrementar precios atribuidos a aranceles

Publicado

el

Por

Disputa comercial entre Trump y Walmart

El actual presidente estadounidense, Donald Trump, expresó su descontento públicamente hacia la empresa comercial Walmart. Esta reacción surgió luego de que la compañía comunicara un ajuste al alza en sus precios, vinculado a los impuestos aduaneros implementados por su gobierno contra productos provenientes de China.

En una publicación realizada en su red social Truth Social, Trump manifestó que la empresa minorista no debería utilizar los impuestos como justificación para elevar costos. Destacó que Walmart obtuvo ganancias significativas durante el último ejercicio financiero, superiores a las previstas inicialmente.

Perspectivas de ambas partes

El mandatario estadounidense señaló que tanto Walmart como el gobierno chino deberían asumir directamente los costos asociados a los aranceles, sin trasladar dicha carga a los consumidores. “Seguiré observando la situación, y también lo harán sus clientes”, fue una de las advertencias expresadas.

Por su parte, el director general de Walmart, Douglas McMillon, indicó que la organización está realizando esfuerzos considerables para mantener estables los precios. Sin embargo, reconoció que los impuestos actuales aún representan un nivel elevado de presión financiera. Explicó que los márgenes de beneficio en el sector comercial minorista no permiten absorber completamente estos incrementos.

Contexto del conflicto

Recientemente se produjo una reducción en los impuestos aduaneros aplicados por Estados Unidos a productos chinos, pasando de una tasa del 145% al 30%. Walmart considera que este ajuste no es suficiente para aliviar la presión sobre sus costos. Esta no es la primera vez que empresas estadounidenses enfrentan críticas del gobierno; anteriormente Amazon fue objeto de críticas similares por considerar una posible transferencia de costos a consumidores, aunque finalmente decidió no implementar dicha medida.

Continuar Leyendo

En tendencia