Primera Fuente Noticias

Judicial

Síndica Olivia Franco anunció impugnación contra decisión del TEE que exoneró a regidor acusado de violencia política de género

Publicado

el

Resolución del Tribunal Estatal Electoral causa controversia

La síndica municipal de Chihuahua, Olivia Franco, expresó su descontento con la decisión del Tribunal Estatal Electoral (TEE) que exculpó al regidor Miguel Alonso Riggs Baeza de acusaciones por presuntos comentarios misóginos y violencia política de género durante una sesión de Comisión del Cabildo en enero de 2025.

Denuncia basada en prueba audiovisual

La funcionaria había interpuesto una queja formal contra el edil por expresiones ofensivas pronunciadas durante una reunión virtual por Zoom, en la cual solicitó el uso de la palabra. Aunque se presentó un video que mostraba claramente los insultos, el Tribunal consideró que no existían suficientes elementos para atribuirle responsabilidad al regidor.

Argumentos del Tribunal y reacción de la síndica

El TEE fundamentó su decisión en supuestas interferencias de audio y la ausencia de verificación oficial sobre la presencia del regidor en la sesión. El magistrado Hugo Molina Martínez indicó que el material presentaba ruidos y conversaciones paralelas que afectaban su autenticidad, además de que las notas periodísticas aportadas no cumplían con los requisitos necesarios.

Criticas a la interpretación legal del caso

“Me siento indignada, más no sorprendida”, declaró Olivia Franco. “Una vez más, se priorizan los formalismos administrativos, ignorando pruebas públicas y contundentes. No es solo un caso de grosería, es un claro acto de violencia política de género que no se juzga con perspectiva de género”, manifestó la síndica, quien criticó la falta de análisis del contexto y el impacto en el entorno institucional.

Llamado a la reforma del sistema electoral

La funcionaria aseguró que presentará una impugnación ante esta resolución, destacando que este tipo de fallos desincentivan las denuncias de otras mujeres en el ámbito político. “La autoridad electoral no está preparada para protegernos. En lugar de ofrecer justicia, parece que en este caso buscan proteger a mi agresor”, señaló.

Resolución final y próximos pasos

El Tribunal concluyó el 19 de mayo que, al no poder comprobar la autoría de los comentarios, debía aplicarse el principio de presunción de inocencia, declarando la inexistencia de infracciones. No obstante, dejó abierta la posibilidad de continuar con la denuncia en otras instancias. Franco afirmó que llevará el caso hasta el Tribunal Federal Electoral, exigiendo una revisión con enfoque de género.

“Impugnaré esta resolución y llegaré hasta donde deba llegar. No vamos a permitir que estos actos queden impunes. Esperamos que el Tribunal Federal Electoral revise este caso con una visión de justicia y perspectiva de género”, sentenció la síndica municipal.

“La autoridad electoral no está preparada para protegernos. En lugar de ofrecer justicia, parece que en este caso buscan proteger a mi agresor”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Asocian a proceso a dos presuntos responsables de ataque con arma blanca en Culiacán

Publicado

el

Por

Detención y vinculación judicial

Óscar Armando “N” y Esteban Guadalupe “N” fueron formalmente vinculados a proceso por su presunta participación en un intento de asesinato ocurrido en Culiacán. La audiencia inicial se realizó el 19 de mayo, donde el juez determinó su responsabilidad y ordenó prisión preventiva como medida cautelar.

El 14 de mayo, agentes de la UNESA ejecutaron la orden judicial de aprehensión contra ambos individuos. La investigación fue llevada a cabo por la Unidad del Ministerio Público Especializada en Homicidio Doloso de la Región Centro.

Hechos del caso

Según datos proporcionados por las autoridades, el incidente violento tuvo lugar el 21 de abril. Durante el ataque, se utilizó un arma blanca para lesionar a la víctima, causando múltiples heridas. “La persona agredida logró pedir ayuda y fue trasladada a un hospital, donde recibió atención médica oportuna que le salvó la vida”, indicaron fuentes oficiales.

El caso continúa bajo investigación con un periodo de dos meses para completar las indagaciones necesarias. Los acusados enfrentarán cargos por homicidio doloso en grado de tentativa.

