Un regreso cargado de emoción
Tras permanecer más de medio año en estado crítico, Susana Baca retoma su carrera artística con un montaje profundamente personal en el Teatro de la Alianza Francesa de Lima. La intérprete y exministra de Cultura del Perú ofrece funciones de miércoles a sábado desde el 7 hasta el 24 de mayo, coincidiendo este último día con su cumpleaños número 81.
En declaraciones exclusivas, la ganadora del Grammy expresó: “Estoy muy feliz de volver al escenario, de volver a cantar, porque estoy viva”. Su voz, aunque frágil, transmite la fuerza de quien ha vencido una batalla por su existencia.
Entre la vida y la muerte
En mayo de 2024, la artista fue dada de alta tras permanecer cinco meses y medio en la UCI del Hospital Rebagliati. Ricardo Pereira, su esposo y productor, detalló que sufrió una falla multisistémica que afectó riñones, pulmones y corazón, culminando en un paro cardíaco. Al salir de cuidados intensivos, su estado físico era crítico: “Era como un globito, una pompita de algodón, no tenía músculos”, recordó.
La recuperación implicó meses de rehabilitación, perdiendo movilidad y masa muscular. “Salí (de UCI) sin posibilidades de caminar ni de hacer mi vida normal”, confesó Baca. Con terapia física y yoga, ha recuperado fuerzas: “Ahora bailo”, afirma con una sonrisa.
Un espectáculo que celebra la existencia
‘Estar Viva’ no es un recital cualquiera: es un testimonio artístico sobre la superación. El montaje incluye poesía, música tradicional peruana y danza. “Empiezo cantando La cigarra, y luego continúo con aquellas canciones que han estimulado mi espíritu”, explica la cantante. Junto a un elenco joven al que llama “mis nietos”, presenta un show que combina tradición y renovación.
Para Baca, la música es su motor vital: “La música es vida para mí. Entonces, si estoy metida en la música, creo que vivo más”. Su nueva conciencia sobre la salud la obliga a monitorear constantemente su estado físico: “Tengo que estarme chequeando permanentemente: chequear mi presión, chequear mi glucosa, los riñones…”.
Proyectos y futuro artístico
El espectáculo está producido por su esposo, quien la acompañó en todo momento: “Mi compañero, mi esposo, quien nunca aceptó que yo me iba a morir. Él aprendió a rezar de nuevo. Y así fue… me recuperé”, reconoció públicamente. El elenco incluye a siete músicos, coristas y bailarinas, entre ellos Renzo Vignati, Miguel Díaz y Chaska Paucar.
Tras concluir la temporada en Lima, Baca emprenderá una gira internacional: Uruguay, Argentina, Chile y Brasil serán sus próximos destinos. Planea grabar cinco nuevos álbumes: “Ahora que he regresado a la vida, tengo esa oportunidad. ¿No es poca cosa, no?”, comentó con entusiasmo.
Un documental sobre su vida está en producción con Del Barrio Producciones: “Ya empezamos. Fueron a grabar un ensayo en la Alianza Francesa, y hay mucho entusiasmo. Estamos trabajando en los guiones”, adelantó la artista.
Un legado que perdura
A sus 81 años, Baca reflexiona sobre su responsabilidad artística: “He aprendido lo importante que es la vida… y también lo valiosas que son tus obras, lo que tienes que hacer”. Con una mirada serena hacia el futuro, concluyó: “Estoy completamente comprometida a seguir en este camino, en este trabajo, hasta que Dios quiera”.