Primera Fuente Noticias

Internacional

El Ejecutivo español insta a limitar colaboraciones con empresas militares israelíes en proyectos del ejército

Publicado

el

Directrices gubernamentales para restringir colaboraciones

El Gobierno de España ha emitido instrucciones dirigidas a limitar la participación de firmas israelíes en proyectos relacionados con defensa. Durante un encuentro con directivos de compañías del sector, la titular de Defensa, Margarita Robles, solicitó reducir al máximo la presencia de proveedores de ese país en cadenas de suministro y contratos militares, coincidiendo con la postura oficial sobre el conflicto en Oriente Medio. Esta medida no se limita a la reciente decisión sobre Eurovisión, sino que abarca múltiples áreas de colaboración.

Evidencia de conexiones previas

Informes recientes han mostrado casos donde empresas españolas han obtenido tecnologías de Israel a través de acuerdos específicos. Algunos ejemplos incluyen componentes utilizados en el lanzacohetes Silam, el misil Spike (empleados en programas de modernización del Ejército) y los designadores láser Litening V. Previamente, el Ministerio del Interior canceló un contrato para adquirir 15 millones de cartuchos por valor de seis millones de euros tras controversias generadas.

Priorización de producción local

En la reunión, Robles enfatizó la necesidad de reforzar la capacidad productiva nacional mediante el trabajo conjunto de las empresas del sector. La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, también asistió al encuentro y destacó la importancia de distribuir oportunidades por todo el territorio español para impulsar el desarrollo económico regional. Entre las firmas presentes figuran General Dynamics European Land Systems, Tess Defence, Indra, Navantia, Airbus, Telefónica, GMV, Grupo Oesia, Hisdesat, Aicox, Sener, Urovesa, Expal, Instalaza, ITP Aero y Arquimea.

Reconocimiento a la industria nacional

La ministra aprovechó la ocasión para valorar positivamente la participación en Feindef, la feria especializada en defensa y seguridad celebrada recientemente en Madrid.

“El esfuerzo que han hecho todos los participantes en Feindef ha sido increíble y ha supuesto realmente un éxito”

, expresó Robles en un comunicado, destacando que el evento fortaleció la proyección del sector tanto en el ámbito interno como internacional.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Exmandatario estadounidense revela últimos exámenes prostáticos previos a diagnóstico de cáncer

Publicado

el

Por

Antecedentes médicos del exgobernante

El expresidente estadounidense Joe Biden se sometió a una evaluación de antígeno prostático específico en 2014 durante su periodo como segundo al mando de Barack Obama, según revelaciones de su entorno cercano.

El vocero de Biden confirmó que este estudio había sido el último realizado antes del reciente diagnóstico de cáncer de próstata con metástasis ósea, asegurando que nunca se le había detectado esta condición previamente.

Polémica por supuesta falta de transparencia

El actual presidente Donald Trump cuestionó públicamente la tardanza en revelar el padecimiento, sugiriendo posibles ocultamientos de información médica. “¿Por qué se ha tardado tanto?“, expresó durante un evento en la residencia oficial, añadiendo que “esto ya no es políticamente correcto. Es un peligro para nuestro país”.

El magnate neoyorquino también cuestionó la participación del centro médico militar Walter Reed en los chequeos rutinarios, señalando “un gran, gran problema” en la comunicación entre profesionales médicos y la ciudadanía.

Contexto médico del diagnóstico

El portal CNN destacó que la prueba de PSA no suele recomendarse para varones mayores de setenta años, coincidiendo con la edad del exgobernante. El diagnóstico actual se produjo tras presentar molestias urinarias crecientes y la detección de una nueva formación en la glándula prostática.

El anuncio se da en momentos donde el demócrata asegura haber podido vencer en las elecciones presidenciales de 2024, pese a haber abandonado la contienda por cuestionamientos sobre su edad y capacidad cognitiva.

Antecedentes familiares y polémicas recientes

El hijo mayor del expresidente, Beau Biden, falleció en 2015 debido a un tumor cerebral. Recientemente se dio a conocer una grabación donde el exmandatario muestra dificultades para recordar fechas y eventos significativos, reactivando debates sobre su estado físico y mental durante su periodo de gobierno.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Reflexión sobre los desafíos de la adolescencia y la crianza desde una perspectiva bíblica

Publicado

el

Por

Desafíos de la educación en la adolescencia

La etapa adolescente representa un reto significativo para padres y docentes, aunque seguir orientaciones bíblicas puede marcar una diferencia importante. El versículo “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (Proverbios 22:6) suele usarse como fórmula simplificada de crianza, asociando conductas específicas con resultados predecibles.

Incertidumbres actuales

La producción audiovisual Adolescencia, disponible en Netflix, cuestiona esta visión tradicional mediante la historia de Jamie Miller, un joven acusado de un acto violento. La trama muestra cómo incluso en entornos familiares aparentemente estructurados pueden surgir situaciones complejas, generando preguntas sobre la vigencia de ciertos principios antiguos en la sociedad contemporánea.

Más allá de las reglas

Las estrategias educativas efectivas trascienden simplemente establecer normas y supervisar el comportamiento. Se requiere construir relaciones basadas en afecto y compañerismo, elementos fundamentales para el desarrollo moral según las enseñanzas adventistas. La escritora religiosa Elena G. White enfatizaba: “Dedicad parte de vuestras horas libres a vuestros hijos; asociaos con ellos en sus trabajos y deportes, y conquistad su confianza. Cultivad su amistad”.

