Primera Fuente Noticias

Internacional

Adolescente en Finlandia agrede a tres estudiantes con un cuchillo y documenta el acto

Publicado

el

Ataque en institución educativa de Tampere

Tres alumnas de un colegio en Tampere, Finlandia, sufrieron heridas luego de ser atacadas con un arma blanca por un joven de 16 años. Los hechos se registraron en horas de la mañana cuando el presunto responsable ejecutó el ataque en el interior del plantel educativo.

Según reportes oficiales, el incidente comenzó poco antes de las 10:45 horas cuando se recibieron los primeros llamados de auxilio. Autoridades policiales llegaron al lugar aproximadamente quince minutos después, confirmando la presencia de tres menores lesionadas, aunque sin riesgo vital.

Mensaje anticipado y grabación del ataque

El adolescente responsable del ataque había difundido previamente un escrito donde manifestaba su intención de cometer una acción que calificó como “significativa” dirigida específicamente contra niñas. En dicho mensaje, detalló que esperaba cumplir entre dos y cuatro años de reclusión como consecuencia de sus actos, además de expresar que “no tiene amigos ni desea tenerlos”.

El agresor encapuchado también dejó evidencia visual del ataque, grabando un video donde se muestra preparando el ataque dentro de un baño escolar, saliendo del lugar y dirigiéndose hacia sus víctimas para agredirlas con el cuchillo.

Reacciones institucionales

El ministro de Educación de Finlandia, Anders Adlercreutz, emitió un comunicado condenando enérgicamente los hechos y manifestando su apoyo a las víctimas del ataque. Autoridades investigan los detalles completos del caso para esclarecer las circunstancias exactas en que ocurrieron los hechos.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Senado mexicano envía delegación a Estados Unidos para oponerse a posible impuesto sobre remesas

Publicado

el

Por

Delegación legislativa mexicana busca influir en decisión estadounidense

Una comisión integrada por senadores de múltiples partidos políticos mexicanos emprendió este martes una misión diplomática hacia la capital estadounidense con el propósito de manifestar oficialmente la postura del Senado mexicano frente a la iniciativa estadounidense de imponer un cinco por ciento de impuesto sobre las remesas provenientes de migrantes mexicanos.

El grupo de parlamentarios mexicanos, conformado por representantes de todas las fuerzas políticas presentes en el legislativo nacional, desarrollará una serie de encuentros y conversaciones con legisladores estadounidenses durante su estancia en Washington.

Objetivos y dificultades de la misión

“El posicionamiento de los legisladores mexicanos es rechazar dicha propuesta, porque dañaría a millones de familias y migrantes que trabajan en esa nación, y generaría un impacto importante en la economía de México y de Estados Unidos”, señalaron fuentes oficiales.

La agenda de contactos, que se extenderá desde este martes hasta el jueves venidero, contará con el apoyo permanente del representante diplomático de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.

Integrantes de la delegación

La misión oficial está compuesta por senadores de diversos partidos políticos: Ignacio Mier Velazco, Andrea Chávez Treviño, Alejandro Murat Hinojosa y Karina Ruiz Ruiz (Morena); Mauricio Vila Dosal (PAN); Cristina Ruíz Sandoval (PRI); Ruth Miriam González Silva (PVEM); Geovanna Bañuelos de la Torre (PT); y Amalia García Medina (MC).

Continuar Leyendo

Espectáculos

Intensifica Bruce Springsteen críticas contra Trump en concierto británico

Publicado

el

Por

Encuentro de dos figuras polares en EE.UU.

Un histórico del rock y el expresidente estadounidense vuelven a cruzarse en un enfrentamiento que combina arte y política. Bruce Springsteen, durante su presentación en Manchester, Reino Unido, no dudó en calificar al gobierno actual como “corrupto, incompetente y traidor”, al tiempo que llamaba a resistir el autoritarismo en una contundente arenga.

Reacciones en cadena

Donald Trump respondió con dureza desde sus plataformas digitales, calificando al músico como “un cretino insistente y desagradable” y cuestionando su relevancia artística. “Rockero vejete (su piel está toda atrofiada)”, escribió, agregando que debería mantenerse callado hasta regresar a su país.

El intercambio no quedó ahí: Springsteen repitió sus críticas en otro concierto, calificando al mandatario como “no apto” y al gobierno como “rebelde”, mientras insistía en que “no tienen interés ni idea de lo que significa ser profundamente estadounidense”.

Historia de confrontaciones políticas

Este no es un conflicto nuevo. En 2024, Springsteen había apoyado a Kamala Harris durante su campaña presidencial, y en 2020 no tuvo reparos en referirse a Trump como “un estafador de Queens”. Su trayectoria artística siempre ha estado marcada por posicionamientos políticos, como ocurrió con Ronald Reagan en los 80 o con Chris Christie, exgobernador de Nueva Jersey.