Contexto de seguridad

Este caso se enmarca dentro de las acciones de seguridad que se desarrollan en la región. Las autoridades han destacado la importancia de mantener operativos para contener la delincuencia organizada, aunque no se proporcionaron detalles específicos sobre posibles conexiones con otros grupos criminales.

Continuar Leyendo

Judicial

Ejecutan a tiros a un individuo en cercanías de centro educativo en Salvatierra

Publicado

el

Por

Tragedia en pleno inicio de jornada escolar

Un ciudadano fue abatido a balazos frente a una escuela primaria en Salvatierra, evento que provocó la interrupción del ciclo lectivo en dicha institución. El hecho sucedió en la mañana del martes 20 de mayo, alrededor de las 7:20 horas, cuando estudiantes y padres de familia se preparaban para iniciar actividades académicas.

Según los primeros reportes oficiales, la víctima mortal se encontraba estacionando su motocicleta en la intersección de las calles Fernando Dávila y Niños Héroes, localizadas en la colonia Álvaro Obregón del municipio guanajuatense. En ese momento fue atacado con un arma de fuego.

Detalles del atentado

El hombre fallecido trabajaba en un negocio carnicero denominado “Lencho”, establecido frente al centro educativo, informó el medio AM. Al lugar arribaron socorristas que únicamente pudieron certificar el deceso, ya que el cadáver presentaba al menos un impacto de bala en la región cefálica, lo cual causó su muerte instantánea.

“La institución educativa tuvo que detener actividades por cuestiones de seguridad”, declaró una fuente anónima de las autoridades locales. La zona fue sellada por policías municipales para resguardar la escena del crimen, lo que obligó a los menores a regresar a sus hogares sin recibir clases.

Reacción institucional y protocolos de investigación

Las autoridades restringieron temporalmente el tráfico vehicular y peatonal en los alrededores del hecho. La Guardia Nacional y agentes de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato se trasladaron al sitio para comenzar con las pesquisas correspondientes.

Personal especializado de la Agencia de Investigación Criminal se encargó de recopilar evidencias, tomar registros fotográficos y documentar detalles del escenario para integrar la carpeta de investigación. Posteriormente, el cuerpo fue remitido al Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde se practicará la necropsia de rigor.

Continuar Leyendo

Judicial

Diputados ajustarán reforma judicial para resolver conflicto constitucional sobre liderazgo de la Corte

Publicado

el

Por

Modificaciones legislativas en puerta

La Cámara Baja implementará ajustes legislativos a la reforma judicial aprobada recientemente, enfocándose específicamente en el mecanismo de selección del presidente de la Corte Suprema. Esta acción ocurre con menos de diez días restantes para los comicios judiciales programados el 1 de junio, donde se elegirán nueve nuevos magistrados.

Trabajo de comisiones

El grupo parlamentario de Puntos Constitucionales analizará un informe técnico que incorpora aportaciones de diversos legisladores, entre ellos el presidente de la cámara, Leonel Godoy. El objetivo es resolver una inconsistencia legal surgida durante el proceso legislativo acelerado.

Conflicto normativo

El artículo 94 de la Constitución establece que el jefe del tribunal máximo será quien obtenga mayor votación en los comicios de junio. Sin embargo, el artículo 97 mantiene un párrafo que indica que dicha posición se asigna mediante votación en el pleno. La iniciativa busca derogar esta última disposición para eliminar la contradicción.

Consideraciones políticas

La legisladora priista Marcela Guerra destacó dos puntos de discrepancia: la duración del cargo (dos vs. cuatro años) y el método de elección (voto popular vs. designación parlamentaria). Por su parte, la diputada del Partido del Trabajo, Mary Carmen Bernal, también presentó observaciones sobre el tema.

Valoración institucional

El titular legislativo defendió la flexibilidad normativa al señalar que “toda norma es perfectible, está sujeta a posibles y futuras contradicciones”. Aunque la reforma original contemplaba la derogación de disposiciones contrarias, consideró necesario realizar estos ajustes para garantizar la claridad jurídica del proceso electoral judicial.

Continuar Leyendo

En tendencia