Construyendo relaciones seguras

La seguridad emocional es crucial en la formación de adolescentes. Como ejemplo, la parábola del hijo pródigo en Lucas 15 ilustra cómo el amor incondicional permite a los jóvenes enfrentar sus errores con la certeza de contar con un apoyo inquebrantable. La disciplina debe ir siempre acompañada de manifestaciones claras de cariño.

Estabilidad y orientación

Los padres deben representar un punto de equilibrio para sus hijos, especialmente durante la adolescencia. Según Elena de White: “Instruidlos bondadosamente y ligadlos a vuestro corazón. Este es un tiempo crítico para los niños. Los rodearán influencias tendientes a separarlos de vosotros, y debéis contrarrestarlas”. La estabilidad parental permite que los jóvenes compartan sus preocupaciones y logros con confianza.

Preparación para la independencia

El crecimiento implica progresivamente asumir responsabilidades personales. Elena de White advertía: “Aquellos padres y maestros que se jactan de ejercer el dominio completo de la mente y la voluntad de los niños que están bajo su cuidado, dejarían de jactarse si pudiesen ver la vida futura de los niños así dominados por la fuerza o el temor”. Las instituciones religiosas pueden complementar esta labor familiar mediante programas educativos y actividades formativas.

Enseñanza integral

La educación efectiva abarca todos los aspectos de la vida cotidiana, como señala Deuteronomio 6:6-7. Implica combinar amor y firmeza, perdón y disciplina, comunicación verbal y gestual. La escucha activa y el diálogo sincero son herramientas esenciales para superar dificultades en la relación con adolescentes.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Susana Baca regresa a los escenarios con ‘Estar Viva’ tras superar un paro cardíaco

Publicado

el

Por

Un regreso cargado de emoción

Tras permanecer más de medio año en estado crítico, Susana Baca retoma su carrera artística con un montaje profundamente personal en el Teatro de la Alianza Francesa de Lima. La intérprete y exministra de Cultura del Perú ofrece funciones de miércoles a sábado desde el 7 hasta el 24 de mayo, coincidiendo este último día con su cumpleaños número 81.

En declaraciones exclusivas, la ganadora del Grammy expresó: “Estoy muy feliz de volver al escenario, de volver a cantar, porque estoy viva”. Su voz, aunque frágil, transmite la fuerza de quien ha vencido una batalla por su existencia.

Entre la vida y la muerte

En mayo de 2024, la artista fue dada de alta tras permanecer cinco meses y medio en la UCI del Hospital Rebagliati. Ricardo Pereira, su esposo y productor, detalló que sufrió una falla multisistémica que afectó riñones, pulmones y corazón, culminando en un paro cardíaco. Al salir de cuidados intensivos, su estado físico era crítico: “Era como un globito, una pompita de algodón, no tenía músculos”, recordó.

La recuperación implicó meses de rehabilitación, perdiendo movilidad y masa muscular. “Salí (de UCI) sin posibilidades de caminar ni de hacer mi vida normal”, confesó Baca. Con terapia física y yoga, ha recuperado fuerzas: “Ahora bailo”, afirma con una sonrisa.

Un espectáculo que celebra la existencia

‘Estar Viva’ no es un recital cualquiera: es un testimonio artístico sobre la superación. El montaje incluye poesía, música tradicional peruana y danza. “Empiezo cantando La cigarra, y luego continúo con aquellas canciones que han estimulado mi espíritu”, explica la cantante. Junto a un elenco joven al que llama “mis nietos”, presenta un show que combina tradición y renovación.

Para Baca, la música es su motor vital: “La música es vida para mí. Entonces, si estoy metida en la música, creo que vivo más”. Su nueva conciencia sobre la salud la obliga a monitorear constantemente su estado físico: “Tengo que estarme chequeando permanentemente: chequear mi presión, chequear mi glucosa, los riñones…”.

Proyectos y futuro artístico

El espectáculo está producido por su esposo, quien la acompañó en todo momento: “Mi compañero, mi esposo, quien nunca aceptó que yo me iba a morir. Él aprendió a rezar de nuevo. Y así fue… me recuperé”, reconoció públicamente. El elenco incluye a siete músicos, coristas y bailarinas, entre ellos Renzo Vignati, Miguel Díaz y Chaska Paucar.

Tras concluir la temporada en Lima, Baca emprenderá una gira internacional: Uruguay, Argentina, Chile y Brasil serán sus próximos destinos. Planea grabar cinco nuevos álbumes: “Ahora que he regresado a la vida, tengo esa oportunidad. ¿No es poca cosa, no?”, comentó con entusiasmo.

Un documental sobre su vida está en producción con Del Barrio Producciones: “Ya empezamos. Fueron a grabar un ensayo en la Alianza Francesa, y hay mucho entusiasmo. Estamos trabajando en los guiones”, adelantó la artista.

Un legado que perdura

A sus 81 años, Baca reflexiona sobre su responsabilidad artística: “He aprendido lo importante que es la vida… y también lo valiosas que son tus obras, lo que tienes que hacer”. Con una mirada serena hacia el futuro, concluyó: “Estoy completamente comprometida a seguir en este camino, en este trabajo, hasta que Dios quiera”.

Continuar Leyendo

En tendencia