El analista musical Alan Light destacó que “Springsteen ha hablado con franqueza en su música y sus acciones” durante décadas, señalando que sus recientes declaraciones reflejan su “valentía para hablar en un momento en que muchas instituciones ceden”.

Un choque de culturas

Ambos personajes, a pesar de sus diferencias, comparten características: superan los 70 años, tienen residencias en Nueva Jersey y una base sólida de seguidores entre hombres blancos de mediana edad. Sin embargo, mientras Springsteen usa su arte para denunciar, Trump responde con el estilo directo que lo caracteriza.

Actualmente, el músico continúa su gira europea sin planes de regresar a escenarios estadounidenses este año, mientras su crítica política se mantiene vigente en cada presentación.

Continuar Leyendo

Internacional

Donald Trump aprueba el estatus de refugiados para sudafricanos blancos

Publicado

el

Por

Un polémico programa migratorio

El gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, ha implementado un programa que otorga el estatus de refugiados a ciudadanos sudafricanos blancos. Esta decisión generará tensión durante la próxima reunión entre el mandatario estadounidense y el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, quien ha cuestionado públicamente la validez de esta medida y calificado a los beneficiados como “cobardes”.

El jefe de Estado sudafricano tendrá oportunidad de confrontar directamente a Trump sobre este tema durante su encuentro en la Casa Blanca, donde también se abordarán cuestiones comerciales y arancelarias. La controversia surge en medio de afirmaciones contradictorias sobre la situación de seguridad que enfrentan los afrikáneres en su país.

Relatos de una familia reasentada

“Sudáfrica es un país hermoso, y me rompe el corazón que nos hayamos ido”, expresó Errol Langton, un sudafricano blanco de 48 años que junto con su familia de nueve integrantes se estableció en Birmingham, Alabama. El agricultor relató haber sido amenazado en su tierra natal por su condición racial y aseguró que su negocio sufrió consecuencias económicas debido al odio hacia los afrikáneres.

Este grupo migratorio representa a los descendientes de colonizadores europeos que llegaron a Sudáfrica hace cuatro siglos, y cuyo antepasado instituyó el sistema de apartheid en 1948. Aunque ese régimen fue abolido hace décadas, algunos integrantes de esta comunidad afirman enfrentar actualmente discriminación laboral y violencia por su etnia.

Estadísticas y acusaciones cruzadas

Trump ha insistido en que los afrikáneres están siendo víctimas de un “genocidio”, afirmando que “es algo terrible lo que está ocurriendo, y están matando a los granjeros. Da la casualidad de que son blancos”. Sin embargo, los registros policiales sudafricanos no respaldan esta narrativa. Entre abril de 2020 y marzo de 2024, 225 personas fallecieron en granjas sudafricanas, pero muchas de las víctimas -101- eran trabajadores o ex trabajadores negros residentes en esas propiedades.

Vincent Magwenya, vocero del gobierno sudafricano, ha propuesto una investigación independiente para esclarecer estas disputadas acusaciones. Mientras tanto, organizaciones como los Amerikaners han surgido para “apoyar a los sudafricanos privados de sus derechos que buscan un nuevo futuro en Estados Unidos”.

Conflictos por la tierra

La tensión racial en el país africano se centra especialmente en el control de tierras agrícolas. Durante el apartheid, los gobiernos prohibieron a los sudafricanos negros poseer tierras agrícolas de primera calidad, concentrando casi todas las granjas comerciales en manos blancas, situación que persiste en gran medida actualmente.

A pesar de que los ciudadanos blancos representan solo el 7% de la población sudafricana, poseen aproximadamente la mitad del territorio cultivable del país. El gobierno ha intentado equilibrar esta desigualdad mediante programas de reforma agraria, incluida la Ley de Expropiación que permite la adquisición de propiedades por interés público sin compensación económica.

Un proceso migratorio acelerado

En contraste con los largos tiempos de espera habituales para los refugiados, los primeros grupos sudafricanos blancos obtuvieron su reasentamiento en Estados Unidos en menos de tres meses. Cuarenta y nueve personas, incluyendo familias completas, viajaron desde Johannesburgo a EE.UU. a principios de mes según reportó una autoridad aeroportuaria sudafricana.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos estadounidense ha diseñado un plan de integración que incluye “alojamiento temporal o a largo plazo” y “mobiliario básico para el hogar, artículos domésticos esenciales y artículos de limpieza”. Trump anunció recientemente que planea otorgar ciudadanía a estos nuevos residentes.

“Es muy lamentable que parezca que el reasentamiento de sudafricanos en Estados Unidos con el pretexto de ser ‘refugiados’ esté totalmente motivado políticamente y diseñado para cuestionar la democracia constitucional de Sudáfrica”, afirmó Chrispin Phiri, vocero gubernamental sudafricano.

Continuar Leyendo

En tendencia